X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

Proceso de Paz

Javier Morales C.

Murales censurados: el miedo a la calle y su justicia simbólica

por Javier Morales C.
CulturaartecensuraProceso de PazFalsos positivosjusticiamuralRepresión

‘La Voz de San José’ que no puede hablar en el sur de Córdoba

por La Liga Contra el Silencio
CulturaperiodismoconflictoviolenciaProceso de PazCórdobanoticiassan jose de ure
  • La JEP no sólo es un aparato jurídico: un discurso de María Emma Wills

    La ex integrante de la Comisión Histórica y actual profesora invitada en la Universidad de los Andes pronunció este discurso durante el balance de dos años de la JEP. Invita a entender esta justicia como un archivo vivo de lo que hemos sido, de lo que somos y de lo que podemos llegar a ser como sociedad.

    por María Emma Wills
    Políticapaz
  • Las contradicciones de Iván Márquez

    El discurso con el que Iván Márquez justificó ‘resucitar’ a las Farc está lleno de contradicciones. Le pedimos a Angelika Rettberg, María Emma Wills y Gonzalo Sánchez que nos ayudaran a desmenuzarlas y comprenderlas.

    por cerosetenta
    Políticapaz
  • 37 toneladas de ausencia

    Es normal creer que después de la guerra sólo seremos fragmentos. Pero es necesario entender que, a lo mejor, ese vacío ansía ser llenado con cada uno de nosotros. Un recorrido por la obra de Doris Salcedo.

    por Camila Echeverri Duarte
    Culturabogota
  • “Es falso que quien apoya la JEP está contra las víctimas”: Rodrigo Uprimny

    Mientras el Congreso se prepara para estudiar las objeciones de Duque a la JEP, esta justicia sigue ensanduchada entre los que piden acabarla y los que piden protegerla. Hablamos con Rodrigo Uprimny de Dejusticia para que nos ayudara a entender lo que se viene en esta espinosa discusión.

    por cerosetenta
    Políticacongreso
  • “La desaparición no son solo fosas”: Luz Marina Monzón

    La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas cumple un año de funcionamiento y aún no tiene los recursos suficientes para cumplir con su tarea. Del total de presupuesto pedido para el 2019, el gobierno solo les entregó el 32%. ¿Qué implica encontrar a los desaparecidos en un país que nunca los ha tenido como prioridad?

    por Carol Sánchez
    PolíticaProceso de Paz
  • “Nos oponemos a la política de la muerte del gobierno Duque”

    El regreso de la Seguridad Democrática, la finalización de los diálogos con el ELN y el manejo diplomático a la crisis venezolana preocupan a la oposición. Este es el análisis que hace Ángela Maria Robledo, de la Colombia Humana sobre la situación.

    por Ángela María Robledo
    PolíticaVenezuela
  • Se vende arroba, el caso de la cuenta @EquipoPazGob

    En la era de las redes sociales, las cuentas oficiales de los gobiernos y de los personajes públicos se convierten en archivos de decisiones y sucesos políticos claves para construir la Historia, con mayúscula. Pero, a juzgar por la desaparición y reaparición de los contenidos de @EquipoPazGob, a pocos le importa preservarlo. ¿Qué dice este caso de este gobierno y de la relación entre la historia y la tecnología? ¿O de quién es la culpa?

    por Sebastián Payán R.
    Ciencia y TecnologíaFarc
  • El silencio de Duque frente a la política de tierras

    Dos meses después de posesionado, aún no hay claridad sobre la política de tierras del Presidente. Mientras tanto, sus nombramientos cercanos a los gremios generan suspicacias. Análisis de la profesora Ana María Ibañez.

    por Ana María Ibañez
    Medio ambienteProceso de Paz
  • Cinco ‘peros’ para destrabar la mesa de paz con el ELN

    La instalación de la mesa de paz con el ELN tendrá que superar más retos que liberar a los seis secuestrados de Chocó. Los diálogos deberán enfrentarse a un nuevo gobierno que ya no está entregado a la paz y reabrir una agenda en un contexto en el que ninguna de las partes está dispuesta a ceder.

    por cerosetenta
    Políticapaz
  • “Ser testigo es sinónimo de sospecha”: Gloria Cuartas

    La exalcaldesa de Apartadó, testigo de la masacre de más de mil personas en Urabá, le entregará sus investigaciones a la JEP y se declarará víctima de persecución y muerte política por parte de poderosos como Álvaro Uribe Vélez y Rito Alejo Del Río.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaFarc
  • La vida en los dominios de ‘Guacho’

    La frontera entre Colombia y Ecuador se ha convertido en una piedra en el zapato para la implementación de los acuerdos de paz. Mientras ambos gobiernos buscan a ‘Guacho’, líder de las disidencias de las Farc en la región, sus hombres se han hecho del negocio de la coca y aterrorizan a ciudadanos de ambos países.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticapaz
  • Así actúan, piensan y se mueven las disidencias de las Farc

    Según la FIP hay más de 1.200 combatientes que integran las 18 estructuras disidentes, en 13 departamentos del país. Desde mediados de 2016 han realizado 147 ataques, la mayoría en el departamento del Guaviare.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaFarc
  • La maquinaria sigue siendo reina en el Congreso

    En las elecciones de este domingo, el sistema de partidos triunfó con su maquinaria y los movimientos ciudadanos se hundieron. El clientelismo seguirá siendo herramienta de gobierno y el proceso de paz quedará sometido a la voluntad del próximo presidente.

    por Felipe Botero y Santiago Virgüez*
    Políticacongreso
  • El ‘Silencio de los fusiles’ y la responsabilidad compartida

    Volver a mirar la historia de Colombia desde una responsabilidad compartida es la propuesta de la periodista Natalia Orozco en su documental ‘Silencio de los fusiles’. Una mirada al proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y las Farc.

    por Julián Ramírez
    Políticadocumental
  • Imelda Daza: “Es increíble que no hayamos aprendido la lección”

    Van más de 20 defensores de derechos humanos asesinados en 2017. Imelda Daza, representante del movimiento Voces de Paz, estuvo en el exilio 28 años a causa del genocidio contra la Unión Patriótica. Cree que si el gobierno no actúa pronto, el riesgo de que la historia se repita es inminente.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaColombia
  • Pensares y pesares acerca de un país secuestrado por Uribe

    Colombia era una nación secuestrada por las FARC-EP, ahora pasamos a una nación ‘secuestrada’ por Uribe. Esto significa que para tomar decisiones políticas, económicas, culturales, militares… antes se justificaban “en nombre de derrotar a la guerrilla” y ahora en “la obediencia debida a su santidad Uribe”. Este es un ensayo perdido sobre la Colombia que habita en demencia nacional y una invitación a que la cultura tenga un papel en Colombia.

    por Omar Rincón
    Políticapolítica
  • Diarios del Caquetá en la tierra del NO

    En los llanos del Yarí las Farc sellaron su decisión de cambiar las armas por la política. Crónica en diez actos de un viaje a una de las zonas más golpeadas por la guerra y donde, días después, la gente no creyó en la paz.

    por Lorenzo Morales
    Políticacrónica
  • Guerrilleros: retratos de la desmovilización

    Pasaron sus años de colegio en la infame escuela de la guerra. Muchos entraron siendo niños y ahora tendrán que rehacer su vida como adultos. 10 retratos de guerrilleros que se enfrentan al futuro.

    por Lorenzo Morales
    PolíticaColombia
  • Las palabras de la paz 4.0

    Si tiene dudas sobre lo que ha pasado y lo que va a pasar con el Proceso de paz, Cerosetenta, Congreso Visible y el Observatorio de la democracia se las aclara. En esta cuarta entrega del Diccionario de la paz le explicamos la dejación de armas y la reincorporación.

    por Congreso visible + Observatorio de la democracia + Cerosetenta
    Políticapaz
  • Las palabras de la paz 3.0

    Si tiene dudas sobre lo que ha pasado y lo que va a pasar con el Proceso de paz, Cerosetenta, Congreso Visible y el Observatorio de la democracia se las aclara. En esta tercera entrega del Diccionario de la paz le explicamos el Acuerdo especial de Derecho Internacional Humanitario.

    por Congreso visible + Observatorio de la democracia + Cerosetenta
    Políticapaz
  • La fiesta de la paz

    Se viene la fiesta de la paz, ¿qué pinta elegirán los ilustres mandatarios para la ocasión?

    por María Elvira Espinosa Marinovich
    ColumnasJuan Manuel Santos
  • El desarme de las FARC: una encrucijada por resolver

    El desarme de las Farc es uno de los puntos que quedan por definir en las negociaciones de La Habana. La sociedad colombiana aún tiene muchas dudas al respecto; en parte porque no es claro cuál es la vía que tomará las Farc para dejar las armas de manera definitiva.

    por Andrés Felipe Salazar Ávila- Miembro del Comité de Paz del CEU
    PolíticaFarc
  • “La cooperación internacional debe visibilizar el proceso de paz”

    No se trata sólo de recursos, la dimensión simbólica del apoyo también es relevante. David Garibay, analiza el papel de los actores internacionales en el proceso de paz colombiano.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaColombia
  • «Lo fundamental es una cultura de paz»: Clara López

    Socorro Porro habló con la excandidata presidencial Clara López Obregón. La alcaldía de Bogotá, su romance con Álvaro Uribe y el proceso de paz estuvieron entre limas y esmaltes.

    por Socorro Porro
    PolíticaSocorro Porro
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter