X
Skip to content
Podcasts

Loca cruzada contra el humor negro

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

Nariño

María Fernanda Fitzgerald

Literata con Maestría en Periodismo de la Universidad de los Andes. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2020. ICFJ Fellow 2021. Becaria Corte IDH 2021. Se especializa en cubrimiento de minorías, género, salud mental y Derechos Humanos. Fue beneficiaria de la beca Elipsis del British Council en 2017 y de la beca del Centro de Español UniAndes en 2018.

“Tenemos miedo, pero sobre todo sentimos que no nos están oyendo”: desplazados de Nariño

por María Fernanda Fitzgerald
Movilización socialdesplazamientocensuraNariñoconflicto armadoconflicto armado ColombiapacíficoLíderes socialesdisidencias Farcdesplazamiento forzado

Los indígenas Awá viven secuestrados en su territorio

por La Cola de Rata y La Liga Contra el Silencio
Medio ambientedesplazamientoviolenciaNariñoindígenasLiga contra el silencioTumacoawa
  • “La fumigación no tiene nada que ver con la masacre de Samaniego”

    Hablamos con Kyle Johnson, co-fundador e investigador de la fundación Conflict Responses (CORE), para entender las hipótesis que rodean la masacre de ocho jóvenes en Samaniego, y las razones que pueden explicar por qué, en una semana, hubo al menos tres masacres en el departamento.

    por Natalia Arenas
    Políticaconflicto
  • Al menos 30 personas han sido asesinadas bajo el pretexto de «violar la cuarentena»

    En los territorios que han sido históricamente abandonados por el gobierno, los grupos armados han impuesto sus propias restricciones de cuarentena. En departamentos como Cauca y Nariño son varios los casos de asesinatos a personas que no han cumplido las medidas impuestas por los grupos armados.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaeln
  • Cerrar las piernas para presionar al Estado

    Barbacoas, un municipio al sur del país, advierte una nueva protesta de piernas cruzadas para exigir que le construyan la vía que le llevan prometiendo hace más de un siglo y que sigue empantanada por la corrupción.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaNariño
  • El silencio en Llorente es bajo presión

    A pesar de las reiteradas alertas tempranas y denuncias de la población, el corregimiento de Llorente, en Tumaco sigue en medio del fuego cruzado de los armados, legales e ilegales. Sus habitantes piden que les respeten la vida

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticaviolencia
  • El olvido y las armas están acabando al pueblo Awá

    Al pueblo indígena Awá lo están masacrando. En cinco días, cuatro de sus miembros fueron asesinados y siete más amenazados de muerte. La situación no es nueva. Rider Paí, consejero mayor Awá, cuenta 425 asesinatos desde el año 2000 y narra cómo es vivir en medio de las balas de todos los actores armados.

    por Rider Paí
    PolíticaColombia
  • La inquietante tregua de diciembre en Tumaco

    En diciembre, los homicidios cayeron en Tumaco. Aunque por ahora todos sacan pecho por los resultados, la gente lo atribuye a un pacto entre los dos grupos armados más grandes y violentos para proteger al narcotráfico. El pacto, sin embargo, es frágil y aún no se sabe cómo reaccionará la fuerza pública.

    por Natalia Arenas
    PolíticaNariño
  • Sobrevivir a la amapola

    De la mano de un laborioso esfuerzo por recuperar sus tradiciones y su espiritualidad, los indígenas Inga de Nariño han venido sanando las heridas físicas y emocionales que les dejaron dos décadas de cultivo de amapola y de convivencia forzada con tres grupos armados ilegales.

    por Andrés Bermúdez Liévano
    Medio ambienteNariño
  • El pueblo que decidió no votar

    Nadie tiene agua potable, ni fluido eléctrico constante. En medio del pacífico nariñense, en Salahonda, sus habitantes decidieron que este año no acudirían a las urnas. Y nadie salió a votar.

    por Juliana Rubiano-Groot
    PolíticaNariño
  • Policarpa: sin vías para la paz

    A principio de los ochenta, durante una larga temporada de verano, varios campesinos de Policarpa (Nariño) se fueron a trabajar a departamentos vecinos como Cauca y Putumayo, y cuando volvieron a casa traían consigo plantas de coca. La sembraron en la parte más al sur del municipio y desde entonces se convirtió en la renta del campesino.

    por Teresita Goyeneche
    Medio ambientepaz
  • El pulso por Tumaco y el Alto Mira

    Si el gobierno no logra defender a los campesinos que han aceptado la sustitución voluntaria de sus sembrados de coca y pierde la batalla contra los grupos al servicio del narcotráfico que están usando a la gente como escudo jamás logrará el apoyo de la población al acuerdo de paz.

    por Lorenzo Morales
    Políticamatanza
  • El café de las cumbres

    Pese a la debacle de la caficultura colombiana, un pequeño grupo dedicado a la siembra de café especializado podría marcar la pauta para el renacimiento de una industria insigne del país.

    por Ana Luisa González
    Ciencia y TecnologíaColombia
  • La Sirga o el silencioso dolor de la rutina

    El viento y el agua de las montañas de Nariño mecen una historia profunda y callada que le da un nuevo ritmo al cine colombiano.

    por Juan Carlos Rincón
    Culturacine
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter