X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

PARAMILITARES

Tesis de bolsillo

@cerosetenta

Cerosetenta es medio de periodismo independiente fundado en el Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de la Universidad de los Andes.

La calavera del Punisher: El símbolo de los matones

por Tesis de bolsillo
AnálisisCOMICviolenciacaliPARAMILITARESparo nacionalpunishercalaveramatonesnaziscraneociviles armados

Campesinos de Zona Bananera en la mira por reclamar tierras

por La Liga Contra el Silencio
PolíticaPARAMILITAREScampesinosmiedorestitucion de tierraszona bananerabananomagdalena
  • Los campesinos piden a gritos la verdad del conflicto

    Quiénes pagaron, quiénes dieron las órdenes, quiénes se quedaron con las tierras. Esas son las respuestas que exigen los campesinos que participaron en el encuentro “El campo cuenta la verdad” de la Comisión de la Verdad el pasado viernes.

    por Marcela Madrid
    Medio ambientecundinamarca
  • La persecución contra la población LGBTI es un crimen de lesa humanidad

    Colombia Diversa y Caribe Afirmativo presentaron hoy ante la JEP dos informes sobre las violencias contra la población LGBTI en el marco del conflicto armado. Es la primera vez en el mundo que se presenta un informe como estos ante un tribunal de justicia transicional y con el nombre de persecución, considerado un delito de lesa humanidad.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaFarc
  • Artecámara y la violencia en el arte colombiano

    Una de las características más interesantes de Artbo, la feria de arte comercial más grande del país, fue el alto contenido político en la exhibición Artecámara, el espacio reservado para artistas jóvenes.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaPARAMILITARES
  • “Ser testigo es sinónimo de sospecha”: Gloria Cuartas

    La exalcaldesa de Apartadó, testigo de la masacre de más de mil personas en Urabá, le entregará sus investigaciones a la JEP y se declarará víctima de persecución y muerte política por parte de poderosos como Álvaro Uribe Vélez y Rito Alejo Del Río.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaFarc
  • Los niños y niñas de la guerra

    El Centro Nacional de Memoria Histórica lanza hoy un informe para entender los casi 60 años de reclutamiento y la utilización de los niños, niñas y adolescentes en la guerra por parte de las guerrillas, los grupos paramilitares, los grupos post desmovilización y ahora las disidencias.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaFarc
  • De brujas, demonios y guerra

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Dibujos de paz y violencia en el Guaviare

    En un colegio en el centro de San José del Guaviare cerca de 30 niños dibujaron lo que ellos entienden por violencia y paz en su región.

    por Luz Amanda Hernández
    Políticaviolencia
  • Las mismas manos sucias

    …extranjero/nativo, negro/afro, narcotráfico/… (parte del binomio en construcción).

    por María Paula Ávila
    Políticacine colombiano
  • Javier Osuna: «Yo no he hecho nada malo, solo investigar un crimen»

    En las ladrilleras de Juan Frío, Norte de Santander, los paramilitares desaparecieron sus víctimas en hornos crematorios. Este periodista lo contó todo en su libro Me hablarás del Fuego. Se convirtió en la voz de los ausentes y ahora vive entre amenazas y persecuciones.

    por Laura Galindo M.
    Culturalibertad de expresion
  • La caja de herramientas de Germán Castro Caycedo

    Para Alejandro Gómez Dugand, director de esta revista, Germán Castro Caycedo se ha convertido en una suerte de amuleto de la suerte a la hora de escribir.

    por Alejandro Gómez Dugand
    CulturaGermán Castro Caycedo
  • La viuda de Colombia

    En Colombia el conflicto armado ha dejado un poco más de siete millones de víctimas, casi la mitad son mujeres. Esta es la historia de una mujer que logró construir un ‘pueblo’ de solo víctimas de la guerra: Valle Encantado.

    por Diana Karina Estrella
    PolíticaColombia
  • Primero soy mujer que indígena

    Débora Barros, mujer y líder Wayúu, dedica su trabajo a la búsqueda de reparación integral a víctimas del conflicto armado colombiano. Un conflicto que –asegura– no es de ellos.

    por Marcela Han, Ana María Navia y David Sierra
    Políticaguajira
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter