X
Skip to content
Podcasts

Loca cruzada contra el humor negro

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

antioquia

Cuestión Pública, Vorágine y La Liga Contra el Silencio

Políticos y sindicatos antioqueños desangran a los hospitales del Bajo Cauca

por Cuestión Pública, Vorágine y La Liga Contra el Silencio
JusticiaantioquiasindicatoshospitalescorrupcionBajo Cauca Antioqueño

Plagio en el programa de gobierno de un candidato de Antioquia

por La Liga Contra el Silencio
PolíticacorrupciónantioquiaeleccionesfraudeLiga contra el silencioApartadóElectoralCharcharismo
  • Requiem por Pielroja

    Tan colombiano como el café es el cigarrillo Pielroja. Esta historia reúne usos y desusos culturales de aquel paquete blando con dieciocho cigarrillos –con siete centímetros de longitud cada uno–, que ahora parece dejar ensolvado con humos de duelo el aire nacional.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturaantioquia
  • La persecución contra la población LGBTI es un crimen de lesa humanidad

    Colombia Diversa y Caribe Afirmativo presentaron hoy ante la JEP dos informes sobre las violencias contra la población LGBTI en el marco del conflicto armado. Es la primera vez en el mundo que se presenta un informe como estos ante un tribunal de justicia transicional y con el nombre de persecución, considerado un delito de lesa humanidad.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaFarc
  • No preguntes por qué lx mataron

    Más de 600 personas murieron asesinadas el año pasado en Medellín. Mientras la Alcaldía de Federico Gutiérrez promete “atender uno a uno” a los criminales, diferentes grupos luchan desde el activismo para desnaturalizar las muertes violentas en la capital de Antioquia.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticamuertos
  • Carta abierta a mi hermano Henry

    Dos semanas después del asesinato de Henry Martínez, uno de los geólogos asesinados en Antioquia y cuando el Ejercito dice que bombardeó el campamento de sus asesinos. Su hermana, Lina Martínez, le dedica una carta de despedida.

    por Lina Martínez
    Políticaantioquia
  • No más geólogos muertos

    Henry Mauricio Martínez, de la Universidad de los Andes, era el más joven de los tres geólogos que fueron asesinados la madrugada del pasado jueves en Yarumal, Antioquia.

    por cerosetenta
    Políticauniandes
  • “Ser testigo es sinónimo de sospecha”: Gloria Cuartas

    La exalcaldesa de Apartadó, testigo de la masacre de más de mil personas en Urabá, le entregará sus investigaciones a la JEP y se declarará víctima de persecución y muerte política por parte de poderosos como Álvaro Uribe Vélez y Rito Alejo Del Río.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaFarc
  • Inteligencia artificial para ganarle a la coca

    La erradicación de coca puede ser un juego absurdo: se erradica en un lugar, crece en otro. La inteligencia artificial puede ser la herramienta para anticipar los movimientos de los cultivos.

    por Miguel Botero Echeverri
    Ciencia y TecnologíaChocó
  • Operación Sirirí o cómo encontrar a un hijo desaparecido

    Fabiola Lalinde pasó más de una década tratando de encontrar a su hijo Luis Fernando. Él, en 1984, desapareció a manos de las Fuerzas militares. Hoy, el archivo de toda la búsqueda e investigación de este caso fue donado a la Universidad Nacional.

    por Tomas Uprimny*
    PolíticaColombia
  • El reto de ser adolescente, madre y embera

    De las 44 jóvenes que estudian en la Institución Educativa Embera Atrato Medio, en Vigía del Fuerte, ocho asisten a clases con sus hijos en brazos y cuatro están embarazadas. Ser madres es una de las mayores causas de deserción en este colegio y las que logran graduarse, en la mayoría de los casos, no acceden a la educación superior.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaChocó
  • [EN VITRINA]: Lucas Rodas

    Lucas Rodas es músico y luthier. Lo que sabe lo aprendió de los huitoto. Es antioqueño, nacido en Carmen de Viboral, y lleva 20 años haciendo música indígena prehispánica. Componiendo con sus sonidos, creyendo en su misticismo y fabricando sus propios instrumentos.

    por Laura Galindo M.
    Culturaantioquia
  • ¿Por quién doblan las campanas de San Carlos?

    El párroco de este pueblo antioqueño cercado por la guerra encontró una inusual manera de anteponer la fe a las balas. Proyecto conjunto del CEPER con el Centro de Memoria Histórica.

    por Eduardo Briceño
    Políticaconflicto
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter