X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

narcotráfico

Carlos Dada

En la primera semana que llegó a trabajar como editora de esta revista, Natalia llenó las paredes de la redacción con letreros que rezan "No llore, llame!", "Al escribir —por caridad—, quítese la corbata" y "Reportería, reportería, reportería". Es politóloga de la Universidad de los Andes, donde también terminó una Maestría en Periodismo. Trabajó en la Silla Vacía y fue editora la Silla Pacífico. Toma más café del que debería.

El cacique de Colón ha perdido su fuero

por Carlos Dada
Justiciacorrupciónnarcotráficoguerra contra las drogasHondurascaposÓscar NájeranarcopolíticaTocoa

Los negocios turbios del nuevo presidente del Senado

por Cuestión Pública, Vorágine y La Liga Contra el Silencio
PolíticacorrupciónnarcotráficoLa Liga contra el SilencioMedellíncuestión públicajuan diego gómezvoragine
  • 2020: un año “récord” contra el narcotráfico, pero un fracaso en seguridad

    El nuevo ministro de Defensa, Diego Molano, mantuvo el discurso de lucha contra el narcotráfico como receta para más seguridad, aunque la evidencia de los últimos dos años muestra lo contrario.

    por Kyle Johnson y Juanita Vélez
    Políticanarcotráfico
  • Narcosubmarinos

    Monstruos de fibra de vidrio y madera.
    ¿Cómo es que estas máquinas artesanales siguen siendo uno de los métodos más efectivos para traficar droga al exterior?

    por Diego Forero
    PolíticaColombia
  • Ni solo coca ni solo disidencias: radiografía de los Ex Farc asesinados

    Casi todas las semanas del 2020, la FARC ha enterrado exguerrilleros. La hipótesis del Gobierno que culpa a las disidencias vinculadas al narcotráfico no deja ver las diferencias entre cada asesinato ni ayuda a comprender o resolver el problema.

    por Juanita Vélez y Kyle Johnson
    Políticanarcotráfico
  • “La fumigación no tiene nada que ver con la masacre de Samaniego”

    Hablamos con Kyle Johnson, co-fundador e investigador de la fundación Conflict Responses (CORE), para entender las hipótesis que rodean la masacre de ocho jóvenes en Samaniego, y las razones que pueden explicar por qué, en una semana, hubo al menos tres masacres en el departamento.

    por Natalia Arenas
    Políticaconflicto
  • 13 preguntas para entender la llegada de las tropas gringas a Colombia

    Hablamos con Adam Isacson, experto en estrategias militares y de seguridad de Estados Unidos en el exterior  para entender el impacto de las tropas gringas en Colombia y por qué su llegada parece haber causado tanto revuelo a pesar del constante historial de presencia militar gringa en Colombia.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaColombia
  • El silencio en Llorente es bajo presión

    A pesar de las reiteradas alertas tempranas y denuncias de la población, el corregimiento de Llorente, en Tumaco sigue en medio del fuego cruzado de los armados, legales e ilegales. Sus habitantes piden que les respeten la vida

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticaviolencia
  • Orión, nunca más

    Diecisiete años después de la Operación Orión que dejó miles de muertos, desaparecidos y desplazados en la comuna 13 de Medellín, el Estado recicló el nombre en otra operación militar de gran envergadura. Esta es la respuesta de Sandra Milena Álvarez, sobreviviente de Orión en Medellín, a esa decisión.

    por Sandra Milena Álvarez
    PolíticaMEDELLIN+
  • Adiós al ‘Mónaco’: seguimos sin monumentos a la infamia

    La antigua residencia de Pablo Escobar en Medellín desapareció en una nube de nitroglicerina. Críticos y artistas creen que borrar el rastro del narcoterrirismo no es la única manera de hacer memoria. Los ‘monumentos a la brutalidad’ también funcionan para reconocer a las víctimas.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticapablo escobar
  • La inquietante tregua de diciembre en Tumaco

    En diciembre, los homicidios cayeron en Tumaco. Aunque por ahora todos sacan pecho por los resultados, la gente lo atribuye a un pacto entre los dos grupos armados más grandes y violentos para proteger al narcotráfico. El pacto, sin embargo, es frágil y aún no se sabe cómo reaccionará la fuerza pública.

    por Natalia Arenas
    PolíticaNariño
  • Sobrevivir a la amapola

    De la mano de un laborioso esfuerzo por recuperar sus tradiciones y su espiritualidad, los indígenas Inga de Nariño han venido sanando las heridas físicas y emocionales que les dejaron dos décadas de cultivo de amapola y de convivencia forzada con tres grupos armados ilegales.

    por Andrés Bermúdez Liévano
    Medio ambienteNariño
  • Comunidades afro: las víctimas invisibles de la coca en Tumaco

    ¿Quién manda en el municipio con más cultivos de uso ilícito en el país? La desmovilización de las Farc ha dejado más preguntas que respuestas.

    por La Liga Contra el Silencio
    PolíticaFarc
  • Mi primer trabajo como periodista: María Jimena Duzán

    Le pusieron una bomba a los 17 años. A los 20 ya era parte de uno de los grupos investigativos más importantes del periodismo nacional. María Jimena Duzán dice que no quiere volver a vivir el horror de los ochenta, pero que extraña la cuota de realidad que invadía los medios en esa época.

    por cerosetenta
    CulturaEl espectador
  • Mi primer trabajo como periodista: Fidel Cano

    El director de El Espectador recuerda sus primeros pasos en el oficio periodístico, cubriendo deportes y encontrándose frente a frente con Pablo Escobar.

    por cerosetenta
    CulturaEl espectador
  • Tierras de guerra y paz

    Una tierra de la que todos quieren ser dueños. Una tierra repartida de forma desigual. Una que exigen los campesinos, una que comercian los propietarios. Una que trajo la guerra y una que se promete con la paz. En Colombia, la tierra es el problema y también solución.

    por Nicolás Cárdenas Ángel
    Políticaviolencia
  • La caja de herramientas de Germán Castro Caycedo

    Para Alejandro Gómez Dugand, director de esta revista, Germán Castro Caycedo se ha convertido en una suerte de amuleto de la suerte a la hora de escribir.

    por Alejandro Gómez Dugand
    CulturaGermán Castro Caycedo
  • Reportero sin rostro

    Fabio Castillo, el audaz y meticuloso periodista que publicó los secretos mejor guardados de la mafia en Colombia, ha vivido por años en la sombra. ¿Cómo se borró la figura de un hombre que puso su pellejo para que no olvidáramos el país que vivimos?

    por María Isabel Naranjo
    Culturaperiodismo
  • El error de Carlos Julio Siachoque

    Como ciclista sólo cosechó una gran victoria y luego de su retiro terminó enredado con el narcotráfico. Esta es la accidentada vida de un deportista que no debió dejar su bicicleta.

    por José Luis Sánchez
    PolíticaColombia
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter