X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

fiscalia

Tania Tapia Jáuregui

Tania es periodista de 070 desde 2019. Estudió Lenguajes y Estudios Socioculturales y es Maestra en Arte de la Universidad de los Andes. Ha publicado en Arcadia, VICE, ¡Pacifista!, Bacánika, Infobae, entre otros. Se ha especializado en temas de género, de movilización social y de derechos humanos.

Justicia por el 9S: Soacha sigue siendo la cara olvidada de la noche oscura

por Tania Tapia Jáuregui
Movilización socialSoachaPolicia Nacional de Colombiafiscaliaviolencia policialpolicia9 de septiembreCristian HurtadoAnthony Gabriel EstradaLorwan Stiwen Mendozala oscura noche del 9S

Las preguntas que quedan con las capturas del Paro

por Natalia Arenas
Justiciaparo nacionalfiscaliajusticiagobierno duquepoliciaprimera lineacapturas
  • Un carrusel de impunidad somete a Buenaventura

    Tras el anuncio de una nueva intervención y las recientes capturas por otro pico de violencia en el principal puerto sobre el Pacífico, analizamos la información disponible sobre arrestos en circunstancias similares durante los últimos años. La falta de sanciones incluye detención domiciliaria y penas mínimas en casos graves.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticaviolencia
  • Una cumbre para contar menos muertos

    Procuraduría, Defensoría, Fiscalía y Gobierno se ponen de acuerdo para unificar el conteo de asesinatos de líderes sociales. El problema son los números, no los asesinados, ni el análisis de las condiciones que llevan a la victimización del liderazgo social. Cambiar la metodología para que se reflejen menos muertos, es la solución.

    por Gabriel Rojas Andrade
    PolíticaCifras
  • La violencia sexual en el conflicto armado que la Fiscalía no investiga

    Hace 10 años, la Corte Constitucional le ordenó a la Fiscalía investigar y priorizar casos de violencia sexual en el conflicto armado. Hoy, sin embargo, las investigaciones no avanzan y la impunidad es demasiado alta.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaCorte Constitucional
  • Una trama criminal rodea la masacre de Llano Verde

    El asesinato de cinco jóvenes en este barrio de Cali es un rompecabezas incompleto. Dos capturas y una orden de detención bastaron para que el Fiscal General considerara esclarecido el caso. Pero detrás de este crimen existe una telaraña de crimen organizado que sigue sin despejarse.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticacali
  • Un plan improbable: ELN y disidencias contra la policía

    Aunque el gobierno Duque insiste en un “plan premeditado” de grupos ilegales tras los ataques a más de 70 CAI en Bogotá, la Fiscalía solo tiene pruebas contra las disidencias en dos casos, y ninguno atribuible al ELN.

    por Fundación Conflict Responses (CORE) y La Liga Contra el Silencio
    Políticabogota
  • Señor Minambiente, hablemos de deforestación en serio

    En esta carta abierta al nuevo Ministro de Ambiente, Rodrigo Botero, director de la ONG Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, plantea las preguntas y los temas que deberá resolver el Ministro si, en efecto, quiere atacar frontalmente la deforestación

    por Rodrigo Botero
    Medio ambientefiscalia
  • Arauca en pandemia: nuevas irregularidades con los intocables de siempre

    El poderoso y cuestionado gobernador de Arauca, José Facundo Castillo, aprovechó la pandemia por la COVID-19 para otorgar a empresarios cercanos e influyentes en la región dos contratos por los que hoy es investigado

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticacorrupción
  • Las ‘malas cuentas’ de la Fiscalía sobre líderes asesinados

    Al menos 29 líderes sociales fueron asesinados en el primer mes del año. Para la Fiscalía, sin embargo, solo hubo un homicidio. Mientras la institución que debería protegerlos no se pone de acuerdo en quiénes son, ni a cuantos han matado, la lista de líderes asesinados crece mes a mes.

    por Carol Sánchez
    PolíticaCifras
  • Septiembre: 30 días, 36 mujeres asesinadas

    La Fiscalía reportó que ha podido esclarecer el 87,5% de los feminicidios registrados este año. En septiembre, sin embargo, sólo hubo capturas en 6 casos, y en dos, los feminicidas se entregaron a las autoridades. Septiembre fue un mes letal para las mujeres en Colombia.

    por Natalia Arenas y Tomás Mantilla
    Políticafiscalia
  • Cuatro preguntas claves sobre la renuncia del Fiscal

    ¿A qué tipo de movilización está llamando?, ¿Por qué justo ahora? ¿habrá crisis institucional?, ¿qué puede hacer EEUU? Cuatro preguntas que discutimos con expertos para entender la abrupta renuncia del Fiscal

    por Natalia Arenas y Carol Sánchez
    PolíticaEstados Unidos
  • La contradicción de Jesús Santrich

    Jesús Santrich es el arquitecto del Acuerdo de Paz, dicen, a varias voces, miembros de la extinta guerrilla de las Farc. Hoy, su caso es clave para mantenerlo. De ser cierto que cometió los delitos de los que se le acusa, el golpe sería muy difícil de superar para el proceso de paz y una derrota para todos los que lo defienden. 

    por Carol Sánchez
    PolíticaFarc
  • Tres puertas (peligrosas) que podrían abrirse con los cambios a la JEP

    Hablamos con expertos para entender cuáles son las posibles implicaciones o las puertas que se abren si algunas objeciones de Duque y sus propuestas de reforma constitucional son aprobadas. Sus respuestas no son alentadoras.

    por Natalia Arenas
    PolíticaFarc
  • Sobre la tibieza, el tibio y lo tibio

    Que Sergio Fajardo haya “afirmado” que no saldría a marchar en contra del fiscal Néstor Humberto Martínez y el surgimiento del #TeamDeLosTibios son para Alejandro Giraldo Gil una efectiva estrategia para hacerle el quite a la realidad y cumplir la regla de oro en Colombia: es mejor no decir las cosas de frente.

    por Alejandro Giraldo Gil
    Políticafiscalia
  • ¿La Fiscalía puede oír sus conversaciones?

    Luego del atentado por el ELN, muchos se sorprendieron por la rapidez y eficacia de los resultados de la Fiscalía. Una sorpresa que algunos también vieron como sospecha cuando capturaron a Ricardo Andres Carvajal quien era defendido por su inocencia en el caso. Juan Diego Castañeda de la Fundación Karisma escribió sobre el acceso y los limites de la vigilancia tecnológica en Colombia

    por Juan Diego Castañeda
    Ciencia y TecnologíaAtentado
  • Seis preguntas ahora que se embolató el fiscal ad hoc de Odebrecht

    Se cayó la terna. Al presidente le tocará volver a elegir nuevos nombres mientras el país se va de vacaciones por lo que, en definitiva, es probable que no haya fiscal ad hoc hasta el próximo año. Estas son las preguntas que quedan.

    por cerosetenta
    Políticacorrupción
  • “Ser testigo es sinónimo de sospecha”: Gloria Cuartas

    La exalcaldesa de Apartadó, testigo de la masacre de más de mil personas en Urabá, le entregará sus investigaciones a la JEP y se declarará víctima de persecución y muerte política por parte de poderosos como Álvaro Uribe Vélez y Rito Alejo Del Río.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaFarc
  • Uribe el intocable

    ¿Qué hay detrás del anuncio en la cuenta de twitter del senador Álvaro Uribe de que renunciaría a su curul tras ser citado a indagatoria por la Corte Suprema de Justicia?

    por Carlos Arturo Espinosa Marinovich
    PolíticaColombia
  • Springer y el muro de la delicadeza

    Las acusaciones contra la politóloga Natalia Springer respecto a su reciente contrato multimillonario con la Fiscalía suscitó acusaciones directas contra su integridad, su ética y su identidad. Frente al «chismerío» alrededor de este personaje, ella ha reaccionado muchas veces intentando de dar explicaciones (incompletas), pero más veces a la defensiva. Mientras Springer no pueda justificar su presencia en el espacio público, los ataques continuarán enfocándose en su vida privada.

    por Maru Lombardo
    Culturaviolencia
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter