X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

campesinos

Andrés Bermúdez Liévano

Tania es periodista de 070 desde 2019. Estudió Lenguajes y Estudios Socioculturales y es Maestra en Arte de la Universidad de los Andes. Ha publicado en Arcadia, VICE, ¡Pacifista!, Bacánika, Infobae, entre otros. Se ha especializado en temas de género, de movilización social y de derechos humanos.

Fumigación sin derecho a queja

por Andrés Bermúdez Liévano
JusticiacampesinosAmazonasPutumayoCultivos de cocaSustitución de cultivosglifosatoguerra contra las drogasfumigación aéreacultivos lícitos

Diferencias fecundas: apuestas del documental El sueño de Benicio

por Gerrit Stollbrock Trujillo
Culturadocumentalcampesinosculturaafrocolombianosnorte del caucasuarezel sueño de benicioindigenas
  • El aguacate desata conflictos en el Eje Cafetero

    El boom de este fruto provoca disputas en cada región donde se siembra. La acumulación de tierras en manos extranjeras, la deforestación, la falta de control ambiental, la captación y contaminación de aguas, y las presiones sobre los campesinos generan pugnas en Quindío, Caldas y Risaralda, donde el ‘oro verde’ va desplazando al café.

    por La Cola de Rata y La Liga Contra el Silencio
    Políticaagua
  • “Ya no vamos a dar una conversa con el presidente”: la Minga en Bogotá

    La Minga indígena citó una vez más a Duque, esta vez en Bogotá, y una vez más el Presidente incumplió. La movilización de más de 8.000 mingueros terminó en un juicio en contra del mandatario. Nelson Lemus, líder indígena Nasa, cuenta qué sigue ahora y en qué deja esto la relación de las comunidades con el Gobierno.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaafro
  • La Minga desde adentro

    La Minga de Suroccidente ha llegado a Bogotá con representaciones claras y peticiones concretas. En Cerosetenta hablamos con los voceros de cada sector que compone esta manifestación para comprender, a profundidad, cuáles son los motivos de la movilización.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticaafro
  • Las deudas de Minagricultura con los campesinos durante la pandemia

    MinAgricultura publicita viejos mecanismos como si fueran medidas extraordinarias para enfrentar el incremento de los costos de producción de alimentos durante la pandemia. Algunos señalan al gobierno de proteger a empresas multinacionales de agroquímicos

    por La Liga Contra el Silencio
    Medio ambientecampesinos
  • Los campesinos que quieren apagar las motosierras en Guaviare

    En el tercer departamento más deforestado de Colombia, campesinos y colonos impulsan iniciativas de conservación y aprovechamiento sostenible de la selva amazónica, a contracorriente de las actividades más rentables y populares, pero a la vez más dañinas: la ganadería extensiva y el cultivo de coca.

    por La Liga Contra el Silencio
    Medio ambienteviolencia
  • Campesinos de Zona Bananera en la mira por reclamar tierras

    Los reclamantes de una finca bananera en Magdalena, que han trabajado por más de 20 años en el lugar sin importar la violencia paramilitar, el narcotráfico y el abandono de los titulares del predio, piden que se les entregue las 201 hectáreas que hoy están en manos del grupo empresarial K’David.

    por La Liga Contra el Silencio
    PolíticaPARAMILITARES
  • Los campesinos piden a gritos la verdad del conflicto

    Quiénes pagaron, quiénes dieron las órdenes, quiénes se quedaron con las tierras. Esas son las respuestas que exigen los campesinos que participaron en el encuentro “El campo cuenta la verdad” de la Comisión de la Verdad el pasado viernes.

    por Marcela Madrid
    Medio ambientecundinamarca
  • El silencio en Llorente es bajo presión

    A pesar de las reiteradas alertas tempranas y denuncias de la población, el corregimiento de Llorente, en Tumaco sigue en medio del fuego cruzado de los armados, legales e ilegales. Sus habitantes piden que les respeten la vida

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticaviolencia
  • Del campo a la mesa: los depredadores de la cadena alimentaria

    Entre lo que siembran los campesinos y la comida que servimos en nuestros platos hay un circuito de comisionistas, cadenas de grandes supermercados, transportadores y contrabandistas que se quedan con la mayor parte de la plata. Mientras tanto los campesinos, que producen el 70% de lo que comemos, apenas subsisten.

    por La Liga Contra el Silencio
    Medio ambientecampesinos
  • #DeLaMingaAlParoNacional: esta no es la movilización definitiva

    El Paro Nacional marca el inicio de un pulso entre sectores sociales y el Gobierno, donde lo que está en juego no son sólo reivindicaciones puntuales sino la posibilidad de crear un movimiento social mucho más grande con agendas comunes. Pero está claro que los intereses de los sectores son muy distintos y lograr una confluencia será difícil.

    por Natalia Arenas
    Políticaafro
  • El pulso por Tumaco y el Alto Mira

    Si el gobierno no logra defender a los campesinos que han aceptado la sustitución voluntaria de sus sembrados de coca y pierde la batalla contra los grupos al servicio del narcotráfico que están usando a la gente como escudo jamás logrará el apoyo de la población al acuerdo de paz.

    por Lorenzo Morales
    Políticamatanza
  • 139 litros: un día con una vaca

    En un hato, las vacas Jersey son las más productoras de leche, las Holstein son las más elegantes y las normanda siempre van al matadero. Este es el día a día alrededor de una vaca en el Valle de Ubaté.

    por Alejandra Caicedo
    Ciencia y Tecnologíacampesinos
  • Así fue el paro

    El paro agrario se tomó el país. Vía Storify, hacemos un recuento de todo lo que ocurrió, y precedió, al paro campesino.

    por Cerosetenta
    PolíticaColombia
  • El derecho a ser campesino

    Mientras en La Habana las FARC y el gobierno se ponen de acuerdo en el tema de tierras, los campesinos de Colombia viven en un limbo de violencia y olvido gubernamental.

    por Juan Pablo Conto
    PolíticaColombia
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter