X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

Ecuador

Doménica Montaño

Es Comunicadora social-periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana y Magíster en Periodismo de la Universidad de los Andes. Ha escrito para los medios nacionales El Tiempo, El Espectador, VICE y otros. Ha trabajado en la Fiesta del libro y la cultura de Medellín, Parque Explora, Universidad de Antioquia, Universo Centro y con la Fundación Gabo.

253 días: trabajadores en resistencia

por Doménica Montaño
PolíticaEcuadorRafael CorreaprotestatrabajopandemiahuelgaCódigo de trabajoDDHH

[PODCAST] Cocinas y restaurantes con Alejandro Gutiérrez

por cerosetenta
El blog de la redacciónMéxicocubaEcuadorAlemaniaPerúBrasilArgentinaPodcastpandemiacocinarestaurantesalejandro gutierrezsalvo patria
  • Centinela COVID-19: Gobiernos de América Latina y sus respuestas a la pandemia

    La Liga Contra el Silencio se suma a la iniciativa de periodismo trasnacional Centinela COVID-19, coordinada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (Clip), que analizó encuestas, cifras y temas de acceso a la información sobre la crisis sanitaria en 13 países de América Latina, y tres de los estados con mayor población latina en Estados Unidos. Se trata de un esfuerzo dirigido a transparentar la gestión de los gobiernos, aportar herramientas para contrastar información y combatir la censura.

    por La Liga Contra el Silencio
    PolíticaColombia
  • [PODCAST] Sudakas con Mateo Kingman

    Entre lo urbano electrónico y lo rural folclórico, en este nuevo episodio de Sudakas con Sebastián Narváez, una de las revelaciones de la música ecuatoriana de los últimos años: Mateo Kingman.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónmusica
  • La gente que reclama sus muertos

    En el hospital del Guasmo Sur, en Guayaquil, Ecuador, al menos 20 personas llevan entre diez y ocho días esperando que les entreguen los cuerpos de sus familiares que fallecieron en esa institución de salud pública. Hacen vigilias mientras no rige el toque de queda pero no han recibido una respuesta clara de las autoridades.

    por Isabela Ponce
    Políticasalud
  • 8M ¿Por qué paramos en América Latina?

    Periodistas de ocho países latinoamericanos nos cuentan por qué paran en el 8M. Especial de Cerosetenta y Revista Anfibia.

    por Cerosetenta y Revista Anfibia
    PolíticaMéxico
  • El olvido y las armas están acabando al pueblo Awá

    Al pueblo indígena Awá lo están masacrando. En cinco días, cuatro de sus miembros fueron asesinados y siete más amenazados de muerte. La situación no es nueva. Rider Paí, consejero mayor Awá, cuenta 425 asesinatos desde el año 2000 y narra cómo es vivir en medio de las balas de todos los actores armados.

    por Rider Paí
    PolíticaColombia
  • Una decena de acusaciones de abuso sexual en una iglesia católica de Guayaquil sigue sin resolverse

    Durante más de diez años, el reverendo Luis Fernando Intriago —hoy suspendido del sacerdocio— dirigió grupos juveniles. Al menos diez de los adolescentes que asistieron a ellos pasaron por un ritual físico que no es reconocido por la Iglesia Católica. Ni la justicia ordinaria —que lo investiga por abuso sexual— ni la eclesiástica han resuelto definitivamente el caso.

    por Isabela Ponce Ycaza y José María León Cabrera
    PolíticaEcuador
  • [PODCAST]: 070 segundos

    [070 segundos] le cuenta lo que debe saber esta semana: lo último sobre el asesinato de los periodistas ecuatorianos en la frontera entre Colombia y Ecuador, y la muerte de Carlos Enrique Areiza, quien había sido nombrado en la absolución del senador Iván Cepeda y la investigación al expresidente Álvaro Uribe.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónIvan Cepeda
  • Frontera Ecuador-Colombia: ¿Tierra de quién?

    El asesinato de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, el equipo periodístico de diario El Comercio que cubría el 26 de marzo la zona de frontera entre Ecuador y Colombia, nos escupe a la cara no solo la crueldad de sus captores o el errado manejo del caso por parte de ambos gobiernos sino, sobre todo, la orfandad en la que vive esa región desde hace años.

    por Jeanneth Valdivieso Mancero
    PolíticaColombia
  • Cronología de una infamia

    Se confirmó la muerte de los tres trabajadores ecuatorianos del diario El Comercio a manos del Frente Óliver Sinisterra de las disidencias de las Farc. Cerosetenta condena este atentado contra la libertad de expresión y la prensa latinoamericana. Estamos de luto.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • La banalización de los medios ecuatorianos

    Ante el panorama de la Ley orgánica de Medios en Ecuador, la exasambleista de ese país María Pula Romo, considera que cuando la prensa deben cumplir con agradar al gobierno corre el riesgo de convertirse en una prensa vacía; en una caja de resonancia de las decisiones oficiales.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaEcuador
  • “Podrán cerrarnos, pero jamás callarnos”

    Mauricio Alarcón-Salvador, director de proyectos de la recién clausurada Fundamedios, dice que el panorama de los medios en Ecuador es tan deplorable que le cuesta trabajo pensar en un mejor futuro.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    Políticalibertad de prensa
  • Yasuní: entre las divisas y la vida

    Una decisión del presidente ecuatoriano Rafael Correa podría comprometer la conservación de la reserva indígena Yasuní. La batalla la está ganando el petróleo.

    por Benjamín Gutierrez Villa
    Medio ambienteYasuní
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter