X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

medios

La Liga Contra el Silencio

http://ligacontraelsilencio.com/#acerca

La Liga Contra el Silencio es un esfuerzo colectivo de la Fundación para la Libertad de Prensa y varios medios de comunicación para contrarrestar la autocensura en el periodismo colombiano y contribuir así a la libertad de expresión y el derecho a la información sobre asuntos de interés público.

Litigios para callar: acoso judicial contra periodistas

por La Liga Contra el Silencio
Culturacensuramediosjusticiaperiodistas.acoso judicial

James, el clic que eclipsa todo

por Omar Rincón
Políticafútbolmediosivan duqueJamesinformaciontrending
  • El minuto de Duque y el boletín del consumidor

    En tiempos de pandemia, Iván Duque sube su imagen. Pero si miramos el manual obvio de la comunicación en crisis, Duque no lo ha hecho tan bien. Un análisis de la estrategia de comunicaciones del Presidente en la pluma del crítico de televisión Omar Rincón.

    por Omar Rincón
    Culturacrisis
  • Introducción

    La Liga Contra el Silencio entrevistó a tres personajes que representan tres miradas sobre cómo los medios y los periodistas están enfrentando o siendo víctimas de este momento.

    por La Liga Contra el Silencio
    Culturaperiodismo
  • Periodistas contra el periodismo

    El ensayista español Pere Ortín se amotina frente «a un muerto llamado periodismo, el periodismo GaGá internacional, opresor y racista», sus «periolistos» y sus contenidos cargados de frivolidad en busca de clics. Le escribe una carta de despedida a Kapuscinski e invita al ejercicio del periodismo DaDá: una nueva cartografía (in)formativa que se salta los márgenes, traza los nodos del nuevo pop digital y respira aire fresco.

    por Mar Abad y Pere Ortín
    Culturaperiodismo
  • ¿Por qué tienen tanto miedo?

    Ninguna otra movilización social como la del próximo Paro Nacional del 21 de noviembre ha generado tanto rechazo y estigmatización por parte del Gobierno y sus partidarios. ¿Tienen razones para estar atemorizados? Hablamos con académicos y analistas para responder esta pregunta.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticauniversidad
  • Tres conclusiones [no tan obvias] de las elecciones

    ¿Cómo cubrieron los medios estas elecciones? ¿Cómo le fue a la Farc? Y ¿Qué pasó en los municipios con candidatos asesinados durante la campaña?

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • Despidos de periodistas causan miedo y silencio en los medios colombianos

    Para ser más rentables y fortalecer sus plataformas digitales, los dueños de El Tiempo Televisión, Televisa y Semana hicieron despidos masivos en los últimos meses. En sus redacciones algunos hablan ahora de silencio, desmotivación y miedo.

    por La Liga Contra el Silencio
    CulturaEl espectador
  • La sociedad da razones a las víctimas para guardar silencio

    No puede pasar que el acoso sexual y la violencia intrafamiliar sigan siendo paisaje. Y que los medios contribuyan a pintarlo. La periodista Claudia Morales concentra la mirada en la autocrítica y en la ausencia de reglas para cubrir estos casos.

    por Claudia Morales
    Culturaperiodismo
  • Adiós al ‘Mónaco’: seguimos sin monumentos a la infamia

    La antigua residencia de Pablo Escobar en Medellín desapareció en una nube de nitroglicerina. Críticos y artistas creen que borrar el rastro del narcoterrirismo no es la única manera de hacer memoria. Los ‘monumentos a la brutalidad’ también funcionan para reconocer a las víctimas.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticapablo escobar
  • Un nuevo puerto provoca censura y miedo en Santa Marta

    El Puerto de Las Américas, en la bahía de Taganga, movilizará carga líquida, principalmente aceite de palma. La comunidad y los pescadores han protestado porque el proyecto estará muy cerca de su playa pero los técnicos evitan pronunciarse. Aunque el muelle tiene licencia ambiental, le falta el permiso de la Agencia Nacional de Infraestructura.

    por La Liga Contra el Silencio
    Medio ambientecensura
  • Periodismo en los tiempos de la distracción

    Hablamos con varios periodistas sobre cómo cubrieron los medios el video de Gustavo Petro que el Centro Democrático publicó en medio de un debate de control político al fiscal Nestor Humberto Martínez.

    por Sebastián Payán R.
    Culturaperiodismo
  • ¿Sirve de algo hablar de los 100 días de Duque?

    La semana pasada todos los medios hablaron de los primeros 100 días de Duque como si se tratara del evento de año. Para Santiago Rivas, autor de Acaba Colombia, 100 días poco o nada significan, y los medios deberían dedicarse a hacer lecturas mucho más profundas que las que hicieron.

    por Santiago Rivas
    CulturaEl espectador
  • Nuestras víctimas

    El mes pasado al menos siete mineros fueron asesinados por el ELN en una masacre que los medios nacionales ignoraron. En un país violento, los medios parecen replicar la idea de que hay muertes que no merecen ni nuestra atención ni nuestros duelo.

    por Santiago Ospina Celis
    Culturaperiodismo
  • El Duque que no nos muestran las encuestas

    Duque sube en las encuestas, sus políticas son cada vez menos populares y Uribe, su promotor, está en su peor momento de desfavorabilidad. Luciana Cadahia, filósofa y profesora de la Universidad Javeriana, desenreda los resultados de la última Gallup.

    por Luciana Cadahia
    Políticamedios
  • “Cualquier cosa menos quietos”: cuatro hitos en diez años de Universo Centro

    El periódico alternativo hecho desde el ‘antro de redacción’ del bar El Guanábano, en Medellín, llega a su edición número 100 y cumple diez años. El suyo es un ejemplo del coraje necesario para hacer periodismo independiente en Colombia.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturaperiodismo
  • La iglesia uribiana

    Que Uribe sea el rey que guía a la manada colombiana habla de la muerte del periodismo, la desazón de la política y lo precaria que es la democracia nacional.

    por Omar Rincón
    Culturapolítica
  • La felicidad democrática de las redes vs. La angustia de la vida real

    Como en un partido del mundial, los jugadores de las elecciones jugaron metiendo pata, fingiendo penales y pidiendo tarjetas y gritos mientras los medios pasaron repeticiones de sus movidas. Mientras lo votantes, como barra brava, se lanzaron a las redes sociales para vivir el juego de la democracia.

    por Omar Rincón
    Culturaperiodismo
  • Entre dioses de la cancha, demonios mediáticos y mercaderes de deseos

    Omar Rincón, crítico y ensayista, se puso en modo mundialista y escribió sobre los dioses de la cancha, los periodistas no periodistas que dirán lo mismo de miles de maneras y las mafias del fútbol.

    por Omar Rincón
    CulturaColombia
  • “La Silla lo que quiere es tener influencia”

    Entrevista a Juanita León, directora de La Silla Vacía

    por Jimena Zuluaga
    Culturajuanita leon
  • Las audiencias frente a los medios

    Los medios nativos digitales tienden a construir relaciones distintas con sus audiencias. Seis claves de las diferencias y tendencias que marcan los nativos en el ecosistema de medios informativos en el país.

    por María Paula Martínez y Jimena Zuluaga
    CulturaInternet
  • La mitad del mundo conectada a internet

    En 2018 Google cumple 20 años y es, además, el año en que la mitad de los habitantes del mundo está en línea. Este es el contexto de conectividad global.

    por María Paula Martínez y Jimena Zuluaga
    CulturaInternet
  • “El Espectador ya entendió que necesita convencer a los jóvenes de que lo lean”

    Entrevista con Juan Carlos Rincón, editor de opinión de El Espectador y creador de La Pulla.

    por María Paula Martínez y Jimena Zuluaga
    CulturaEl espectador
  • Conectividad y audiencias en Colombia

    Colombia es la cuarta audiencia digital de la región con cerca de 30 millones de conexiones a internet fijas y móviles. Este es el panorama de conectividad del país.

    por María Paula Martínez y Jimena Zuluaga
    CulturaInternet
  • El nuevo rostro de las protestas en Colombia

    Más allá del relato trillado de “sediciosos” e “intereses oscuros”, las protestas por el paro agrario demostraron que hay nuevas fuerzas sociales con otras formas de comunicarse y que salen a las calles sin libretos.

    por Omar Rincón
    PolíticaOmar Rincon
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter