X
Skip to content
Podcasts

Episodio uno: Raíces

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

“9s”

85 resultados
  • Sin verdad ni condenas: dos años de la oscura noche del 9S

    Aún no hay una sola condena por los homicidios del 9s. Los procesos judiciales de los agentes involucrados van más lentos que las iniciativas de las víctimas. Además de una reforma popular policial, éstas proponen una comisión de esclarecimiento y garantías de no repetición.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialSoacha
  • La oscura noche del #9S. Parte 2.

    https://open.spotify.com/episode/4YxtbzLfZXur6ZCsBaTyCT?si=8bf774b96ed3400b

    por Goldy Ann Levy
    Protesta social
  • La oscura noche del #9S. Parte 1

    https://open.spotify.com/episode/34PJCz40lxKm6OFG4ci9B3?si=800f7e1fcf0349a3

    por Goldy Ann Levy
    Protesta social
  • Justicia por el 9S: cuatro muertes en Suba, entre la dilación y las amenazas

    A pesar de algunos avances en los 4 casos de personas asesinadas el 9S en Suba, los familiares de las víctimas sienten que particularmente este año las investigaciones se han estancado. Algunos de ellos, además, han sido amenazados por exigir justicia.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Movilización socialvíctimas
  • Justicia por el 9S: la impunidad ronda los disparos de civiles en el asesinato de Julián González

    En Timiza, localidad de Kennedy, fueron civiles quienes dispararon asegurando defender la institución de la Policía. Por el asesinato de Julián la Fiscalía aún no avanza con la identificación de un posible sospechoso.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Movilización socialpolicía
  • Justicia por el 9S: dos de tres casos con avances en Verbenal

    Un patrullero de la policía está siendo investigado por el asesinato de dos de los tres jóvenes que fueron baleados en Verbenal el 9 de septiembre. Sus familiares dicen que sigue en servicio activo.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Movilización socialPolicia Nacional de Colombia
  • Justicia por el 9S: Soacha sigue siendo la cara olvidada de la noche oscura

    Los asesinatos del 9S en Soacha son los únicos por los que investigan a policías por haber destruido evidencias. Familiares y representantes de víctimas piden que además de sancionar a los directamente implicados y se tramite una reforma policial.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Movilización socialSoacha
  • [LA OSCURA NOCHE DEL #9S] Un tiro al corazón: la primera muerte del 9S

    Julieth Ramírez, de 18 años, fue la primera persona asesinada por lo que parecen ser tiros de la policía el 9S. Julieth fue asesinada mientras pasaba por la manifestación. Este el quinto capítulo de LA OSCURA NOCHE DEL #9S, una serie investigativa en la que, luego de recolectar más de 300 videos, reconstruimos lo ocurrido la noche del 9 de septiembre.

    por cerosetenta
    Políticapolicía
  • [PODCAST] Detrás de: La oscura noche del #9S. Parte 2

    ¿Cuál es el valor de reconstruir  una noche? ¿Quién no olvida esa noche, sin importar si es reconstruida por el  periodismo? En esta segunda parte, les contamos sobre las experiencias de los familiares de las víctimas.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • [PODCAST] Detrás de: La oscura noche del #9S. Parte 1

    por cerosetenta
    Cultura
  • [LA OSCURA NOCHE DEL #9S] Fuego desde las terrazas de Soacha

    En Soacha, una de las caras olvidadas del 9S, los disparos de la Policía dejaron al menos 6 personas heridas y 3 muertas. Este el cuarto capítulo de LA OSCURA NOCHE DEL #9S, una serie investigativa en la que, luego de recolectar más de 300 videos, reconstruimos lo ocurrido la noche del 9 de septiembre.

    por cerosetenta
    Políticapolicía
  • El silencio que enfrentan las víctimas del 9S en Soacha

    Los familiares de Cristian Hurtado, Anthony Gabriel Estrada y Lorwan Stiwen Mendoza todavía esperan información sobre la forma en la que murieron sus familiares en Soacha. El hospital no les ha entregado la historia clínica, la Fiscalía tampoco les ha entregado los informes de necropsia de Medicina Legal.

    por Tania Tapia y Natalia Arenas
    PolíticaSoacha
  • [LA OSCURA NOCHE DEL #9S] Plomo es lo que hay

    La policía disparó en al menos 17 CAIs de la ciudad durante las protestas del #9S y el #10S. En este tercer capítulo de LA OSCURA NOCHE DEL #9S contamos el número de disparos de los agentes tras recolectar más de 300 videos.

    por cerosetenta
    Política
  • [LA OSCURA NOCHE DEL #9S] Los 94 tiros de Verbenal

    En Verbenal, la Policía Nacional disparó en tres momentos distintos contra los manifestantes, fueron al menos 94 tiros, una ráfaga de violencia que terminó con la vida de tres jóvenes. Este el segundo capítulo de LA OSCURA NOCHE DEL #9S, una serie investigativa en la que, luego de recolectar más de 300 videos, reconstruimos lo ocurrido la noche del 9 de septiembre.

    por cerosetenta
    Políticaviolencia
  • [LA OSCURA NOCHE DEL #9S] ¿Quién es el encapuchado del Galán?

    Un hombre encapuchado, armado y protegido por agentes en uniforme hace parte del enigma que la Policía no ha respondido sobre de la brutal reacción contra los manifestantes cerca del CAI del barrio Galán, al occidente de Bogotá. Este es el primer capítulo de LA OSCURA NOCHE DEL #9S, una serie investigativa en la que, luego de recolectar más de 300 videos, reconstruimos lo ocurrido la noche del 9 de septiembre.

    por cerosetenta
    Políticapolicía
  • [INFOGRAFÍA] #9S y #10S: los números de la violencia policial

    por Ana Sophia Ocampo
    Política
  • Artistas nacionales que queremos ver en el Festival Estéreo Picnic 2023 

    A pocos días de que se abran las puertas de ‘Un mundo distinto’, les presentamos algunas de las propuestas locales que no nos vamos a perder. Caigan temprano y lleguen a ver la diversidad de músicas hechas en Colombia que ofrece el FEP.

    por Cerosetenta
    CulturaFestival Estéreo Picnic
  • 8M: mujeres es MÁSSSSSS

    Este es el resultado de un ejercicio de clase: en marzo, el mes en el que las mujeres se hacen más visibles y se subraya su protagonismo en la política y la construcción de mundo, varios estudiantes de la Universidad de los Andes reflexionan en imágenes sobre cómo esa lucha se relaciona con su identidad como “estudiante privilegiado de una universidad culturosa”.

    por Centro de Estudios en Periodismo (CEPER)
    Género
  • TEST: ¿Qué tan machirulo soy?

    Machirulo designa en el lenguaje coloquial al hombre que presume de ser machista sin disimulo. Para saber qué tanto lo es usted, haga este quiz. Las opciones de respuesta ofrecen más reflexión que el puntaje final.

    por cerosetenta
    Género
  • Lo que no se registra: violencia sexual a niñas y mujeres indígenas en la región amazónica

    Denunciar y buscar atención para las víctimas de violencia sexual en la región amazónica es una misión imposible. Las instituciones se encuentran muy lejos de los resguardos, no cuentan con mecanismos de atención en lenguas indígenas y suelen tener un trato revictimizante.

    por Ximena Canal Laiton
    Análisis
  • [Aflora] La historia de Juana. Episodio 1

    En la nueva temporada del podcast Aflora, la historia de Juana, su menstruación y la memoria de su cuerpo.

    por Aflora
    Género
  • Contratos millonarios ponen al Ejército bajo sospecha

    Un contrato de casi 258 millones de pesos para remodelar una casa en un batallón de Putumayo terminó en una acusación judicial de la Fiscalía contra varios oficiales por posible corrupción. Este caso revela un patrón de irregularidades que se repite en decenas de convenios donde el Ejército recibe dinero de empresas minero-energéticas, pero no presenta soportes que respalden la inversión.

    por Rutas del Conflicto y La Liga Contra el Silencio
    Justicia
  • Una nueva electricidad

    El escritor y periodista Jorge Carrión escribe sobre la película ‘Error 404’ de Pere Ortín. El mejor periodismo está por venir y tiene la forma de una fiesta eléctrica.

    por Jorge Carrión
    Análisisjorge carrion
  • Error 404: en movimiento y contracorriente

    «A favor de un periodismo coral que participa del intento de crear un mundo un poco menos peor; un periodismo vital y poderoso; respetuoso y generoso; cariñoso, empático y valiente». Un ensayo collage de Pere Ortín.

    por Pere Ortín
    Medios y periodismo
  • El esfuerzo internacional por transformar a las policías del mundo

    El mes pasado, 25 organizaciones de Latinoamérica, Reino Unido, España y Estados Unidos se reunieron en Bogotá con un propósito: debatir el actuar de las fuerzas de policía en sus países y compartir ideas sobre cómo transformarlas. Cerosetenta habló con Alejandro Rodríguez de Temblores ONG para conocer más sobre las conclusiones del encuentro.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Movilización socialpolicía
  • Música nacional que deberías estar escuchando: septiembre 2022

    En esta entrega les dejamos algunas conclusiones del acercamiento que hicimos a las tiqueteras en Colombia y a sus ingresos. También les recomendamos uno de los discos más esperados de la diáspora colombiana, baile futurista desde el Pacífico, el regreso de los referentes del afrobeat colombiano y más.

    por Cerosetenta
    Culturalanzamientos
  • La selva contra el fin del mundo

    Maranhao podría ser una maqueta a escala del Brasil que se juega en estas elecciones. Un estado del tamaño de Noruega con una diversidad de biomas que son cerrado, cocales y pura selva devastado en un 80% a fuerza de soja, vacas y minería. Los suplementos de economía hablan de dólares pero lo que se ve tierra adentro es pobreza, hambre y devastación de un lado, y del otro, pueblos indígenas en una activa resistencia por defender lo que queda en pie. En esta crónica un viaje hacia uno de esos pueblos, los awa guajá: garantes de que otra vida es posible en el mundo hoy.

    por Sole Barruti
    Política
  • Z11 en el Paro Nacional: anatomía de un falso positivo judicial

    Durante las protestas de 2021, una pareja de jóvenes hizo periodismo comunitario a través de las redes sociales y transmitió desde el barrio Suba, en Bogotá. Juntos denunciaron lo que ocurría en uno de los puntos más álgidos de las manifestaciones; ahora la Fiscalía los acusa de graves delitos con condenas de hasta 40 años en prisión.

    por Juan José Jaramillo A. y David Leonardo González M. para La Liga Contra el Silencio
    Movilización socialprimera línea
  • El largo camino para ser una excepción en Vichada

    Yidis Gahona es para muchos en Vichada una excepción a la regla. Pudo estudiar en un departamento que hasta hace muy poco no tenía ninguna universidad. Pudo trabajar en política sin conexiones y sobre todo, tras ejercer un liderazgo de izquierda en un departamento acostumbrado a la derecha. La mayoría de jóvenes en el Vichada no tienen tanta suerte. Casi todos empiezan sus proyectos personales tres pasos atrás.

    por Periódico El Morichal
    Movilización social
  • Procuradora Cabello comprometió 31 mil millones sin mayor vigilancia

    Ahora que recién termina el gobierno Duque, señalado de cooptar las ías, Cuestión Pública y La Liga Contra el Silencio hallaron que la Procuraduría ha firmado convenios con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) que han servido para realizar contratos con la exviceprocuradora de Alejandro Ordóñez, a un exmagistrado del Consejo de Estado y a la empresa Du Brands.

    por Cuestión Pública y La Liga Contra el Silencio
    Justiciaprocuraduría
  • 1000 centennials dicen: ¿Por quién van a votar el 29 de mayo?

    La Beca 070 para cubrir elecciones se unió con el Observatorio de la Democracia de la Universidad de los Andes para entender por quién van a votar lxs jóvenes entre 18 y 25 años en 7 regiones del país en la primera vuelta presidencial.

    por Beca 070 y Observatorio de la Democracia de la Universidad de los Andes
    Política
  • [PODCAST] Aida Quilcué y Miyu Alarcón, del activismo y la organización social al poder electoral.

    ¿Cómo es el acceso al poder por parte de mujeres racializadas, con identidades diversas, de territorios descentralizados?

    por Chicas Poderosas Colombia
    Género
  • [La Siguiente Pregunta] Tributación: ¿A puertas cerradas o abiertas?

    Pensar en tributación es pensar en un tema político que nos impacta directamente. Mientras el país se prepara para un nuevo gobierno, ¿será posible trasladar la discusión tributaria de puertas cerradas para afuera, y que siga incluyendo a la ciudadanía?

    por cerosetenta
    Movilización socialreforma tributaria
  • Menú electoral para chuparse los dedos

    El domingo son las elecciones al Congreso y elegir, entre más de 3 mil candidatos, no parece tarea fácil. Por eso, si todavía no tiene candidato, en Cerosetenta preparamos este menú de recomendados cuyas propuestas incluyen agendas urgentes para ayudarle a elegir.

    por cerosetenta
    Análisiselecciones
  • ¿Cuál es la vida que dicen defender?: Desempolvando el archivo abortero colombiano

    En Womansplaining seguimos celebrando la noticia de que la Corte Constitucional despenalizó el aborto hasta la semana 24. Pensamos que este esfuerzo, logrado por colectivos feministas que se han organizado a lo largo de los años, merece un homenaje y por esta razón hemos decidido dedicar dos capítulos a algunas de las mujeres que desde el activismo artístico, político, legal y de salud pública lograron este triunfo para todas. En esta primera parte, nuestra periodista Lina Vargas, nos ayuda a desempolvar una historia que hace parte del archivo abortero colombiano.

    por cerosetenta
    Género
  • Mario Galeano

    https://open.spotify.com/episode/1rM9xb89siPG1jfvS8MVJv?si=224c57d4fb204433

    por Goldy Ann Levy
    Cumbia
  • Un ‘golpe de Estado’ fractura a los arhuacos

    La elección de Zarwawiko Torres como cabildo gobernador sumió en un conflicto interno a este pueblo indígena, uno de los más representativos de Colombia. En la disputa figuran el Ministerio del Interior y la familia de la concejala de Bogotá Ati Quigua Izquierdo, junto a intereses económicos en la EPS indígena más grande de la Sierra Nevada de Santa Marta. La pugna se agudiza y tiende a la violencia.

    por Cuestión Pública, con apoyo de La Liga Contra el Silencio
    Justiciaindígenas
  • Un millón de multas, asesinatos y discriminación: así fue el autoritarismo en pandemia

    Las facultades especiales otorgadas a la policía colombiana para frenar la rápida expansión del virus produjeron graves efectos en la institucionalidad, los derechos humanos y la seguridad ciudadana. De esto va la más reciente investigación de Temblores ONG en su informe ‘Trapitos al sol’ que aquí presentamos.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización social
  • Fumigación sin derecho a queja

    El retorno de la fumigación aérea de coca con glifosato que quiere acelerar el presidente Iván Duque antes de dejar el poder depende de que pueda cumplir con varios requisitos fijados por la Corte Constitucional, incluyendo tener un mecanismo eficaz para tramitar las quejas de campesinos cuyos cultivos legales han sido fumigados por error. La historia de cómo los reclamos de Pedro Pablo Mutumbajoy y Pedro Pablo Moreno se quedaron sin respuesta bajo dos gobiernos distintos revela que eso es justo lo que el Estado colombiano no ha tenido.

    por Andrés Bermúdez Liévano
    Justiciacampesinos
  • Iván Duque, el títere sin titiritero

    El gobierno de Iván Duque ha sido la gran decepción para un país que le dio el voto más alto de su historia. Las protestas fueron una constante y el presidente las manejó con violencia, silenciamiento a la prensa y un eufemismo propio del político que vive exclusivamente en su realidad. La gran promesa de renovación se quedó en un set de televisión en el Palacio de Nariño, mientras el país se tomó las calles.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaColombia
  • Música nacional en el encierro: octubre 2021

    Un compilado titánico por los 70 de Charly García, otra colaboración poderosa de la reina del Pacífico y puro rap de la montaña entre los lanzamientos destacados de octubre. Escuchen con atención.

    por Eduardo Santos Galeano
    Culturareseñas
  • Juan Cárdenas

    https://open.spotify.com/episode/6sq9sUABGMTDxbQAe7Txvu?si=eeefce229ca74901

    por Sara Cely
    literatura
  • [Podcast] Así recuerda Bogotá a sus muertos

    El activismo creativo, una alternativa para hacer memoria y clamar por justicia. Este pódcast retrata una escena sonora de este espacio creativo organizado en el barrio Verbenal a un año de la masacre del 9 y 10 de septiembre en Bogotá.

    por Javier Morales
    Movilización socialPodcast
  • Colombia en Madrid: la cultura hard del poder soft

    Hoy comienza la Feria del Libro de Madrid en medio de una polémica reciclada. Esta no es la primera vez que el Gobierno interviene en la curaduría cultural que representa al país en el exterior. ¿Cuál es la literatura exportable según el poder Naranja?

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaColombia
  • Toloposungo: ‘Todos los policías son una gonorrea’

    Es como se denomina el movimiento trans marica contra la violencia policial formado por integrantes de la Red Comunitaria Trans y Las Tupamaras que, con su cuerpo y no con armas, se toman el espacio público para denunciar el exceso de violencia de la fuerza pública en Colombia.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialACAB
  • Los negocios turbios del nuevo presidente del Senado

    Los antecedentes del nuevo presidente del Senado de la República incluyen un negocio con dos socios de un narcotraficante, una denuncia por estafa, una disputa familiar por tierras, y el embargo de su apartamento, su sueldo y su carro.

    por Cuestión Pública, Vorágine y La Liga Contra el Silencio
    Políticacorrupción
  • Sobre «REPRESIÓN Y MUERTE EN LAS CALLES DE COLOMBIA»

    Durante los últimos días un equipo de reporterxs de Cerosetenta ha estado en las calles de Colombia siguiendo de cerca el desarrollo de las protestas. Otro, ha estado en la sala de redacción virtual recogiendo el material que han obtenido más reporterxs en terreno, el que ha circulado en redes y buscando nuevos registros.

    por cerosetenta
    Movilización social
  • [En video] #8M2021: los números de los feminicidios en Colombia

    Marchamos por ellas: por las mujeres que ya no están, por las que denunciaron y no fueron escuchadas, por las que siguen sumando el terrible número de feminicidios en Colombia.

    por Cerosetenta
    Génerovíctimas
  • A los disparos el barrio responde con activismo y música

    El 9S, Bogotá estalló en protestas en contra del asesinato de Javier Ordóñez. La respuesta de las autoridades fue más violencia institucional. Cristian Camilo Hernández, Andrés Felipe Rodríguez y Jaider Fonseca fueron 3 de los 13 asesinatos de esa noche. Desde entonces, los 9 de cada mes los jóvenes de Verbenal y San Cristóbal transforman el dolor y la injusticia en lucha y resistencia.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaUsaquén
  • [PODCAST] Mario Galeano

    Maestro de la tropicalia latinoamericana, músico, compositor y activista cultural. Desde Bogotá, una de las caras más visibles de la cumbia en el continente. Hoy, en Sudakas, Mario Galeano, una de las columnas vertebrales del movimiento tropicanibalista.

    por cerosetenta
    Cultura
  • Quemados vivos

    La policía era custodia de los detenidos y garante de sus derechos por lo que tiene una responsabilidad directa en la muerte de los nueve jóvenes quemados en un calabozo de la estación de Soacha.

    por Libardo José Ariza
    Políticapolicía
  • [PODCAST] No estamos preparados: regreso a clases

    Tras nueve meses de pandemia la reapertura ha iniciado. En Bogotá, la Alcaldesa Claudia López ha anunciado que, sin excusas, el regreso a clases debe ocurrir para enero del próximo año. Sin embargo, muchos colegios, sobre todo los de más bajos recursos, no están preparados para el regreso.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticaeducación
  • ¿Le sirve la reconciliación a las víctimas de la policía?

    El fin de semana pasado la Alcaldía de Bogotá propuso un «acto de reconciliación» con los familiares de las personas asesinadas por la Policía Nacional en días pasados. Qué implicaciones tiene hacer un acto de reparación con las víctimas del 9S y qué matices deben tenerse en cuenta en esos gestos simbólicos.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticavíctimas
  • LA VIDA EN DOS I Desaparecer, aparecer

    El paradero de 83 mil colombianos es un misterio. La historia de hoy, sin embargo, es distinta. Es la historia que todos los familiares de los desaparecidos quisieran contar: la historia de un desaparecido que apareció.

    por Natalia Arenas
    PolíticaDesaparecidos
  • [PODCAST] Mirarse al espejo

    En este episodio de Contra todo pronóstico hablamos con Carlos Duque, publicista, comunicador y fotógrafo colombiano, que a sus 74 años está cuestionando algo profundamente personal: su posición como hombre en el mundo, aprendiendo del movimiento feminista.

    por cerosetenta
    Recomendadasfeminismo
  • [PODCAST] El mejor periodismo está por venir: Jaime Abello

    En este episodio, Jaime Abello, director de la fundación Gabo nos habla sobre los ideales del oficio periodístico, sus nuevas formas y el refugio del buen periodismo.

    por cerosetenta
    Culturaperiodismo
  • Jaime Abello

    https://open.spotify.com/episode/5R44az9soAKnaGoF6Pi9gx?si=d00c6f23110040a2

    por Goldy Ann Levy
    periodismo
  • Coronavirus en San Andrés: una carrera contra la corrupción

    Dieciséis contratos por 9.702 millones de pesos para enfrentar la COVID-19 tienen al gobernador de la isla en la mira de los organismos de control.  La Fiscalía lo citó a interrogatorio ante la Corte Suprema de Justicia por supuestos malos manejos de recursos durante la pandemia.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticacorrupción
  • [PODCAST] Paredro con Carlos Castaño-Uribe

    La Serranía de Chiribiquete es uno de los grandes misterios naturales de nuestra región: Carlos Castaño es el investigador que mejor la conoce. En este nuevo episodio de Paredro, Camilo Hoyos habla con el autor del libro que develó la belleza de este lugar. El Jaguar, la roca, los pictogramas y kilómetros de selva impenetrable que son explicados en su libro más reciente. 

    por cerosetenta
    CulturaCarlos castaño
  • Trabajadoras domésticas en pandemia: reaparece el trabajo interno y se agudiza su desprotección

    Cuidarnos entre todos y todas ha sido el mensaje repetitivo de las campañas pedagógicas del gobierno nacional. Pero ellas, las trabajadoras domésticas, no se sienten cuidadas, ni por las medidas oficiales ni por sus empleadores.

    por Elizabeth Otálvaro Vélez
    Políticasalud
  • Día #54

    «Hemos venido haciendo cacerolazos y diferentes protestas, entonces surgió la idea de buscar una manera diferente de decir las cosas, de manera cultural y mucho más inteligente.»

    por Varios
    Diario del año del virus
  • [PODCAST] Protesta en cuarentena

    ¿Protestar en tiempos de Coronavirus? En el sexto episodio de Clase a la Casa, Tatiana Andia habla con Carlos Manrique respecto a cómo el confinamiento y la cuarentena han modificado nuestras formas de protesta y han hecho visible la manifestación de los sectores sociales que, usualmente, critican la protesta de lxs demás. 

    por cerosetenta
    Política
  • Día #39

    «La historia se mueve en el movimiento circular de la maratón de baile, con todo el drama de la vida dentro y fuera del piso, lo que permite descansos de diez minutos para un sueño agradecido o terroríficos despertares de agua helada..»

    por Varios
    Diario del año del virus
  • [BLOG] Las Uniandinas abortamos, porque el aborto Sí es normal

    8M, 2020. Desde la colectiva feminista No es Normal lanzamos la campaña #LasUniandinasAbortamos, un espacio para visibilizar, normalizar y desmitificar el aborto desde nuestras experiencias para entender que #ElAbortoSíEsNormal.

    por No es NoЯmal
    Culturaaborto
  • #Actualizado: El caso de Dilan Cruz, explicado

    A un año del asesinato de Dilan Cruz, los avances en su caso no han sido muchos. Sus abogados siguen luchando por sacar el caso de la Justicia Penal Militar.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticapolicía
  • [PODCAST] Clase a la casa

    Esto es Clase a la Casa, una continuación virtual de la iniciativa Clase a la Calle que cumple ya cuatro años en su esfuerzo por sacar la academia de los salones de clase. Nuestro primer episodio es con Tatiana Andia, Alejandro Gaviria y Mauricio Nieto.

    por cerosetenta
    El blog de la redacción
  • El paro sigue, la culpa de Duque y el uribismo es eterna

    por Lucas Ospina
    Políticagobierno duque
  • Peñalosadas

    Hoy es el día de los inocentes, de las bromas pesadas, de las burlas y de las montadas. Así que se lo queremos dedicar a un personaje que, a lo largo del año, ha sido motivo de risas y burlas: Enrique Peñalosa al que, contando hoy, le quedan sólo cuatro días de gobierno. Estos fueron nuestros momentos preferidos de su segunda (y para muchos ojalá la última) administración.

    por cerosetenta
    Ciudadbogota
  • La oscura nube del Cerrejón en La Guajira

    La explotación de carbón genera millonarios recursos en uno de los departamentos más pobres del país, pero el costo es alto. En la mina y en su periferia, trabajadores y vecinos han denunciado problemas de salud, especialmente en las vías respiratorias y en la piel. Durante la extracción y el transporte del material, las partículas viajan desde la mina hacia comunidades cercanas, sin que la empresa o el Estado colombiano respondan.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticasalud
  • Del #Pride a #YoMarchoTrans

    Aunque cada vez más personas salen a las marchas del orgullo LGBTIQ+, la cantidad no es proporcional al avance de los derechos adquiridos. Cinco activistas nos cuentan qué implica que la marcha del domingo se haya vuelto mainstream y por qué saldrán a las calles con #YoMarchoTrans.

    por cerosetenta
    Políticaigualdad
  • El pueblo que decidió no votar

    Nadie tiene agua potable, ni fluido eléctrico constante. En medio del pacífico nariñense, en Salahonda, sus habitantes decidieron que este año no acudirían a las urnas. Y nadie salió a votar.

    por Juliana Rubiano-Groot
    PolíticaNariño
  • Duque y Vargas se rajan en tema de drogas

    Una de dos: Germán Vargas Lleras e Iván Duque no han pensado a fondo sus propuestas sobre política de drogas o las pensaron para ganar votos.

    por Miguel Botero Echeverri
    Políticaportugal
  • Las madres ya tienen su licencia, ahora les toca a los hombres

    Una licencia más larga para los padres haría que la licencia maternal no se convierta en una carga para las carreras de las madres.

    por Miguel Botero Echeverri
    Política
  • Congreso al Día: Los ‘fallos’ de la paz

    La decisión de la Corte Constitucional modificará algunas de las reglas de funcionamiento de la vía rápida o ‘fast track’. El anuncio cayó como un baldado de agua fría en el Gobierno, los partidos de la coalición por la paz y algunos sectores sociales.

    por Congreso Visible
    Política
  • Congreso al día | Jurisdicción Especial de Paz, en la recta final

    La Corte Constitucional ya especificó las reglas de uso del ‘fast track’. Con este procedimiento de trámite reducido se discuten actualmente varios proyectos, entre estos, el que buscar desarrollar los compromisos del acuerdo de paz para satisfacer los derechos de las víctimas.

    por Congreso Visible
    Política
  • #Balance2016 | La adopción por parejas del mismo sexo: ¿un debate menor?

    A los defensores del referendo para establecer adopción exclusiva para parejas heterosexuales les preocupan las decisiones que tomado la Corte Constitucional en relación con temas de familia y adopción. Los críticos del proyecto cuestionan el hecho de someter los derechos de las minorías a la voluntad de las mayorías.

    por Congreso Visible
    Columnas
  • Ocho documentales imperdibles del Festival Ambulante 2016

    Comenzó el Festival Ambulante gira de documentales y los periodistas de nuestra redacción recomiendan ocho cintas que no se pueden perder. ¡Allá nos vemos!

    por cerosetenta
    Cultura
  • El uniforme de los bogotanos

    por María Elvira Espinosa Marinovich
    Columnas
  • Acuerdos de paz: ¿tratado internacional, materia constitucional, voluntad política?

    El jueves 12 de mayo la mesa de negociaciones en La Habana dio a conocer el consenso que lograron en torno a la serie de mecanismos que dará “seguridad y estabilidad jurídica al Acuerdo Final”. Les compartimos insumos para el debate. También les contamos qué otros temas hacen parte de la agenda del Congreso esta semana.

    por Congreso Visible
    Columnas
  • Congreso al día: aborto, problemáticas de La Guajira, agro

    Se cumplen 10 años de la sentencia que despenalizó el aborto en tres casos. El Congreso le pone la lupa a las problemáticas sociales de la Guajira, especialmente, de la niñez y las etnias indígenas. Los resultados del Censo nacional Agropecuario, uno de los temas que une a congresistas de partidos diferentes.

    por Congreso Visible
    Columnas
  • Las voces de Carlos Segundo Bravo

    Alf, Picoro Daimakú, Severus Snape, Woody, Apu, Goofy y 007 en una sola entrevista.

    por Nicolás David Martínez Porras
    CulturaMéxico
  • Esta semana en el Congreso: Justicia y Paz, militares, minería, animales

    Esta semana se discutirán en el Congreso temas como el cumplimiento de la ley de Justicia y Paz; las reglas para la prestación del servicio militar; el proyecto de ley que penaliza el maltrato animal, la formalización minera, entre otros.

    por Congreso Visible
    Columnas
  • Charlando con Juan Carlos Echeverry, el dueño de la Iguana

    Estos son los consejos que el nuevo presidente de Ecopetrol le dio a un salón lleno de estudiantes de economía.

    por Harry Ramos
    Política2015
  • Leer en pantalla: el futuro de los libros electrónicos

    Con la llegada de las nuevas editoriales independientes y la apertura del mercado en internet todo apunta a que las bibliotecas de las casas pronto se medirán en Gigas y no en centímetros. Así está el libro electrónico en Colombia.

    por Andrés Franco Harnache
    CulturaiPad
  • Recuerdos de un sobreviviente del Palacio

    Hoy se cumplen 27 años de la toma del Palacio de Justicia por parte del M-19. Hernando Tapias Rocha, uno de los tres magistrados que sobrevivieron, recuerda la sangrienta acción en la que murieron 98 personas.

    por Laura Gallo Tapias
    PolíticaColombia
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter