X
Skip to content
Podcasts

Lina Botero: «Está bien hacerlo con miedo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

cine colombiano

Manuela Saldarriaga Hernández

Es Comunicadora social-periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana y Magíster en Periodismo de la Universidad de los Andes. Ha escrito para los medios nacionales El Tiempo, El Espectador, VICE y otros. Ha trabajado en la Fiesta del libro y la cultura de Medellín, Parque Explora, Universidad de Antioquia, Universo Centro y con la Fundación Gabo.

El cine, una ventana a la vida: el caso de Los Reyes del mundo

por Manuela Saldarriaga Hernández
Culturacine colombianoLaura MoraLos reyes del mundoVíctor GaviriaRubén MendozaActores naturales

«Sueño que todos los hombres se quedan dormidos menos nosotros»

por Alexander Liebman
Análisiscine colombianoAcuerdos de PazLaura Morarestitución de tierrasLos reyes del mundo
  • La memoria que se descarga

    El curador de arte Alejandro Martín Maldonado reflexiona en torno a ‘Memoria’, de Apichatpong Weerasethakul. Una película en la que el trauma pone en jaque a la memoria.

    por Alejandro Martín Maldonado
    Análisiscine colombiano
  • Memoria, la frecuencia sonora que llevamos dentro

    Apichatpong Weerasethakul, director de cine tailandés, rodó por primera vez fuera de su país y lo hizo en Colombia. Con Memoria presenta una historia reposada y sensorial que invita a una actitud de silencio interior. ¿A qué suena lo que somos?

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturacine colombiano
  • Claquetazo por el cine colombiano

    La Reforma Tributaria pretende derogar artículos de las leyes de cine 814 y 1556 con lo que no solo dinamitarían el actual modelo de financiación de la industria cinematográfica en Colombia, con buenos resultados; también encarecen la producción de cine en este país y desampara de estímulos a todo el sector.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturareforma tributaria
  • El rollo de hacer documental

    El tráfico de este género en Colombia no solo depende de sus realizadores: también del público, la vitrina y de lo incómodo que pueda resultar su contenido para el poder.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaLa Sierra
  • Las mismas manos sucias

    …extranjero/nativo, negro/afro, narcotráfico/… (parte del binomio en construcción).

    por María Paula Ávila
    Políticacine colombiano
  • Aljure, Cabrera y el cine colombiano después de 10 años

    Conversé para la revista Diners con los directores Sergio Cabrera y Felipe Aljure sobre cine colombiano. Hablaron de películas hechas para festivales y de la valentía de no hacer comedias fáciles.

    por Alejandro Gómez Dugand
    Columnascine
  • Foley: el oficio de hacer ruido

    Tres bogotanos apuñalan melones, disparan cosedoras y agarran a golpes a un apio para que usted crea que alguien acaba de ser asesinado en una película. Ellos se dedican al ‘foley’, el oficio de fingir sonidos para el cine.

    por Juan Sebastián Torres
    Ciencia y Tecnologíaefectos de sonido
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter