X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

Desaparecidos

María Fernanda Fitzgerald

Literata con Maestría en Periodismo de la Universidad de los Andes. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2020. ICFJ Fellow 2021. Becaria Corte IDH 2021. Se especializa en cubrimiento de minorías, género, salud mental y Derechos Humanos. Fue beneficiaria de la beca Elipsis del British Council en 2017 y de la beca del Centro de Español UniAndes en 2018.

Aún faltan: los desaparecidos del paro nacional

por María Fernanda Fitzgerald
Movilización socialabuso policialbúsqueda de desaparecidosPolicia Nacional de ColombiaDesaparecidosparo nacionalviolencia

Dos noches dentro de un camión: el terror policial durante el paro

por La Liga Contra el Silencio
Movilización socialbrutalidad policialdesaparicionesLiga contra el silencioDesaparecidosparo nacionalpolicía
  • “Personas no localizadas”, el eufemismo que usan Defensoría y Fiscalía para desestimar desapariciones

    por Nicolás Sánchez / Periodista de Especiales en PACIFISTA!
    Movilización social
  • LA VIDA EN DOS I Desaparecer, aparecer

    El paradero de 83 mil colombianos es un misterio. La historia de hoy, sin embargo, es distinta. Es la historia que todos los familiares de los desaparecidos quisieran contar: la historia de un desaparecido que apareció.

    por Natalia Arenas
    Políticacrossmedia lab
  • LA VIDA EN DOS I Desde que ella desapareció

    Nadie sabe qué pasó con Eliana Quintero. No hay pistas ni sospechas. Era diciembre cuando se supo de ella por última vez: «Hola, Nonita, ¿usted me ama?», le dijo a su abuela por teléfono. Desde entonces, su cuarto quedó congelado en el tiempo.

    por Óscar Durán
    PolíticaDesaparecidos
  • LA VIDA EN DOS I Desaparecer a un pueblo

    Antes del amanecer, los armados se tomaron el pueblo. El miedo, como la lluvia, se impuso. Esta no es la historia de una sino de muchas veredas del Guaviare que hoy siguen buscando a sus desaparecidos. Una nota de ‘La vida en dos, un especial sobre la desaparición en Colombia’

    por Natalia Arenas
    PolíticaCruz Roja
  • El silencio en El Naya

    Hace un año cuatro líderes sociales fueron desaparecidos por disidencias de las Farc en el río Naya. Uno de ellos, Iber Angulo Zamora, fue arrebatado de una misión humanitaria de la Defensoría del Pueblo. Con esta acción, los grupos armados demostraron que pueden pasar por encima del Estado para cumplir sus propósitos.

    por Carol Sánchez
    PolíticaHermes Angulo
  • “La desaparición no son solo fosas”: Luz Marina Monzón

    La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas cumple un año de funcionamiento y aún no tiene los recursos suficientes para cumplir con su tarea. Del total de presupuesto pedido para el 2019, el gobierno solo les entregó el 32%. ¿Qué implica encontrar a los desaparecidos en un país que nunca los ha tenido como prioridad?

    por Carol Sánchez
    PolíticaProceso de Paz
  • Nona Fernández y la memoria ingobernable

    ¿Hasta dónde llega la memoria antes de volverse borrosa por la imaginación? En 070 hablamos con Nona Fernández sobre su país, su trabajo y sus memorias.

    por Sebastían Payán y María Elvira Espinosa
    Culturaliteratura
  • Operación Sirirí o cómo encontrar a un hijo desaparecido

    Fabiola Lalinde pasó más de una década tratando de encontrar a su hijo Luis Fernando. Él, en 1984, desapareció a manos de las Fuerzas militares. Hoy, el archivo de toda la búsqueda e investigación de este caso fue donado a la Universidad Nacional.

    por Tomas Uprimny*
    PolíticaOscar Calvo
  • Ausentes siempre presentes

    Para las familias con desaparecidos decisiones sencillas se han convertido en un dilema: ¿Soy todavía una madre? ¿Dejamos su ropa intacta en el clóset? Pero la pregunta que abarcaría todas las demás es: ¿renuncio o aguardo?

    por Manuela Molina Cruz
    PolíticaCentro de memoria
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter