X
Skip to content
Podcasts

Loca cruzada contra el humor negro

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

Líderes sociales

María Fernanda Fitzgerald

Literata con Maestría en Periodismo de la Universidad de los Andes. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2020. ICFJ Fellow 2021. Becaria Corte IDH 2021. Se especializa en cubrimiento de minorías, género, salud mental y Derechos Humanos. Fue beneficiaria de la beca Elipsis del British Council en 2017 y de la beca del Centro de Español UniAndes en 2018.

Terror virtual

por María Fernanda Fitzgerald
PolíticaelnLíderes socialescaucaCRICnorte del cauca

“Tenemos miedo, pero sobre todo sentimos que no nos están oyendo”: desplazados de Nariño

por María Fernanda Fitzgerald
Movilización socialdesplazamientocensuraNariñoconflicto armadoconflicto armado ColombiapacíficoLíderes socialesdisidencias Farcdesplazamiento forzado
  • “Somos carne de cañón por proteger nuestros Parques”

    10 parques naturales de Colombia no tienen quién ayude a protegerlos. Entre amenazas y asesinatos, los guardaparques han tenido que salir de los territorios. A esta problemática se suma la incertidumbre ante la nueva dirección de Parques Nacionales.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Medio ambienteLíderes sociales
  • Tras informes de Policía, los líderes sociales denuncian amenazas

    El 9 y 10 de septiembre se vivieron noches de terror en Bogotá. Las explicaciones a lo que vivió la ciudad han sido varias, sin embargo, las autoridades insisten en que hubo infiltraciones de grupos guerrilleros. Esta teoría, que ha inundado los medios de comunicación, ha puesto en riesgo a los líderes barriales. Aquí, algunas de sus voces.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticapolicía
  • Al menos 30 personas han sido asesinadas bajo el pretexto de «violar la cuarentena»

    En los territorios que han sido históricamente abandonados por el gobierno, los grupos armados han impuesto sus propias restricciones de cuarentena. En departamentos como Cauca y Nariño son varios los casos de asesinatos a personas que no han cumplido las medidas impuestas por los grupos armados.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaeln
  • ‘La resistencia del indio’ es caminar por el territorio minero

    En el sur del departamento de Córdoba se levantan proyectos mineros de gran alcance que cobijan a los municipios de Puerto Libertador, Montelíbano y San José de Uré. La tierra prometida suma a la locomotora minera en que se embarcó Colombia y le resta al pueblo zenú que resiste en el territorio, a pesar de todo.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticaindígenas
  • Las ‘malas cuentas’ de la Fiscalía sobre líderes asesinados

    Al menos 29 líderes sociales fueron asesinados en el primer mes del año. Para la Fiscalía, sin embargo, solo hubo un homicidio. Mientras la institución que debería protegerlos no se pone de acuerdo en quiénes son, ni a cuantos han matado, la lista de líderes asesinados crece mes a mes.

    por Carol Sánchez
    PolíticaCifras
  • El homicidio de líderes sociales es un fenómeno sistemático y macrocriminal

    Nos han dicho que son hechos aislados, que cada lugar es diferente, que no hay cómo protegerlos, que detrás de los 500 líderes asesinados hay fuerzas invisibles. Para Gabriel Rojas, profesor de la facultad de derecho de los Andes, se trata de un crimen sistemático.

    por Gabriel Rojas Andrade
    PolíticaCifras
  • Las contradicciones de Iván Márquez

    El discurso con el que Iván Márquez justificó ‘resucitar’ a las Farc está lleno de contradicciones. Le pedimos a Angelika Rettberg, María Emma Wills y Gonzalo Sánchez que nos ayudaran a desmenuzarlas y comprenderlas.

    por cerosetenta
    Políticapaz
  • Ser líder y excombatiente, una condena al anonimato

    Exguerrillera. Lideresa. Perseguida. Reclutada. Lucía lo ha sido todo pero en silencio. A eso ha obligado la violencia en Colombia, donde cada semana se asesina a tres líderes sociales y cada cuatro días a un excombatiente.

    por Carol Sánchez
    PolíticaFarc
  • Violencia y petróleo persiguen al sindicalismo en el Meta

    Héctor Sánchez es un líder que ha enfrentado siete procesos judiciales y centenares de amenazas. Como él, varios líderes han sido retenidos, judicializados, encarcelados e incluso, asesinados. Su caso revela el perfil de los líderes perseguidos en el Meta.

    por La Liga Contra el Silencio
    Medio ambienteviolencia
  • Líderes tratados como delincuentes

    Gustavo Carrión, líder ambiental, estaba listo para salir de su casa en la vereda Sabanas del Rosario, en el municipio de Castilla La Nueva, Meta. Se subió a su carro y, minutos después, fue sorprendido por varios miembros de la Policía que irrumpieron en su finca y lo detuvieron.

    por La Liga Contra el Silencio
    PolíticaLíderes sociales
  • Meta y petróleo

    Por iniciativa del Gobierno, el Meta se convirtió en el principal productor de petroleo del país. Mientras tanto, las comunidades se armaron de herramientas legales para proteger el agua.

    por La Liga Contra el Silencio
    PolíticaPetróleo
  • Artecámara y la violencia en el arte colombiano

    Una de las características más interesantes de Artbo, la feria de arte comercial más grande del país, fue el alto contenido político en la exhibición Artecámara, el espacio reservado para artistas jóvenes.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaPARAMILITARES
  • A la memoria de Temístocles Machado

    A Don Temis le gustaba que los estudiantes conocieran la realidad del país, en campo. Que se aproximaran a las problemáticas sociales, que desde la experiencia entendieran sus luchas. Este texto es un homenaje, de ellos, de los estudiantes, en memoria del más reciente líder social asesinado en Buenaventura.

    por Semillero de Investigación de la Clínica Jurídica en Derecho y Territorio de la Universidad Javeriana
    PolíticaBuenaventura
  • La violencia en Ciudadela Bolonia

    Víctimas del conflicto, antiguos miembros de las guerrillas, los paramilitares y el Ejército conviven en un aislado conjunto residencial de Usme, al sur de Bogotá. En medio del microtráfico y los emergentes grupos armados, la convivencia y la seguridad son una bomba de tiempo.

    por Tomás Mantilla
    Políticabogota
  • Imelda Daza: “Es increíble que no hayamos aprendido la lección”

    Van más de 20 defensores de derechos humanos asesinados en 2017. Imelda Daza, representante del movimiento Voces de Paz, estuvo en el exilio 28 años a causa del genocidio contra la Unión Patriótica. Cree que si el gobierno no actúa pronto, el riesgo de que la historia se repita es inminente.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaColombia
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter