X
Skip to content
Podcasts

Episodio uno: Raíces

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

Protesta social

cerosetenta

@cerosetenta

Cerosetenta es medio de periodismo independiente fundado en el Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de la Universidad de los Andes.

25N El grito pacifista de las mujeres

por cerosetenta
Géneroconflicto armadoAcuerdos de Pazmujeres víctimas del conflictoProtesta socialviolencia de géneromovilización socialruta pacífica de las mujeresBajo Cauca Antioqueño

[25N] Tejer justicia en La Plaza de la Mariposa

por Martina Weber
GéneroColombiaProtesta social25n
  • A los perros guardianes del periodismo cubano les quieren poner bozal

    El último intento de protesta en Cuba quedó sofocado por las amenazas del Estado. La ausencia de periodistas en las calles desenmascaró la censura que oprime a los medios digitales independientes del país. Jorge Enrique Rodríguez (48), Abraham Jiménez (32) y Yadiris Luis (29) son tres reporteros cubanos que representan el rostro de aquellos que el Régimen intenta silenciar.

    por Bernardita Ortíz
    Medios y periodismocensura
  • [Todo es Político] Jóvenes y no obedecer: nuevas formas de creer en la democracia

    ¿Cuál será el papel de los jóvenes en las próximas elecciones? ¿Cómo serán incluidos dentro de la forma de hacer política de los partidos y el gobierno? ¿Por qué su participación es un acto político?

    por cerosetenta
    Movilización socialelecciones
  • [WOMANSPLAINING] Especial: Patria y vida

    ¿Qué papel están teniendo las mujeres en las manifestaciones cubanas? ¿Es posible pensar en una organización política ciudadana que no recurra a jerarquías y que no replique esos discursos patriarcales?
    En este episodio especial de Womansplaining, hablemos de lo que está pasando en Cuba.

    por cerosetenta
    Génerocuba
  • Caminos posibles luego del 28A: reflexiones en clave decolonial

    Los desenlaces de las movilizaciones del 28 de abril invitan a poner a andar la imaginación política para acumular las fuerzas de la movilización y de cambio social para avanzar en sus metas y evitar la pérdida de vidas humanas.

    por Eloísa Berman Arévalo y Diana Gómez Correal
    Movilización socialparo nacional
  • [PODCAST] Contra todo pronóstico: Estoy por las que no están

    En este nuevo episodio de Contra Todo Pronóstico, exploramos el lugar de las mujeres en la protesta social, la brecha de género y la relación con la policía.

    por cerosetenta
    Génerofeminismo
  • Al menos 82 personas perdieron los ojos en el Paro Nacional

    La cifra de personas con mutilaciones oculares se convirtió en uno de los marcadores de la violencia policial en el Paro Nacional. Estos son retratos de las víctimas, sus historias y testimonios, para tratar de entender qué pasa después de perder un ojo en una protesta.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Movilización socialparo nacional
  • Elogio del estorbo Vol. II: Los jóvenes de la Primera Línea son los verdaderos republicanos

    Cuando se quiebra el pacto social, resistir a la opresión es un deber, un deber que cumplen las primeras líneas en diferentes territorios del país.

    por Gabriel Rojas Andrade
    Análisisparo nacional
  • Colombia se escribe en un cadáver exquisito

    Las noticias no bastan. Ni nuestros esfuerzos de rigor. Ni la evidencia. El paro nacional de Colombia parece cada día más inabarcable, más grande que sus márgenes. Por eso recurrimos a quienes puedan darnos literatura, porque siempre el arte será el primer y último recurso para tratar de entender.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización socialColombia
  • Postales del #28A

    Estas son algunas fotografías de la jornada de protestas del 28A en cuatro ciudades del país. Fueron tomadas en Medellín por Matheo Agudelo Bolívar; en Popayán por Tatiana Camargo; en Bogotá por María Fernanda Fitzgerald y Alejandro Gómez Dugand y en Cali por Cindy Muñoz.

    por cerosetenta
    Movilización socialbogota
  • A los disparos el barrio responde con activismo y música

    El 9S, Bogotá estalló en protestas en contra del asesinato de Javier Ordóñez. La respuesta de las autoridades fue más violencia institucional. Cristian Camilo Hernández, Andrés Felipe Rodríguez y Jaider Fonseca fueron 3 de los 13 asesinatos de esa noche. Desde entonces, los 9 de cada mes los jóvenes de Verbenal y San Cristóbal transforman el dolor y la injusticia en lucha y resistencia.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaUsaquén
  • ABC del ‘protocolo exprés’ para la protesta social

    Un día antes de la movilización del 21O el Gobierno Nacional publicó un protocolo exprés para la protesta social. Sofia Forero, investigadora de Dejusticia, explica por qué el protocolo no cambia la forma en que se han manejado las movilizaciones y, por el contrario, sí podría hacer daño.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Culturapolicía
  • La Minga prendió motores

    El presidente Iván Duque le incumplió la cita a la Minga del Suroccidente. Por esto, los Mingueros decidieron tomar camino hacia Bogotá. Cerosetenta pudo acompañar la organización de la Minga en El Pital, Cauca, y seguir su recorrido hasta la concentración en Cali. Aquí la experiencia que vivimos.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticaindígenas
  • [LA OSCURA NOCHE DEL #9S] Los 94 tiros de Verbenal

    En Verbenal, la Policía Nacional disparó en tres momentos distintos contra los manifestantes, fueron al menos 94 tiros, una ráfaga de violencia que terminó con la vida de tres jóvenes. Este el segundo capítulo de LA OSCURA NOCHE DEL #9S, una serie investigativa en la que, luego de recolectar más de 300 videos, reconstruimos lo ocurrido la noche del 9 de septiembre.

    por cerosetenta
    Políticaviolencia
  • Más grafiti, menos drama

    Siguen las marchas de los estudiantes. Y sigue vigente el recuerdo de los estudiantes que limpiaron los grafitis que otros pintaron para impulsar el mensaje de que no son «vándalos». La artista bogotana Ana Montenegro Jaramillo, sin embargo, defiende las pintas en la pared como acto de protesta.

    por Ana María Montenegro
    Políticagraffiti
  • Una protesta que no incomoda no es protesta

    ¿Hasta dónde se puede limitar el derecho a la protesta? ¿Por qué siempre envían al ESMAD? La investigadora María Carolina Olarte analiza los riesgos de estigmatización de la protesta de los empleados de Aguas Bogotá.

    por María Carolina Olarte Olarte
    Ciudadbasura
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter