cine colombiano
Alexander Liebman
Tania es periodista de 070 desde 2019. Estudió Lenguajes y Estudios Socioculturales y es Maestra en Arte de la Universidad de los Andes. Ha publicado en Arcadia, VICE, ¡Pacifista!, Bacánika, Infobae, entre otros. Se ha especializado en temas de género, de movilización social y de derechos humanos.
-
Memoria, la frecuencia sonora que llevamos dentro
Apichatpong Weerasethakul, director de cine tailandés, rodó por primera vez fuera de su país y lo hizo en Colombia. Con Memoria presenta una historia reposada y sensorial que invita a una actitud de silencio interior. ¿A qué suena lo que somos?
-
Claquetazo por el cine colombiano
La Reforma Tributaria pretende derogar artículos de las leyes de cine 814 y 1556 con lo que no solo dinamitarían el actual modelo de financiación de la industria cinematográfica en Colombia, con buenos resultados; también encarecen la producción de cine en este país y desampara de estímulos a todo el sector.
-
El rollo de hacer documental
El tráfico de este género en Colombia no solo depende de sus realizadores: también del público, la vitrina y de lo incómodo que pueda resultar su contenido para el poder.
-
Las mismas manos sucias
…extranjero/nativo, negro/afro, narcotráfico/… (parte del binomio en construcción).
por María Paula Ávila -
Aljure, Cabrera y el cine colombiano después de 10 años
Conversé para la revista Diners con los directores Sergio Cabrera y Felipe Aljure sobre cine colombiano. Hablaron de películas hechas para festivales y de la valentía de no hacer comedias fáciles.
-
Foley: el oficio de hacer ruido
Tres bogotanos apuñalan melones, disparan cosedoras y agarran a golpes a un apio para que usted crea que alguien acaba de ser asesinado en una película. Ellos se dedican al ‘foley’, el oficio de fingir sonidos para el cine.
por Juan Sebastián Torres