X
Skip to content
Podcasts

Lina Botero: «Está bien hacerlo con miedo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

ivan duque

Fundación para la libertad de prensa, FLIP

Tania es periodista de 070 desde 2019. Estudió Lenguajes y Estudios Socioculturales y es Maestra en Arte de la Universidad de los Andes. Ha publicado en Arcadia, VICE, ¡Pacifista!, Bacánika, Infobae, entre otros. Se ha especializado en temas de género, de movilización social y de derechos humanos.

La censura en tiempos de Duque

por Fundación para la libertad de prensa, FLIP
Medios y periodismolibertad de expresionlibertad de prensacensuraperiodistasagresiones a periodistasivan duquegobierno ivan duque

El 2021 en 11 frases

por cerosetenta
OpiniónGustavo Petroivan duquealejandro gaviriaclaudia lopezrevolucion molecular disipadatomas uribejuan diego alviraluis perezcarlos mayajovenes cabal
  • Kit navideño para sobrevivir a los colombiches 2021: James, J Balvin y Duque

    Los regalos de Navidad son, también, un momento nostálgico, ese de revisarnos y vernos en los espejos de lo deforme que nos ha tocado. Este es el kit navideño de Omar Rincón para sobrevivir estas (raras) fiestas.

    por Omar Rincón
    Opiniónnavidad
  • La memeduquemanía: La democracia por un meme

    ¿Un meme es más poderoso que una moción de censura? Pues parece que sí, a eso hemos llegado. El problema es que la risa-burla-ironía que despierta el presidente, le ha servido para salirse con la suya

    por Omar Rincón
    Medios y periodismoopinion
  • Colombia en Madrid: la cultura hard del poder soft

    Hoy comienza la Feria del Libro de Madrid en medio de una polémica reciclada. Esta no es la primera vez que el Gobierno interviene en la curaduría cultural que representa al país en el exterior. ¿Cuál es la literatura exportable según el poder Naranja?

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaColombia
  • Un nombramiento impresentable

    Parece que el Presidente estuviera contando los días para ser expresidente sin haber llegado nunca a entender cómo poner el poder de la presidencia al servicio del país, sino, acaso, al servicio de sus allegados.

    por Luis Carlos Reyes
    Análisisparo nacional
  • Una tormenta burocrática angustia a Providencia

    Promesas incumplidas, falsedades, ‘decretazos’ y verdades a medias inquietan a los isleños, mientras se inicia con tropiezos la reconstrucción tras el paso del huracán Iota. Cuatro meses después del desastre, en las islas abundan el caos, la zozobra y la desesperanza.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticavíctimas
  • Una cumbre para contar menos muertos

    Procuraduría, Defensoría, Fiscalía y Gobierno se ponen de acuerdo para unificar el conteo de asesinatos de líderes sociales. El problema son los números, no los asesinados, ni el análisis de las condiciones que llevan a la victimización del liderazgo social. Cambiar la metodología para que se reflejen menos muertos, es la solución.

    por Gabriel Rojas Andrade
    PolíticaCifras
  • 2020: un año “récord” contra el narcotráfico, pero un fracaso en seguridad

    El nuevo ministro de Defensa, Diego Molano, mantuvo el discurso de lucha contra el narcotráfico como receta para más seguridad, aunque la evidencia de los últimos dos años muestra lo contrario.

    por Kyle Johnson y Juanita Vélez
    Políticanarcotráfico
  • Ni solo coca ni solo disidencias: radiografía de los Ex Farc asesinados

    Casi todas las semanas del 2020, la FARC ha enterrado exguerrilleros. La hipótesis del Gobierno que culpa a las disidencias vinculadas al narcotráfico no deja ver las diferencias entre cada asesinato ni ayuda a comprender o resolver el problema.

    por Juanita Vélez y Kyle Johnson
    Políticanarcotráfico
  • En ambiente Duque trazó metas ambiciosas a las que les falta el cómo

    Recientemente el presidente Iván Duque anunció medidas importantes en materia ambiental que están signadas por no pocas contradicciones e interrogantes. Pese a todo, este Gobierno tiene logros positivos y promesas internacionales en esa materia.

    por Manuel Rodríguez Becerra
    Medio ambienteeconomía
  • “Protestar en Colombia es un oficio de valientes”: Mauricio Archila

    Se cumplió un año del 21N, un hito en la movilización social de Colombia. Aunque las marchas para celebrar el aniversario no han sido masivas, el profesor Mauricio Archila, autor del libro Idas y venidas, vueltas y revueltas, no cree que la falta de gente en las calles hoy signifique que la protesta está deslegitimada. Entrevista.

    por Natalia Arenas
    Políticaparo nacional
  • ¿Por qué tenemos, ahora, tanto miedo?

    Hace un año, el 21N se instaló como un símbolo. Aún sobreviven algunos rayones en muros que recuerdan calles llenas y cacerolas. Un día que se convirtió en un punto de quiebre en la historia de la protesta social en Colombia y que sin embargo, ya no se siente tan fuerte. ¿por qué?

    por Tania Tapia
    Políticagobierno
  • A un año del 21N: “Duque ni negocia, ni dialoga”

    La pandemia frenó la avalancha de movilización social que enfrentaba este Gobierno. Aunque en las calles no habrá multitudes, las demandas en lugar de caducar, crecen.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaColombia
  • James, el clic que eclipsa todo

    Esto es un elogio a James por encarnar como nadie a la Colombia actual. Por eso, para saber quiénes somos, debemos vernos en él. ¡Oh James inmarcesible!

    por Omar Rincón
    Políticafútbol
  • “Ya no vamos a dar una conversa con el presidente”: la Minga en Bogotá

    La Minga indígena citó una vez más a Duque, esta vez en Bogotá, y una vez más el Presidente incumplió. La movilización de más de 8.000 mingueros terminó en un juicio en contra del mandatario. Nelson Lemus, líder indígena Nasa, cuenta qué sigue ahora y en qué deja esto la relación de las comunidades con el Gobierno.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaafro
  • ¿La Policía se manda sola?

    Nadie parece dar respuesta sobre la orden precisa (o imprecisa) que recibieron (o no) los agentes de la Policía para dispersar a manifestantes con armas de fuego. Consultamos a quienes han investigado a la Fuerza Pública y sus jerarquías para entender lo que pasó dentro de la línea de mando.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticapolicía
  • 10 fotos para 100 días de cuarentena

    La imagen representa un estado emocional del tiempo. Esta serie o selección de fotografías describe los 100 días de cuarentena por decreto que hoy se cumplen en Colombia. Son miradas de autor(a) que revelan pixeles de interior, vacíos callejeros, violencia y distancias en fila india.

    por cerosetenta
    Políticafotoreportaje
  • 10 frases para 100 días de cuarentena

    Este es el TOP de la temporada, una combinación alternativa que incluye a un policía decepcionado de su oficio; a una mujer secuestrada en el lugar de su trabajo; micrófonos ON AIR en tiempos que no parecían tan HOT e insuperables destellos de luz desde el podio de entretenimiento político.

    por cerosetenta
    Políticapetro
  • 13 preguntas para entender la llegada de las tropas gringas a Colombia

    Hablamos con Adam Isacson, experto en estrategias militares y de seguridad de Estados Unidos en el exterior  para entender el impacto de las tropas gringas en Colombia y por qué su llegada parece haber causado tanto revuelo a pesar del constante historial de presencia militar gringa en Colombia.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaColombia
  • Ningún cuerpo es sacrificable

    Mientras los gobiernos proponen el aislamiento social para que no se propague un virus, salta a la vista el atropello sobre los cuerpos exentos de cuarentena. La ilusión del encierro refleja los derechos que se están sacrificando.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaPresidencia
  • Siete horas de angustia en La Modelo

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • El silencio del Inpec sobre el motín de La Modelo

    Después de las 7 horas de angustia en La Modelo, los familiares de los 24 internos muertos y 83 heridos (muchos con heridas de bala de fusil) tuvieron que enfrentar un silencio casi que total por parte del Inpec, aunque el Gobierno y el director de la institución prometieron acompañarlos. Tampoco les han explicado por qué les dispararon.

    por Natalia Arenas, Lorenzo Morales y David Angulo
    Políticabogota
  • “Las medidas económicas de Duque son el tradicional nadadito de perro de la tecnocracia”: Kalmanovitz

    Hablamos con el profesor Salomón Kalmanovitz sobre las medidas económicas decretadas por Iván Duque en medio del COVID-19.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticacongreso
  • El minuto de Duque y el boletín del consumidor

    En tiempos de pandemia, Iván Duque sube su imagen. Pero si miramos el manual obvio de la comunicación en crisis, Duque no lo ha hecho tan bien. Un análisis de la estrategia de comunicaciones del Presidente en la pluma del crítico de televisión Omar Rincón.

    por Omar Rincón
    Culturacrisis
  • Covid-19: cuando la economía está en coma inducido

    La crisis económica que desató el Covid-19 rompió todos los libretos y son insuficientes ciertas respuestas tradicionales de política económica. El decreto 444 que presentó Duque es un primer paso. Pero le falta transparencia para que no se convierta un cheque en blanco para el Ministerio de Hacienda.

    por Luis Carlos Reyes
    Políticaeconomía
  • COVID 19 I Las metidas de pata de Patarroyo durante la pandemia de coronavirus

    Las declaraciones sobre el COVID-19 de Manuel Elkin Patarroyo, quien se reunió con Iván Duque, son para muchos imprecisas, desinformadas y peligrosas. Un grupo de periodistas científicos hace una revisión de esas imprecisiones.

    por Grupo de periodistas científicos
    Ciencia y Tecnologíasalud
  • ¿Sabe usted qué es la Economía Naranja?

    Este quiz pone a prueba su conocimiento sobre el discurso naranja. Tiene en cuenta la verosimilitud, coherencia y cohesión de sus ponentes tanto en escenarios no oficiales como en sus cargos públicos.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaMinisterio de Cultura
  • El ESMAD es una prueba de fuego para Claudia López

    El 16 de enero, justo después de que la nueva alcaldesa de Bogotá anunciara su nuevo protocolo en el que el ESMAD sería un último recurso, estudiantes y el grupo antimotines se enfrentaron nuevamente en Bogotá. El 21E, cuando se reanuda el paro, será la prueba de fuego para las buenas intenciones de la nueva Alcaldía.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticapolicía
  • 2019: el año en el que volvió el temor a los falsos positivos

    Varios hechos este año demostraron que el temor a los falsos positivos está de vuelta mientras la justicia contra estos crímenes avanza a paso lento.

    por cerosetenta
    PolíticaFalsos positivos
  • Cómo no caer en la paranoia digital

    En días de Paro ha aumentado la paranoia sobre el uso de la tecnología por parte de las autoridades judiciales. No todo lo que han dicho es cierto pero no por eso no hay razones para preocuparse.

    por Sebastián Payán R.
    Ciencia y Tecnologíapolicía
  • [PODCAST] El ciclo del ruido: un paisaje sonoro del Paro Nacional

    El Paro Nacional sigue y el ruido que ha llenado las calles pide ser interpelado. El Gobierno ofrece una conversación, y sin embargo.

    por cerosetenta
    Políticaparo nacional
  • Colombia dejó de tener miedo

    Colombia está aprendiendo a marchar y protestar después de 60 años de represión: hasta ahora quién protestaba era guerrillero y comunista. La ciudadanía habló pero el presidente, y los medios, y el status quo no oyeron.

    por Omar Rincón
    CulturaColombia
  • El Paro sí sabe sumar

    En medio del Paro, la reforma tributaria de Iván Duque vuelve al Congreso. Ahora con algunos alivios para los más pobres pero con los mismos beneficios para los más ricos.

    por Luis Carlos Reyes
    Políticaparo nacional
  • El silencio de Duque: otra noticia falsa

    Han pasado diez días desde que el país conoció lo que hubo detrás del bombardeo y todavía el presidente Iván Duque sigue en silencio. El profesor Juan Ricardo Aparicio explica por qué esa es una estrategia para banalizar la complejidad de la realidad.

    por Juan Ricardo Aparicio
    Políticaivan duque
  • Daniel Quintero: el equilibrista

    Dentro de los ganadores de la última contienda electoral, pocos han sido más celebrados que Daniel Quintero, alcalde electo de Medellín, que se impuso en casa del uribismo bajo la bandera de una independencia de izquierda. Quienes lo conocen, sin embargo, creen que lo suyo es equilibrismo: un vaivén entre derecha e izquierda que definirá su gestión como alcalde.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaMEDELLIN+
  • Los niños de la guerra

    Hilda Molano, experta en reclutamiento forzado, responde a los argumentos que ha dado el Gobierno para sostener que el bombardeo que mató a niños es legal. Cuenta, además, que no es el único caso.

    por Hilda Molano
    Políticaguerra
  • Contra la contrarreloj de Carrasquilla y su ley de financiamiento

    El Ministro va a volver a presentar la ley de financiamiento y otra vez tiene afán. En el camino, sin embargo, han quedado en evidencia sus estrategias y la importancia de debatir las reformas tributarias con transparencia.

    por Luis Carlos Reyes
    Políticaeconomía
  • El Cauca se resiste

    Asesinaron al muralista Nasa Dumar Noé Mestizo en el Cauca. Pertenecía al Movimiento Juvenil Álvaro Ulcué Chocué y era activista de la minga artística en el resguardo de Jambaló. El performista caucano Edinson Quiñones hace su manifiesto.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaNASA
  • El dulce y ultraprocesado círculo que rodea a Iván Duque

    Once altos funcionarios del gobierno de Iván Duque vienen de organizaciones o empresas que tienen alguna relación con la industria de bebidas azucaradas y comida altamente procesada. Esta situación genera dudas sobre las políticas de salud pública y la regulación estatal que el actual gobierno pueda implementar en ese ámbito.

    por La Liga Contra el Silencio
    PolíticaPresidencia
  • Duque y la mecánica naranja

    A un año de balance, las escenas de desafío que propone el sector cultura a partir del relevo del Viceministro de Economía Naranja tienen que ver con la dificultad para incidir en las cifras de la economía nacional, la encrucijada con el Ministerio de las TIC, el desierto en legislaciones sobre contenidos y el versus innegable entre economía y cultura.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaMinisterio de Cultura
  • Las contradicciones de Iván Márquez

    El discurso con el que Iván Márquez justificó ‘resucitar’ a las Farc está lleno de contradicciones. Le pedimos a Angelika Rettberg, María Emma Wills y Gonzalo Sánchez que nos ayudaran a desmenuzarlas y comprenderlas.

    por cerosetenta
    Políticapaz
  • Un aprendiz (Semana) esforzado (El Tiempo) sin rumbo (El Espectador) y tímido (La Silla Vacía)

    A Duque, “el aprendiz”, los medios nacionales lo juzgaron como profesores benevolentes. Esta es la entrega de notas que, para el académico y crítico Omar Rincón, hicieron del primer año los grandes medios de Colombia.

    por Omar Rincón
    PolíticaEl espectador
  • Un año de Duque: expectativa y realidad

    Hoy Duque cumple un año como presidente y, para hacer una evaluación de su presidencia, quisimos enfrentarlo a sus propias palabras y volver a su primer discurso. Entonces, prometió unidad, un Gobierno joven, enfrentar la corrupción y protección para líderes sociales. La realidad, sin embargo, es muy diferente.

    por cerosetenta
    Políticapolítica
  • En tierras, mientras Duque aprende, se paraliza la política pública

    La Revista Semana aseguró que, en su primer año de gobierno, Iván Duque no ha podido cumplir con lo acordado en el Acuerdo de Paz respecto a temas de tierras porque el proyecto siempre estuvo desfinanciado. Le pedimos a Jhenifer Mojica, experta en temas agrarios, que nos explicara si esto es cierto.

    por Jhenifer Mojica
    Medio ambienteFarc
  • [Introducción] Entre el populismo, el autoritarismo y la agitación

    A Duque lo tildan de ‘populista’ y dicen que su política son solo estrategias para remontarse en las encuestas. Le pedimos a los académicos Luciana Cadahia, Felipe Botero y Jorge Enrique Botero que nos ayudaran a entender el tema.

    por Carol Sánchez
    PolíticaPopulismo
  • Duque y el autoritarismo

    No hay un tinte de populismo en el gobierno de Duque, lo que sí hay, según el politólogo Jorge Enrique Forero, es una línea claramente autoritaria que se alinea con la tendencia global y su viraje hacia la extrema derecha.

    por Jorge Enrique Forero
    PolíticaPopulismo
  • Duque y la agitación

    Generar ruido, ganar likes, ser trending topic: ese es el objetivo de Duque, para el profesor asociado a la Universidad de Los Andes Felipe Botero. Y esto, lejos de ser populismo, no es más que una técnica para agitar masas y generar debates en la opinión pública.

    por Felipe Botero
    PolíticaPopulismo
  • Duque y el fascismo neoliberal

    Fascismo. No hay otra palabra que para la filósofa argentina Luciana Cadahia describa mejor el gobierno de Iván Duque. Para la experta, el presidente de Colombia está buscando centrar la atención en un ‘enemigo interno’ –cualquiera– que pueda verse como eliminable entre la sociedad.

    por Luciana Cadahia
    PolíticaPopulismo
  • Para tapar un hueco, Duque abre otro

    El presidente prometió quitarle impuestos a las empresas. Pero para lograrlo, abrió un hueco al presupuesto nacional que todavía no ha podido tapar. La nueva propuesta es vender la participación del Estado en empresas del país, un malabarismo que no soluciona el problema sino que se lo pasa a su sucesor.

    por Luis Carlos Reyes
    PolíticaColombia
  • ¿Sostenibilidad cultural?: entrevista con el vice de la economía naranja

    Este ha sido un Ministerio de Cultura que ha recibido muchas críticas, entre otras, por defender la idea de economía naranja, una política pública que algunos no ven con buenos ojos. Por esto, hablamos con David Melo, a quien Iván Duque acaba de designar viceministro de creatividad y economía naranja.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    CulturaMinisterio de Cultura
  • “Es falso que quien apoya la JEP está contra las víctimas”: Rodrigo Uprimny

    Mientras el Congreso se prepara para estudiar las objeciones de Duque a la JEP, esta justicia sigue ensanduchada entre los que piden acabarla y los que piden protegerla. Hablamos con Rodrigo Uprimny de Dejusticia para que nos ayudara a entender lo que se viene en esta espinosa discusión.

    por cerosetenta
    Políticacongreso
  • Tres puertas (peligrosas) que podrían abrirse con los cambios a la JEP

    Hablamos con expertos para entender cuáles son las posibles implicaciones o las puertas que se abren si algunas objeciones de Duque y sus propuestas de reforma constitucional son aprobadas. Sus respuestas no son alentadoras.

    por Natalia Arenas
    PolíticaFarc
  • En la crisis de Venezuela, Colombia está arriesgando demasiado

    Nadie sabe hasta dónde llegará “el cerco diplomático”. Lo que sí es claro para Socorro Ramírez, ex coordinadora del grupo académico Colombia-Venezuela de la Universidad Nacional, es que cualquier chispa puede volverse llama para incentivar la intervención militar y que Duque puede terminar alejando a los militares venezolanos.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaVenezuela
  • “Nos oponemos a la política de la muerte del gobierno Duque”

    El regreso de la Seguridad Democrática, la finalización de los diálogos con el ELN y el manejo diplomático a la crisis venezolana preocupan a la oposición. Este es el análisis que hace Ángela Maria Robledo, de la Colombia Humana sobre la situación.

    por Ángela María Robledo
    PolíticaVenezuela
  • ¿Qué significa, realmente, el “nuevo discurso” de Duque?

    Muchos medios hablan de un nuevo Duque y de la llegada de la «mano dura» a su gobierno. Mónica Pachón, experta en política nacional y profesora de la Universidad de los Andes, explica las implicaciones de un discurso que, asegura, no es una novedad.

    por Mónica Pachón
    Políticaeln
  • “El Gobierno no puede comportarse como el ELN y no respetar protocolos”

    ¿Qué significa que el gobierno de Iván Duque decida volarse los protocolos para terminar las conversaciones con el ELN? Para Sandra Borda, el asunto deja a Colombia en una difícil situación frente a la comunidad internacional.

    por cerosetenta
    Políticaeln
  • Las dudas que se resolvieron (y las que no) del atentado en General Santander

    Luego de la información que dieron a conocer el Ministro de Defensa, la cúpula de las Fuerzas Armadas, la Fiscalía y el Alto Comisionado para la Paz, muchas dudas se resolvieron. Aunque persisten otras, quizá igual de claves.

    por cerosetenta
    PolíticaUribe
  • Lo de Canal Uno es un pañito de agua tibia que nos da el MinTic

    Aunque se resuelva la polémica que desató la no inclusión de Canal Uno en la ley Tic, esto no corrige los peligros del proyecto. Cerosetenta le explica por qué.

    por cerosetenta
    CulturaCaracol
  • Seis preguntas ahora que se embolató el fiscal ad hoc de Odebrecht

    Se cayó la terna. Al presidente le tocará volver a elegir nuevos nombres mientras el país se va de vacaciones por lo que, en definitiva, es probable que no haya fiscal ad hoc hasta el próximo año. Estas son las preguntas que quedan.

    por cerosetenta
    Políticacorrupción
  • ¿Sirve de algo hablar de los 100 días de Duque?

    La semana pasada todos los medios hablaron de los primeros 100 días de Duque como si se tratara del evento de año. Para Santiago Rivas, autor de Acaba Colombia, 100 días poco o nada significan, y los medios deberían dedicarse a hacer lecturas mucho más profundas que las que hicieron.

    por Santiago Rivas
    CulturaEl espectador
  • Con el aumento del IVA, Colombia será más inequitativa

    A pesar de que el presidente Iván Duque ha dicho que su bandera de gobierno es la equidad y ha defendido su reforma tributaria como herramienta para lograrla, su propuesta no corrige las inequidades existentes. Por el contrario, las puede ampliar. Análisis del profesor de economía César Ferrari.

    por César Ferrari
    Políticaeconomía
  • ¿Qué #$%& pasó ayer en Bogotá?

    Estudiantes acorralados por el Esmad, un policía envuelto en las llamas de una molotov, una marcha que se tomó por primera vez las calles del norte de Bogotá, el retumbar de las bombas y los medios hablando de rutas para volver a casa, fútbol y “vándalos”. Cinco columnistas invitados trataron de explicar el caos de la marcha de los estudiantes.

    por cerosetenta
    Políticaeducación
  • ¿Ciencia + $$$ = Paz?

    ¿El papel de la ciencia en la construcción de paz se reduce a un problema de plata? No. El cálculo es mucho más complejo.

    por Lina Pinto
    Ciencia y Tecnologíapaz
  • El Duque que no nos muestran las encuestas

    Duque sube en las encuestas, sus políticas son cada vez menos populares y Uribe, su promotor, está en su peor momento de desfavorabilidad. Luciana Cadahia, filósofa y profesora de la Universidad Javeriana, desenreda los resultados de la última Gallup.

    por Luciana Cadahia
    Políticamedios
  • Lo que opina uno de los cerebros de Ser Pilo Paga sobre los cambios de Duque

    No ha pasado una semana desde su anuncio y ‘Generación E’, el programa de educación del gobierno Duque, parece generar más dudas que certezas. Conversamos con Roberto Zarama, profesor de la Universidad de los Andes y uno de los creadores de Ser Pilo Paga, sobre los aprendizajes del programa y las dudas que genera el nuevo sistema.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    Políticaeducación
  • ¡Uy juepucha!: el rancho de mister Iván

    Pepu, nuestro columnista semanal está encargado de conseguirle un rancho al presidente Iván Duque.

    por PePu
    PolíticaColombia
  • El presunto popó de Duque

    El anuncio de que Duque tuvo que alterar su agenda por un problema estomacal no es la primera vez que al periodismo nacional le toca cubrir las funciones estomacales de nuestros presidentes. Presunto Podcast estrena columna en 070 sobre medios, popó, pipí, kk.

    por Presunto Podcast
    Culturaopinion
  • Por universidades pilas

    El futuro de Ser Pilo Paga se define el sábado, luego de dos semanas de marchas de estudiantes que exigen más plata para las universidades públicas. Hablamos con Julián de Zubiría para entender si el fin del programa significa su salvación.

    por cerosetenta
    Políticaeducación
  • La ley del MinTic que nos devuelve al pasado

    El proyecto de ley presentado por el MinTic que pretende «modernizar» las comunicaciones en Colombia es paradójico. Busca estar a la vanguardia, habla de convergencia y de telecomunicaciones, pero la forma en que pretende regular nos está devolviendo a la democracia del Frente Nacional: a la de un solo dueño.

    por Omar Rincón
    Culturaivan duque
  • «En el aborto, la idea de la “pena” tiene un peso simbólico muy fuerte»: Juliana Martínez

    por Estefanía Avella Bermúdez
    Política
  • Un manifiesto para las abejas de la resistencia

    Un nuevo movimiento ciudadano está surgiendo. Un movimiento que habla en plural y que busca la pluralidad, un movimiento que quiere fiscalizar al poder y, sobre todo, mantener la paz.

    por Nicolás Dávila C.
    PolíticaColombia
  • Iván Duque y la falsa juventud

    ¿Qué le hace falta al presidente electo de Colombia, Iván Duque, para realmente ser considerado ‘joven’? Pedro Lemus plantea por qué Duque está lejos de representar una nueva generación.

    por Pedro Carlos Lemus
    PolíticaÁlvaro Uribe
  • Duque 2018-2022: tres certezas

    Iván Duque habló de unión, de paz y de una nueva Colombia en su primer discurso como presidente electo de Colombia. ¿Qué tanto podemos saber de lo que serán los próximos cuatro años de gobierno?

    por cerosetenta
    Políticapresidente
  • Los cambios “sustanciales” que quiere hacerle Iván Duque al Acuerdo de Paz 

    El narcotráfico podría no ser un crimen político, volvería la erradicación forzada, la JEP perdería dientes y habría cambios importantes en políticas del agro. Estos son algunos de los cambios que propone la campaña de Duque a lo acordado en La Habana.

    por Juan Pablo Sepúlveda
    Políticapolítica
  • Consideraciones para el votante de Fajardo

    Hay casi 5 millones de votos que no se sabe con certeza adónde irán en segunda vuelta. Felipe Botero, codirector de Congreso Visible, analiza de dónde vienen y hacía dónde pueden ir estos votantes.

    por Felipe Botero
    PolíticaGustavo Petro
  • ¿Qué perdió y qué ganó en la primera vuelta de las presidenciales?

    Iván Duque y Gustavo Petro son los candidatos presidenciales que pasaron a segunda vuelta. Un país polarizado, unas maquinarias que se debilitan, un centro izquierda que crece y un Partido Liberal calcinado. Esos son los ganadores y los perdedores de la jornada.

    por cerosetenta
    PolíticaGustavo Petro
  • Test de los candidatos en derechos de la mujer

    Maria Paula Martínez, profesora del Centro de Periodismo de la Universidad de los Andes y Embajadora de Chicas Poderosas para Colombia, nos dio cuatro claves para hacerles un test a las propuestas de los candidatos presidenciales en asuntos de enfoque de género y derechos de las mujeres.

    por cerosetenta
    Políticaaborto
  • Super Triumph electoral

    Que su partido no lo apoya, que no tiene maquinaria, que estuvo destituido, que no tiene experiencia en cargos públicos, que no sabemos quién es. Llegó el Super Triumph Electoral, el juego de cartas para conocer la hoja de vida de los candidatos.

    por cerosetenta
    PolíticaGustavo Petro
  • Duque y Vargas se rajan en tema de drogas

    Una de dos: Germán Vargas Lleras e Iván Duque no han pensado a fondo sus propuestas sobre política de drogas o las pensaron para ganar votos.

    por Miguel Botero Echeverri
    Políticaportugal
  • Quién es quién en el espectro político colombiano

    Si trazáramos una línea, con la extrema derecha en una lado y la extrema izquierda del otro, ¿dónde podemos ubicar a los protagonistas de las elecciones presidenciales? Luis Javier Orjuela, profesor de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, se le midió al ejercicio.

    por Luis Javier Orjuela Escobar*
    Políticareforma agraria
  • La maquinaria sigue siendo reina en el Congreso

    En las elecciones de este domingo, el sistema de partidos triunfó con su maquinaria y los movimientos ciudadanos se hundieron. El clientelismo seguirá siendo herramienta de gobierno y el proceso de paz quedará sometido a la voluntad del próximo presidente.

    por Felipe Botero y Santiago Virgüez*
    Políticacongreso
  • La maquina de noticias engañosas que ayuda a Iván Duque

    Una red de portales especializados ha estado publicando piezas de la campaña del candidato del Centro Democrático para hacerlas pasar por información periodística en redes.

    por Sebastián Serrano
    Políticaelecciones
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter