X
Skip to content
Podcasts

Episodio uno: Raíces

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

Alejandro Gómez Dugand

Alejandro Gómez Dugand

Estudió literatura en la Universidad de los Andes, donde también terminó una Maestría en Periodismo. Ha sido editor de la Revista Cerosetenta desde su fundación en el 2011 hasta el 2015, cuando la empezó a dirigir. Sus textos han aparecido en la Revista Arcadia, Revista SoHo, Bacanika, Revista Diners, El Espectador, Humbolt Magazine, vive.in y Cerosetenta entre otros. En 2020, recibió junto con el equipo editorial de 070, el Reconocimiento Clemente Manuel Zabala de la Fundación Gabo, con el que se reconoce a editores colombianos.

Les chiques no son IPs

por Alejandro Gómez Dugand
Análisisperiodismomovilización social

LA VIDA EN DOS I Dibujar en el barro

por Alejandro Gómez Dugand
PolíticaColombiaCICRCruz Roja InternacionalDesparecidosEquipo ForenseRestos
  • Performático

    por Alejandro Gómez Dugand
    Anuncios
  • Nos faltan tres

    Sus nombres eran Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarr. Hoy nos faltan tres.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Política
  • Barranquilla me duele

    Lo de Barranquilla –lo de Soledad y lo de Santa Rosa del Sur, en Bolívar– duele. Me duele a mí. Acá. Me duele acá en ese lugar que no se puede señalar con el dedo. Me duele porque fue la ciudad en la que viví la vasta mayoría de mi vida. Donde fui al colegio. […]

    por Alejandro Gómez Dugand
    Política
  • Micos con munchies

    La humanidad es el resultado de un mico que tuvo munchies y decidió que no se iba a romper el alma con un pedazo de carne crudo y sin condimentar.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Crónicas de Lilliput
  • Zunga, la perra roja

    En Florencia, al sur de Colombia, una joven de 24 años se ha convertido en vocera de la comunidad trans. Activista, pedagoga y provocadora, se ha hecho escuchar en marchas, aulas y reuniones con el gobierno local. [Esta nota fue publicada previamente en Arcadia]

    por Alejandro Gómez Dugand
    Políticatrans
  • En contra del periodismo de entretenimiento

    Políticos que trinan como celebridades, celebridades que dan discursos como políticos y ceremonias de premios que se cubren como el G8. ¿Está el periodismo entreteniéndonos demasiado?

    por Alejandro Gómez Dugand
    Cultura
  • Entre Hitler, las puteadas y el Crowdsourcing

    por Alejandro Gómez Dugand
    El blog de la redacción
  • Lo que deberíamos estar hablando sobre la Comunidad del anillo

    Una serie de denuncias por presuntos acosos sexuales y una red de prostitución dentro de la Policía Nacional están enlodando las investigaciones que realizaban periodistas de La FM sobre corrupción, incremento patrimonial injustificado y abuso de poder. La publicación de un video y el debate ético alrededor le ganaron a las investigaciones.

    por Alejandro Gómez Dugand
    PolíticaPolicia Nacional de Colombia
  • La caja de herramientas de Germán Castro Caycedo

    Para Alejandro Gómez Dugand, director de esta revista, Germán Castro Caycedo se ha convertido en una suerte de amuleto de la suerte a la hora de escribir.

    por Alejandro Gómez Dugand
    CulturaGermán Castro Caycedo
  • ¿Podrían los transgénicos acabar con el hambre?

    El mundo no se pone de acuerdo. Mientras todos huimos de los alimentos transgénicos como si fueran una plaga, la comunidad científica asegura que esta tecnología podría salvar al mundo.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Ciencia y Tecnologíauniandes
  • Ver lo invisible

    Eric Betzig y Stefan Hell, en dos momentos y lugares grográficos muy distintos, tuvieron una obsesión. Transformar una de las herramientas más antiguas de la ciencia: el microscopio.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Ciencia y Tecnologíaciencia
  • Dos Uniandinos entre sesenta y cinco premios Nobel

    Durante una semana más de 650 jóvenes científicos de 88 países del mundo, incluidos dos estudiantes de la Universidad de los Andes, compartirán charlas, conferencias y clases magistrales con 65 premios Nobel.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Ciencia y Tecnologíauniversidad de los andes
  • Lo primero son las uñas

    Segunda entrega de mis conversaciones en Cuba.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Columnas
  • Los cubanos no comemos langosta

    Primera entrega de una serie de conversaciones con cubanos.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Columnas
  • Marbelle: perlas y olletas

    Tragedias de ranchera, amores de boleros y alegrías de música popular. Esta es la vida de una mujer que decidió colarse en un mundo al que no la habían invitado.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Culturamusica
  • Aljure, Cabrera y el cine colombiano después de 10 años

    Conversé para la revista Diners con los directores Sergio Cabrera y Felipe Aljure sobre cine colombiano. Hablaron de películas hechas para festivales y de la valentía de no hacer comedias fáciles.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Columnascine colombiano
  • Hijo del tambor

    Justo Valdez es heredero de siglos de tradición musical, un genio de la renivención, piedra angular de la champeta y víctima de un país que no ha sabido darle el lugar que se merece a las leyendas de su folclor.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Culturasan basilio de palenque
  • Ver Arte

    por Alejandro Gómez Dugand
    Columnas
  • Cristian del Real: el niño que no quiso ser Tito Puente

    El niño genio del timbal que se robó la atención del mundo en los noventa hoy se abre camino como pianista clásico. Esto es lo que pasa cuando el juego es talento y la fama ya no es divertida.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Cultura
  • Un último viaje para Lorenzo Morales

    El vallenato no sería lo que es sin La Gota Fría. La historia de esta canción es la historia de la vida, rivalidad y amistad de dos de los más grandes juglares vallenatos de Colombia: Emiliano Zuleta y Lorenzo Morales.

    por Alejandro Gómez Dugand
    CulturaLorenzo Morales
  • ¿Un libro?: El país según Poker

    Hoy las redes lograron que la cervecería más grande de Colombia borrara un comercial que ofendió a muchos. Recuperamos el video, recopilamos algunas opiniones y les incluimos la nuestra.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Culturapublicidad
  • La niña leía a Roal Dahl

    Vanessa Montfort es un nombre que hay que grabarse. Es española, novelista y dramaturga, y una de las nuevas voces más prometedoras de la literatura ibérica.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Culturaliteratura
  • El oficio de saber escuchar

    ¿Qué se necesita para hacer una buena entrevista? Esta es una de las dudas más comunes de periodistas nuevos y experimentados. Razia Iqbal —periodista de BBC— habló al respecto con 070.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Culturacartagena
  • “Hoy hay muy pocas cosas que el dinero no puede comprar»

    El último libro de Michael Sandel, filósofo y profesor de la universidad de Harvard, explora la terrible idea de que el mundo en el que vivimos está en venta. Especial Hay Festival.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Política
  • No vinieron a hacer parranda

    Cerosetenta les regala un e-book con los perfiles de tres legendarios músicos colombianos: Lorenzo Morales, Cristian del Real y Justo Valdés. Una invitación a dejar el afán y leer largo y tendido. ¡Feliz fin de año!

    por Alejandro Gómez Dugand
    CulturaLorenzo Morales
  • Las mentiras de Pedro Manrique Figueroa

    La exposición ‘Malicia indígena’ revela las insospechadas andanzas del precursor del collage en Colombia. ¿Es el delito y el engaño una forma aventajada de arte? Vaya y compruebe.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Culturaarte
  • Oaxaca, Oaxaca

    por Alejandro Gómez Dugand
    Cultura
  • La Rabia de Amaury

    por Alejandro Gómez Dugand
    Columnas
  • Las bestias de Jansen

    por Alejandro Gómez Dugand
    Columnas
  • El cazador de órganos

    Trabajar como especialista en transplantes significa dar malas noticias, buscar la muerte como si fuera oro y recorrer salas de hospital en busca de alguien cuya desgracia sea la salvación de otro.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Ciencia y Tecnologíadonacion de organos
  • Los dibujos del maestro Roda

    Una exposición revela dos facetas poco exploradas del maestro Juan Antonio Roda: la de dibujante y la de profesor. Lucas Ospina, curador de la exposición, nos lleva por algunas de las piezas más interesantes de la muestra. Exclusivo 070.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Culturalucas ospina
  • Modelo para armar

    Ganan la mitad que las mujeres y en la calle nadie los desea. Aunque hacen parte de una industria que mueve millones, casi ninguno puede vivir de ella. Este es el panorama del modelaje masculino en Colombia.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Políticabogota
  • Ocho apuntes sobre periodismo, realidad y ficción

    ¿Qué tan mentiroso es el periodismo?

    por Alejandro Gómez Dugand
    Columnas
  • El crímen de la Santamaría

    Un domingo de 1956 la hija del presidente Rojas Pinilla fue abucheada en la plaza de toros; ocho días más tarde, el régimen emprendió una violenta venganza contra la plaza y sus asistentes.

    por Alejandro Gómez Dugand
    PolíticaROJAS PINILLA
  • El psicoanalista de Frankenstein: conversaciones con un poligrafista

    La verdad es un recurso escaso. Germán Ferro nos contó sobre su oficio de pillar mentiras.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Ciencia y Tecnologíapoligrafo
  • Pinterest: como un corcho de los noventa

    por Alejandro Gómez Dugand
    Columnas
  • Germán Téllez: el arquitecto de la luz

    Marc Jané, curador de la exposición fotográfica «Escribir con luz», del arquitecto, historiador y fotógrafo, Germán Téllez, cuenta la historia detrás de un clic.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Culturagerman tellez
  • 2132: odisea en Barranquilla

    Barranquilla 2132, una novela de ciencia ficción criolla escrita por José Antonio Osorio Lizarazo dos siglos antes, es un viaje al pasado y al futuro de una ciudad que a veces no necesita ayuda para parecer sacada de otro tiempo.

    por Alejandro Gómez Dugand
    CulturaLaguna editores
  • ¡Shhh! Bogotá en Silencio

    por Alejandro Gómez Dugand
    ColumnasBogotá ruido muse ceper
  • Instant Stooge: Algo más sobre Ernesto Yamhure

    por Alejandro Gómez Dugand
    Columnaspolítica
  • Todas quieren con Nohora

    En el centro de Bogotá existe una casa a la que cientos de mujeres llegan con un mismo propósito: jubilarse de el oficio más viejo del mundo. ¿Cómo es el retiro de una prostituta?

    por Alejandro Gómez Dugand
    PolíticaFundacion Vida Nueva
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter