X
Skip to content
Podcasts

Episodio uno: Raíces

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

medio ambiente

cerosetenta

@cerosetenta

Cerosetenta es medio de periodismo independiente fundado en el Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de la Universidad de los Andes.

Menú electoral para chuparse los dedos

por cerosetenta
Análisiseleccionesfeminismomedio ambientevotarpolitica

La primavera indígena

por Soledad Barruti
Movilización socialAmazonasBrasilmedio ambientebolsonaropueblos indigenasAwa Guajáagronegociosdeforestacionmarco temporal
  • Glifosato: más daños, más coca y menos transparencia

    Más glifosato en Colombia no ha implicado menos coca. Los cultivos declarados ilícitos se han multiplicado paralelamente a la millonaria financiación estadounidense para combatirlos.

    por Equipo periodístico Clash
    Políticasalud
  • Voces críticas cuestionan los beneficios climáticos de la minería submarina

    La minería del fondo oceánico tiene en alerta a muchos científicos. Aunque los metales preciosos que persigue son claves para fabricar desde carros eléctricos hasta parques eólicos, la actividad minera puede comprometer los ecosistemas de aguas profundas y los beneficios ambientales y económicos que éstos aportan.

    por Ian Urbina y Marta Montojo
    Medio ambientemedio ambiente
  • Salvar el planeta mientras se ignoran dos tercios de él

    Durante décadas, la humanidad ha visto los océanos como un cubo de basura sin fondo, que utilizamos para llenar nuestros estómagos o billeteras. Pero los océanos no sólo son una víctima de la crisis climática, sino una gran parte de su solución.

    por Ian Urbina
    Análisismedio ambiente
  • Los menonitas acumulan en los Llanos una tierra con pasado turbio

    La comunidad religiosa adquirió al menos 32.253 hectáreas en Puerto Gaitán, Meta, para expandir su proyecto agroindustrial. Algunos predios pertenecían a narcotraficantes, otros eran baldíos investigados por irregularidades en su compra. Comunidades indígenas de la región reclaman una parte del territorio.

    por Rutas del Conflicto, Mongabay Latam y La Liga Contra el Silencio
    Medio ambienteindígenas
  • Club de fans del planeta tierra: No-hombres y no-humanos (feminismo y ecologismo) con Gloria Susana Esquivel

    En este episodio hablamos sobre un aspecto esencial de la manera en la que los humanos nos relacionamos unos con los otros, y que además, aunque puede que no lo parezca, está profundamente conectado con la manera en la que nos relacionamos con otros seres vivos.

    por cerosetenta
    Génerofeminismo
  • [PODCAST] El cine, la TV y el fin del mundo, con Juliana Abaúnza

    En medio de la crisis ecológica podemos pensar que el cine y la TV no son temas importantes. Por eso, en este episodio Mariana habla con Juliana Abaúnza sobre historias que nos cuentan y cómo influyen en nuestra visión del mundo.

    por cerosetenta
    Medio ambientetelevisión
  • [PODCAST] Un mundo sin corales

    Los arrecifes de coral son las selvas tropicales del mar. Hoy el calentamiento global los tiene seriamente amenazados y también a todos los seres vivos que dependen de ellos, incluidos los humanos. En este especial de tres episodios nos adentramos en las conexiones invisibles que sostienen los corales y qué están haciendo los científicos y ambientalistas para que no tengamos que vivir en un mundo sin corales.

    por Manuel Fonseca
    Medio ambientePodcast
  • “Somos carne de cañón por proteger nuestros Parques”

    10 parques naturales de Colombia no tienen quién ayude a protegerlos. Entre amenazas y asesinatos, los guardaparques han tenido que salir de los territorios. A esta problemática se suma la incertidumbre ante la nueva dirección de Parques Nacionales.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Medio ambienteLíderes sociales
  • [PODCAST] “No coma cuento”: activismo, veganismo, incoherencia y complejidad

    Dejar de consumir productos de origen animal es un paso importante para reducir nuestra huella ecológica, pero es también un tema que toca muchas fibras sensibles… y nada ganamos sobresimplificándolo. En este episodio nos acompaña Cris Rodrigo, para entender mejor este problema.

    por cerosetenta
    Medio ambientePodcast
  • Colombia, a un voto de darle la espalda a los líderes ambientales

    El Congreso aún dilata el debate para ratificar el Acuerdo de Escazú, una promesa del Presidente frente al Paro Nacional y un acuerdo de paz ambiental en Colombia, que protege a los líderes e imprime transparencia, participación y justicia a los asuntos ambientales.

    por Camilo Quintero Giraldo
    Medio ambienteColombia
  • Los aguacates de AngloGold dividen a Cajamarca

    Hace tres años, este pueblo del Tolima rechazó un proyecto de AngloGold Ashanti que pretendía explotar oro. Pero al mismo tiempo aceptó la entrada del aguacate hass, un monocultivo promovido por esa multinacional que hoy acapara tierras y amenaza el ambiente.

    por La Liga Contra el Silencio
    Medio ambientemedio ambiente
  • “La minería es una ilusión para la recuperación económica»

    Actualmente, el mundo está empezando a hacerle frente a la profunda crisis económica causada por la pandemia del COVID-19. En Colombia, la apuesta fuerte se está encaminando hacia la minería. Cerosetenta habló con Manuel Rodríguez, ex-ministro de medio ambiente, quien considera que existen mejores alternativas para la reactivación, con resultados más inmediatos.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Medio ambienteeconomía
  • La tenacidad de una historiadora que se resiste al silencio

    Carolina Giraldo recibió hace unas semanas cinco amenazas de muerte tras impulsar diversas investigaciones relacionadas con irregularidades en el uso del suelo y afectaciones al medio ambiente en Pereira. Su voz crítica se ha convertido en un obstáculo para los intereses en un modelo de desarrollo rapaz.

    por La Liga Contra el Silencio
    Medio ambienteamenazas
  • [PODCAST] Consciencia ambiental en pandemia con Mariana Matija

    ¿Qué nos puede enseñar esta pandemia sobre nuestra relación con el medio ambiente? En este episodio de Seis grados de separación hablamos con Mariana Matija.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónsostenibilidad
  • [PODCAST] Paredro con Juan Álvarez y Diego Cardeñoza

    A partir de la última novela de Juan Álvarez, Camilo Hoyos habla con el autor y con el biólogo marino Diego Cardeñoza sobre el Puerto de Tribugá y la visión de la literatura y la ciencia en las problemáticas actuales del medio ambiente.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónciencia
  • El puerto selvático que choca con la ambición turística de Colombia

    Un puerto en la selva del Océano Pacífico trae el dilema: abrir más negocios a China o impulsar el ecoturismo

    por Andrés Bermúdez Liévano
    Medio ambientereportaje
  • Meta y petróleo

    Por iniciativa del Gobierno, el Meta se convirtió en el principal productor de petroleo del país. Mientras tanto, las comunidades se armaron de herramientas legales para proteger el agua.

    por La Liga Contra el Silencio
    PolíticaPetróleo
  • Un nuevo puerto provoca censura y miedo en Santa Marta

    El Puerto de Las Américas, en la bahía de Taganga, movilizará carga líquida, principalmente aceite de palma. La comunidad y los pescadores han protestado porque el proyecto estará muy cerca de su playa pero los técnicos evitan pronunciarse. Aunque el muelle tiene licencia ambiental, le falta el permiso de la Agencia Nacional de Infraestructura.

    por La Liga Contra el Silencio
    Medio ambientecensura
  • «Para investigar Colombia, primero hay que desarmarla»: Brigitte Baptiste

    Un investigador es una amenaza para los violentos, las economías ilegales y las mafias de la corrupción. Brigitte Baptiste, directora del Instituto de Investigación Humboldt, analiza los riesgos que significan hacer ciencia en un país como el nuestro.

    por Brigitte Baptiste
    Medio ambienteColombia
  • Colombia es el tercer país más peligroso para lideres ambientales

    El año pasado asesinaron a 197 defensores del medio ambiente en el mundo. Colombia puso 32 de esos asesinatos y es apenas superado por Brasil y Filipinas como los peores países para defender causas ambientales.

    por Santiago Valenzuela
    Medio ambienteColombia
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter