X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

coronavirus

Equipo COLEV*

En la primera semana que llegó a trabajar como editora de esta revista, Natalia llenó las paredes de la redacción con letreros que rezan "No llore, llame!", "Al escribir —por caridad—, quítese la corbata" y "Reportería, reportería, reportería". Es politóloga de la Universidad de los Andes, donde también terminó una Maestría en Periodismo. Trabajó en la Silla Vacía y fue editora la Silla Pacífico. Toma más café del que debería.

Reflexiones, lecciones y otros derivados de otro año de pandemia

por Equipo COLEV*
AnálisisLeccionescoronaviruspandemiacovid 192021

¿Es desproporcionado cancelar el paro?

por Tania Tapia Jáuregui
Movilización socialbogotaparo nacionalmarchaspicómovilizacionreforma tributariamovilizacionescoronaviruscontagioCovid-19aglomeracionestercer pico
  • Mentes en encierro: nuestra salud mental a un año de la pandemia

    A un año de la pandemia, los efectos negativos sobre nuestra salud mental se hacen cada vez más evidentes. Los cuadros ansiosos y depresivos han empezado a ser más comunes, tanto en quienes han contraído el virus, como en los que no. Reunimos las voces de tres mujeres que, cada una con síntomas distintos, han tenido que enfrentar afecciones a su salud mental causadas por el encierro de la pandemia.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Culturadepresión
  • No estamos preparados: Amazonas

    Mientras atravesamos la tercera ola de contagios por Coronavirus en Colombia, y el plan de vacunación avanza lento y con múltiples problemas, un nuevo problema ha empezado a presentarse: algunos pobladores indígenas del país no quieren ser vacunados. En el Departamento del Amazonas un indígena aprendiz de Chamán, y auxiliar de enfermería, ha encontrado formas de tejer puentes entre estos dos saberes para proteger a su comunidad.

    por María Fernanda Fitzgerald
    PolíticaColombia
  • ¿Se pueden combinar vacunas contra el Covid?

    Las vacunas en el mundo empiezan a escasear: países que suspenden vacunas por eventos adversos y otros países, como Colombia, en los que las entregas se demoran. Ante eso, expertos en el mundo empiezan a explorar si es posible combinar las vacunas disponibles. La respuesta, por ahora, es que parece no ser una locura.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaColombia
  • Volver al colegio

    El Gimnasio Indoamericano es uno de los colegios que ya ha vuelto a la presencialidad en Bogotá. Su caso es un ejemplo de los retos a los que se enfrentan profesores y niños bajo el modelo de alternancia y de lo que trae esta nueva etapa tras la virtualidad.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaeducación
  • El comienzo del fin: los médicos vacunados

    En primera línea han estado los profesionales de la salud desde que el virus entró a Colombia. Ahora también en primera línea esperan y reciben la vacuna.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticamedicos
  • Guía práctica (y rápida) para entender las vacunas

    Serán 6 vacunas distintas las que llegarán a Colombia, según ha anunciado el Gobierno. Esta es la información que necesita saber sobre esas 6 vacunas y sobre las farmacéuticas que las producen.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticacoronavirus
  • ¿Qué le espera a Colombia en la carrera por la vacuna en 2021?

    Qué esperar de las vacunas, cuándo podrían llegar a Colombia, qué hacer mientras las farmacéuticas cumplen y cómo se puede contrarrestar lo que parece ser su poder absoluto. Carolina Gómez, fundadora e investigadora del Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder discute estas y otras dudas.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaColombia
  • El encierro en el encierro

    Contagiarse de Covid es ver el virus a la cara y descubrir que en el encierro, que ya se sentía sofocante, pueden existir nuevas contenciones, nuevas ansiedades y miedos. Este es el testimonio de cómo cuatro personas han vivido estar contagiadas de Covid.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticacoronavirus
  • Música nacional en el encierro – Noviembre

    Mientras que la música en vivo de a pocos vuelve a retomar su lugar natural en la noche, la producción independiente sigue en marcha. Esta es una nueva entrega de nuestros lanzamientos musicales favoritos del mes.

    por Eduardo Santos
    Culturamusica
  • Las autoridades desampararon a las mujeres en cuarentena

    Miles de mujeres colombianas, víctimas de la violencia de sus parejas, encontraron mayores dificultades para recibir protección y justicia durante el largo confinamiento que trajo el covid-19. Muchas ahora son más vulnerables.

    por La Liga Contra el Silencio
    CulturaColombia
  • «El anuncio de la vacuna de Pfizer es una campaña de expectativa»

    Hablamos con Carolina Gómez y Claudia Vaca, del Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder de la Universidad Nacional sobre el anuncio de Pfizer sobre su vacuna contra el Covid-19. Ellas se muestran escépticas y creen que este es más un anuncio publicitario que el comienzo del fin de la pandemia. 

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaOMS
  • Telecolegio x 3: el reto de educar trillizos en pandemia

    Esta semana arrancó el plan piloto para que 203 instituciones educativas de Bogotá regresen a clases de manera semipresencial. Así es como una familia de trillizos se enfrenta a la decisión de volver o no después de ocho meses de encierro.

    por Antonia Díaz y María José Lizcano
    Políticaeducación
  • Cuando volver a casa es volver al clóset

    La cuarentena obligó a varias personas LGBT, sobre todo jóvenes, a volver a su casa familiar y tener que enfrentarse de nuevo a la decisión de si salir o no del clóset, esta vez en aislamiento y sin otro refugio a la mano. Así es como dos personas han lidiado con el encierro del clóset desde el encierro de la pandemia.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticalgbt
  • Lecciones de China sobre la vida en confinamiento

    El Covid-19 no ha desaparecido por completo en China. Pero en muchos lugares ya se han aliviado las restricciones y la vida está volviendo a una aparente normalidad. Estas son algunas de recomendaciones de personas desde Wuhan hasta Beijing para afrontar este tiempo sin precedentes

    por Alejandra Cuéllar
    CulturaChina
  • Como un choque al cerebro: las secuelas a la salud mental de los pacientes Covid-19

    El impacto psiquiátrico en los pacientes que se han contagiado por Covid-19, sobre todo los que han tenido complicaciones y terminan en las UCIs, es muy fuerte. Se sienten muy reducidos, alterados. Así los atiende el doctor Gabriel Oviedo en una clínica de Bogotá.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticadepresión
  • “Bogotá le ha puesto el ritmo al Gobierno en los temas críticos de la pandemia”: Claudia Vaca

    Con la petición de varios concejales de Bogotá de crear un fondo para comprar la vacuna en la ciudad, Bogotá vuelve a llevarle la delantera al Gobierno Nacional en las discusiones de pandemia. Claudia Vaca, del Centro Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder, explica los efectos que esas discusiones han tenido en la toma de decisiones a nivel nacional.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaOMS
  • “En este momento se hace lo que Pfizer diga y por eso estamos de las pelotas”: la carrera por la vacuna en Colombia

    Carolina Gómez, fundadora e investigadora del Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder, habla sobre las tensiones en la carrera por la vacuna del Covid y cuándo podría llegar a Colombia.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticasalud
  • La tortura de hacerse la prueba del Covid: un diario

    Crónica de la zozobra de vivir con un caso positivo de Covid y de ver pasar los días esperando el resultado de la prueba.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticasalud
  • Llegó el Covid-19 a La Modelo

    La cárcel que se levantó en un motín que duró 7 horas y dejó 24 reclusos muertos y 83 heridos reclamando atención contra el coronavirus, ya tiene confirmados cerca de 200 casos.

    por Natalia Arenas y Lorenzo Morales
    PolíticaCárceles
  • El oficio de contar muertos

    Tengo COVID-19, pero tengo el privilegio de habitar con paciencia esta incertidumbre. Eso, la incertidumbre, es quizá lo único que ha cambiado con la pandemia en ese oficio tan colombiano de contar muertos.

    por Gabriel Rojas Andrade
    Políticaviolencia
  • Las deudas de Minagricultura con los campesinos durante la pandemia

    MinAgricultura publicita viejos mecanismos como si fueran medidas extraordinarias para enfrentar el incremento de los costos de producción de alimentos durante la pandemia. Algunos señalan al gobierno de proteger a empresas multinacionales de agroquímicos

    por La Liga Contra el Silencio
    Medio ambientecampesinos
  • 10 memes para 100 días de cuarentena

    Hoy cumplimos 100 días de cuarentena nacional y por eso, le pedimos a X Andrade su selección oficial de los 10 memes que marcaron la vida social durante el encierro. Porque, como dice él, no hay tema que escape a la lógica de desfiguramiento de la corrección política que está en la base de los memes. 

    por X. Andrade
    Culturapolítica
  • La pérdida del entusiasmo: el limbo emocional de cuarentena

    En un día cualquiera la cuarentena dejó de ser un paréntesis y se nos convirtió en un capítulo propio de la vida. Entonces se nos empezaron a acumular los sentimientos, se nos desvanecieron las expectativas y nos encontramos quietos mirando al vacío.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticacrisis
  • Arauca en pandemia: nuevas irregularidades con los intocables de siempre

    El poderoso y cuestionado gobernador de Arauca, José Facundo Castillo, aprovechó la pandemia por la COVID-19 para otorgar a empresarios cercanos e influyentes en la región dos contratos por los que hoy es investigado

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticacorrupción
  • ¿De quién es este Parque?

    Más de 400 venteras ambulantes en Medellín protestaron por abusos de la Fuerza Pública. Luego del suicidio de una de ellas, la Alcaldía se flexibilizó y amplió las garantías para informales.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticapolicía
  • No estamos preparados

    El Covid-19 se esparce por el país y los hospitales, sobre todo los más pequeños, no dan abasto. Esta es la historia de un médico que coordina uno de esos hospitales en Timbiquí, Cauca. Su historia es un reflejo de la situación en el litoral Pacífico.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticamedicina
  • Latitudes confinadas

    En medio de la pandemia por el nuevo coronavirus, hablamos con 12 personas que desde distintas latitudes nos contaron sus miedos, sus motivaciones y los cambios que han vivido durante sus confinamientos.

    por Estudiantes de Investigación en Periodismo
    Culturaentrevista
  • 42 mujeres asesinadas en 68 días de cuarentena

    Desde el 25 de marzo hasta el 1 de junio, hemos contado 42 asesinatos de mujeres por su condición de ser mujeres en todo el país. Las apuñalaron, degollaron, las mataron a machetazos, a golpes, a tiros, las asfixiaron, las violaron, las desmembraron.

    por Natalia Arenas
    Géneroviolencia de genero
  • Coronavirus en San Andrés: una carrera contra la corrupción

    Dieciséis contratos por 9.702 millones de pesos para enfrentar la COVID-19 tienen al gobernador de la isla en la mira de los organismos de control.  La Fiscalía lo citó a interrogatorio ante la Corte Suprema de Justicia por supuestos malos manejos de recursos durante la pandemia.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticacorrupción
  • «Vacuna contra la COVID no será un bien público mundial»: ex-OMS

    Germán Velásquez ha sido una de las voces más críticas contra el poder desbordado de la industria farmacéutica en el mundo. A los 72 años sigue inamovible en su defensa de la sanidad pública y el acceso a los medicamentos esenciales en los países en vía de desarrollo. Muchas de las posturas que defiende desde hace décadas, y que lo han convertido en blanco de intimidaciones y amenazas, toman fuerza en medio de la crisis por el coronavirus.

    por La Liga Contra el Silencio
    CulturaOMS
  • ¿De qué color es el Coronavirus?

    ¿De qué color es el Coronavirus?, ¿por qué se extendió la pandemia?, ¿por qué se originó todo? Estas son las preguntas de Harrison, un niño de Cajamarca muy interesado en la ciencia. Por eso, desde la FLIP y 070, llevamos sus preguntas a los muchachos de Shots de Ciencia. Aquí le respondieron.

    por cerosetenta
    Ciencia y Tecnologíavideo
  • Lo que se sabe y lo que no sobre el Covid-19, los niños y los colegios

    El Covid-19 convirtió a padres en profesores, trabajadores, cuidadores. Pero la discusión sobre si es momento o no de reabrir los colegios es muy compleja. Aunque sabemos que los niños se infectan menos, no sabemos qué tan contagiosos son. Aquí un análisis de la evidencia disponible hasta ahora.

    por Chequeo COVID-Colombia*
    Ciencia y Tecnologíacolegios
  • El virus, los objetos: claves para cuestionar el consumo en el capitalismo

    Uno de los triunfos del capitalismo del siglo XX fue la glorificación del consumo. El bienestrar y la felicidad se podían encontrar en una de las promociones de Black Friday. Con la llegada del corononavirus a nuestras vidas, ¿este modelo de vida es viable?

    por Edward Salazar
    Culturamoda
  • Los amores rotos de la cuarentena

    Cuando la crisis empezó nos mostró lo que nos hacía falta. Sentenciados a permanecer en un solo lugar nos dimos cuenta de lo que nos faltaba. Ahora, meses después, el encierro nos muestra lo que sobra y lo que necesita cambiar. Esta es la experiencia de personas que en la cuarentena se hacen preguntas sobre sus relaciones cuando lo más sano parece ser no estar juntos.

    por cerosetenta
    Culturaamor
  • El difícil camino para encontrar una vacuna para Covid-19, explicado

    La frase “el coronavirus se acaba cuando se desarrolle una vacuna” se ha vuelto casi que lugar común. Pero es una cuestión mucho más fácil de decir que de hacer. Este es un recuento de los pasos que se necesitan para desarrollar una vacuna de uso humano y qué tan cerca estamos de producirla.

    por Chequeo COVID-Colombia*
    Ciencia y Tecnologíaciencia
  • El regreso de los médicos de la peste

    En esos días extraños cada uno de nosotros tiene algo de Médico de la Peste: emblemas del miedo que llega a las entrañas del tejido social y a la vez síntomas del malestar social que nos habita. Y sin embargo en esas prácticas de sí, redescubrimos el cuidado antiguo hacia nosotros mismos y hacia los demás. Una renovada solidaridad brota al reconocernos inermes frente a la enfermedad.

    por Paolo Vignolo y Juan Felipe Urueña
    Culturasalud
  • Los desprotegidos en primera línea contra el virus en las regiones

    Mientras el presidente Iván Duque presenta diariamente los avances en la lucha contra la COVID-19, en los hospitales y clínicas se van elevando las voces de quienes se sienten desprotegidos y creen que las cosas no marchan bien. La Liga Contra el Silencio entrevistó a 11 de ellos en ocho municipios. Otros prefieren guardar silencio por miedo a perder el trabajo.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticasalud
  • Siete horas de angustia en La Modelo

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • El silencio del Inpec sobre el motín de La Modelo

    Después de las 7 horas de angustia en La Modelo, los familiares de los 24 internos muertos y 83 heridos (muchos con heridas de bala de fusil) tuvieron que enfrentar un silencio casi que total por parte del Inpec, aunque el Gobierno y el director de la institución prometieron acompañarlos. Tampoco les han explicado por qué les dispararon.

    por Natalia Arenas, Lorenzo Morales y David Angulo
    Políticabogota
  • ¿El Pico y Género fue tan exitoso como asegura la Alcaldía? Los datos muestran otra cosa

    El Pico y Género regresa a las plazas de mercado de Bogotá desde el próximo 23 de mayo. La medida vuelve a pesar de que las cifras para mostrar que había sido un éxito, como dice la Alcaldesa, son poco confiables y a pesar de los varios casos de violencia en contra de personas trans que la misma Alcaldía ha reconocido.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaviolencia
  • Covid-19: Elogio a la apatía

    En tiempos de pandemia y teletrabajo necesitamos ocupar la mente. Pero también precisamos del aburrimiento, de la tristeza y de la apatía para ayudar a entendernos lejos de la productividad y el rendimiento sonámbulos que perseguimos sin miramientos. Un análisis de un profesor experto en psicología.

    por Oskar Gutiérrez Garay
    Culturapsicología
  • Es más probable que usted contagie a su mascota que al revés

    Desde que empezó la pandemia, se han hecho públicas denuncias sobre familias que abandonan a sus mascotas por miedo a que se conviertan en focos de Covid-19. ¿Son nuestras mascotas un riesgo para nuestra salud?

    por Chequeo COVID-Colombia*
    Ciencia y Tecnologíaciencia
  • [PODCAST] Sexualidad y placer con Raquel Rottman

    En momentos como estos, ¿tiene espacio la sexualidad? ¿el deseo? ¿dónde se encuentra el placer en la distancia? En este episodio hablamos con Raquel Rottman sobre sexualidad y placer en tiempos de pandemia.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPerú
  • Chocó vive la cuarentena entre la vulnerabilidad y la limitación a la información

    Durante varios días en medio de la cuarentena, Chocó fue el único departamento en Colombia sin información pública sobre casos de COVID-19 desagregados por municipios. Las autoridades justificaron la decisión por razones de seguridad, pero dieron marcha atrás el 6 de mayo después de quejas de periodistas y preguntas de La Liga Contra el Silencio.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticasalud
  • El dolor de no poder tocar a otros: la falta de contacto físico en la pandemia

    En el nuevo mundo en el que la norma es no tocarnos, la falta de contacto físico podría dejar huellas en nuestras emociones y en la forma en que nos sentimos conectados (o no) con otros. También podría ser la oportunidad para dejar de evitar la relación consigo mismo.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticacoronavirus
  • El clima no nos va a salvar del Covid-19

    ¿Influye el clima en propagación del covid-19? Un análisis de los estudios ya publicados sugiere que es probable, pero, en todo caso, no será la solución.

    por Chequeo COVID-Colombia*
    Ciencia y Tecnologíaciencia
  • [PODCAST] Viejas y nuevas desigualdades durante la pandemia

    En este episodio de Clase a la Casa, Tatiana Andia habla con Maria José Álvarez y Alejandro Gaviria sobre las brechas que se han profundizado, o evidenciado aún más, en los tiempos del Coronavirus.

    por cerosetenta
    Políticadesigualdad
  • Los enfermos invisibles

    Hospitales vacíos, exámenes aplazados y atención tardía. Un médico que está en la primera línea de respuesta a la pandemia cuenta cómo la cuarentena ha generado un problema paralelo: los otros enfermos no están recibiendo la atención que necesitan.

    por Carlos E. Giraldo Vanegas
    Políticasalud
  • El minuto de Duque y el boletín del consumidor

    En tiempos de pandemia, Iván Duque sube su imagen. Pero si miramos el manual obvio de la comunicación en crisis, Duque no lo ha hecho tan bien. Un análisis de la estrategia de comunicaciones del Presidente en la pluma del crítico de televisión Omar Rincón.

    por Omar Rincón
    Culturacrisis
  • Las luces y sombras del uso de la tecnología en la pandemia

    La aparición del coronavirus coincidió con el momento de mayor auge tecnológico en la historia humana. El uso de la tecnología de vigilancia y control para combatir la propagación del virus abre una serie de debates sobre los límites de la privacidad, la intimidad y la libertad.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Ciencia y Tecnologíatecnología
  • [PODCAST] Seis grados de separación con Sinar Alvarado

    En este nuevo episodio de Seis grados de separación hablamos con Sinar Alvarado sobre el poder de las historias y el periodismo en tiempos de crisis.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónperiodismo
  • La reemergencia de la naturaleza en tiempos de encierro

    En la mitad del encierro, la naturaleza reemerge en los memes. El humor se ha convertido en una de las vías de escape pero también, una crítica milimétrica de la coyuntura.

    por X. Andrade, Santiago Rueda y Ana Catalina Correa***
    CulturaColombia
  • [PODCAST] El Otro en tiempos de distanciamiento social

    En este episodio de Clase a la casa, Laura Quintana y Ana María Otero hablan sobre el Otro ¿Cómo nos relacionamos con los otros miembros de la sociedad en el distanciamiento social y en el miedo al contagio?

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
  • Pensamientos sobre este extraño

    El nombre del agente minúsculo viene del latín virus, que es veneno. Pero junto a la etimología arqueológica hay otras infinitas etimologías posibles.

    por Carolina Sanin
    CulturaCarolina Sanin
  • El lenguaje de la peste

    La crisis del coronavirus revela esa terca inclinación a convertirnos en los inquisidores del comportamiento de los demás.

    por Pedro Adrián Zuluaga
    CulturaLiga
  • [PODCAST] Seis grados de separación con Amalia Andrade

    Son tiempos ansiosos. En este tercer episodio hablamos con Amalia Andrade, escritora y artista visual, sobre ansiedad y productividad en tiempos de crisis.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónAmalia Andrade
  • Centinela COVID-19: Gobiernos de América Latina y sus respuestas a la pandemia

    La Liga Contra el Silencio se suma a la iniciativa de periodismo trasnacional Centinela COVID-19, coordinada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (Clip), que analizó encuestas, cifras y temas de acceso a la información sobre la crisis sanitaria en 13 países de América Latina, y tres de los estados con mayor población latina en Estados Unidos. Se trata de un esfuerzo dirigido a transparentar la gestión de los gobiernos, aportar herramientas para contrastar información y combatir la censura.

    por La Liga Contra el Silencio
    PolíticaColombia
  • El amor en los tiempos del Coronavirus

    El Coronavirus nos separó las manos, nos prohibió los besos, nos impuso las pantallas y los teléfonos como única vía de contacto. Nos cambió el amor. Este es el relato de cuatro personas que han reinventado y redescubierto el amor desde su reclusión.

    por cerosetenta
    Políticaamor
  • Las lecciones que dejó el (fallido) intento del ‘Pico y Género’ en Perú

    El Pico y Género, una medida implementada en Bogotá desde el 13 de abril, fue instaurada en Perú y anulada ocho días después por lo que el gobierno calificó como un fracaso. Estas son las lecciones que la experiencia en ese país le deja a Bogotá al restringir la movilidad por género.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticalgbt
  • Los indígenas necesitan atención y autonomía para combatir el COVID-19

    Para los pueblos indígenas de Colombia, las recomendaciones que han hecho las autoridades para controlar el COVID-19 resultan insuficientes. Lejos de solo autonomía, necesitan también la atención del Gobierno.

    por María Paula Murcia y Elizabeth Otálvaro
    Políticaindígenas
  • [PODCAST] Seis grados de separación con Alberto Montt

    ¿Cómo vive un artista que trabaja en casa y dónde guarda su creatividad? Hoy, en Seis grados de separación, una conversación sobre trabajar desde casa y hacer arte con Alberto Montt.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónarte
  • El miedo de los médicos en la primera línea del Covid19

    Cerosetenta habló con tres médicos sobre el miedo al que están expuestos. Sobre el lado humano de aquellos que afuera llaman héroes, aunque también los discriminan. Una instantánea de lo que está pasando ahora, cuando se empiezan a conocer casos de médicos contagiados en el país. 

    por Natalia Arenas
    Políticabogota
  • La gente que reclama sus muertos

    En el hospital del Guasmo Sur, en Guayaquil, Ecuador, al menos 20 personas llevan entre diez y ocho días esperando que les entreguen los cuerpos de sus familiares que fallecieron en esa institución de salud pública. Hacen vigilias mientras no rige el toque de queda pero no han recibido una respuesta clara de las autoridades.

    por Isabela Ponce
    Políticasalud
  • El Covid-19 agudiza la exclusión de migrantes venezolanos

    El Coronavirus ha puesto a miles de venezolanos migrantes en una cruzada: enfrentarse a los problemas de acceso a la salud y una durísima situación económica, o regresar al país que dejaron en busca de mejores oportunidades.

    por Elizabeth Otálvaro y María Paula Murcia
    PolíticaColombia
  • Seguridad, drogas y coronavirus

    ¿Cuál es la situación de la seguridad ciudadana en época de ‘cuarentena’? ¿Cuál es la situación de los consumidores y productores durante la pandemia? ¿Hay tregua en las políticas de erradicación por el coronavirus? Una columna del Centro de Estudios de Seguridad y Drogas

    por Catalina Mahecha, David Restrepo, Maria Alejandra Vélez, Michael Weintraub y Pablo Zuleta
    Políticacesed
  • Un periodismo que muta ante la pandemia

    El coronavirus lo ha cambiado todo, incluyendo el periodismo. Así es como los periodistas, que no pueden parar de informar en medio de esta situación de urgencia, se están transformando y adaptando a los nuevos tiempos.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaperiodismo
  • 5 lecciones de la bioética para abordar la crisis del COVID-19

    El COVID-19, y la manera en la que ha conseguido convertirse en un asunto de urgencia para todo el mundo, plantea dilemas éticos profundos para los gobiernos y sus pueblos. Estas son varias lecciones que la bioética, el estudio de los dilemas éticos en la medicina y la biología, ofrece en tiempos de pandemia.

    por Natalia Acevedo Guerrero
    Políticasalud
  • [PODCAST] Seis grados de separación

    Nuestro nuevo podcast para estos días de encierro en los que, como nunca, queremos creer que todos estamos conectados y que, como nunca, queremos encontrarnos. En el primer episodio hablamos con Joanna Hausmann sobre el humor en tiempos de crisis. ¿Cómo entra la comedia en este caos global? ¿Qué hacemos, lloramos o reímos?

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónHumor
  • Introducción

    La Liga Contra el Silencio entrevistó a tres personajes que representan tres miradas sobre cómo los medios y los periodistas están enfrentando o siendo víctimas de este momento.

    por La Liga Contra el Silencio
    Culturaperiodismo
  • “Se tomó la decisión durísima de no imprimir más”: director de Publimetro Colombia

    La emergencia sanitaria por el coronavirus y la cuarentena obligaron a varios medios en Colombia a suspender la impresión de periódicos. Ahora están ensayando nuevas estrategias comerciales y de distribución

    por La Liga Contra el Silencio
    Culturaperiodismo
  • “Los ingresos se reducen dramáticamente cuando más se los necesita”: director de la AMI

    En Colombia la pauta ha caído entre 25 y 35 % y la devaluación del peso ha encarecido la impresión de periódicos. Werner Zitzmann, director ejecutivo de la Asociación de Medios de Información (AMI), habla de los esfuerzos que está haciendo el sector

    por La Liga Contra el Silencio
    Culturaperiodismo
  • “Me entró la carta de despido al Whatsapp”: Adolfo Ochoa, exjefe de redacción de la Agencia de Noticias Colprensa

    Junto con él salieron tres empleados más de Colprensa, una agencia que se queda tan solo con 11 profesionales de la comunicación y que se sostiene de los servicios vendidos a siete periódicos regionales, dos están pensando en retirarse.

    por La Liga Contra el Silencio
    Culturaperiodismo
  • COVID-19: Memeterapia

    Los memes del Coronavirus no son un asunto frívolo. Al contrario, podrían tener un efecto terapéutico real para enfrentar la pandemia: una estrategia para alivianar la zozobra y reírse un rato de la tragedia.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaHumor
  • Covid-19: cuando la economía está en coma inducido

    La crisis económica que desató el Covid-19 rompió todos los libretos y son insuficientes ciertas respuestas tradicionales de política económica. El decreto 444 que presentó Duque es un primer paso. Pero le falta transparencia para que no se convierta un cheque en blanco para el Ministerio de Hacienda.

    por Luis Carlos Reyes
    Políticaeconomía
  • COVID-19: Cuerpos exentos de cuarentena

    Los domiciliarios de Rappi, muchos de ellos venezolanos, son unas de las personas que sí pueden transitar las calles durante la cuarentena. Afuera, y con prácticamente ningún acceso a servicios de salud, exponen sus cuerpos al contagio para que nosotros nos quedemos en casa.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticasalud
  • COVID-19 I El crónica virus: el nuevo periodismo deportivo

    El coronavirus expulsó el fútbol de los medios y redes, pero tranquilos, los medios y periodistas narran al Covid-19 como si fuera un partido de fútbol: el espectáculo y la emoción en directo narrado desde hinchas más que desde periodistas y ciudadanos.

    por Omar Rincón
    Culturaperiodismo
  • COVID-19 I ¿Cómo entendemos las cifras del COVID-19?

    Con el fallecimiento de dos de los contagiados por el COVID-19 en Colombia, el país suma un nuevo indicador a las cifras que tratan de explicar el avance del virus. En medio del aluvión de número y cuadros, Miguel García, codirector del Observatorio de la Democracia de Los Andes, explica cómo dar contexto a los datos.

    por Miguel García
    PolíticaColombia
  • COVID 19 I El silencio de la cuarentena

    Kilómetros de asfalto abandonados solo ocupados por los pocos autorizados para salir. Los demás espían por las ventanas la soledad en la calle. Así es Bogotá en cuarentena.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticabogota
  • COVID 19 I Las metidas de pata de Patarroyo durante la pandemia de coronavirus

    Las declaraciones sobre el COVID-19 de Manuel Elkin Patarroyo, quien se reunió con Iván Duque, son para muchos imprecisas, desinformadas y peligrosas. Un grupo de periodistas científicos hace una revisión de esas imprecisiones.

    por Grupo de periodistas científicos
    Ciencia y Tecnologíasalud
  • COVID-19 I El cuidado ahora es colectivo

    Esta es una coyuntura que demuestra que estamos pensando la salud tal vez de una forma menos antropocentrista.

    por Carolina Montoya Ruiz
    Políticasalud
  • COVID-19 I Los presos también tosen

    El gobierno ha anunciado medidas extremas para mitigar la expansión del Coronavirus, entre ellas limitar las aglomeraciones y anticipar posibles cierres de colegios y universidades. Pero, ¿qué pasa con las cárceles donde miles de personas conviven juntas y no pueden dejar de hacerlo?

    por Libardo José Ariza y Hernán Ciprian
    PolíticaCárcel
  • COVID-19 I [PODCAST] Trasnoshot de coronavirus

    Ya llega el segundo episodio de El Trasnoshot de Shots de Ciencia para hablar de coronavirus, de cómo se esta hablando de este nuevo virus y más shots para tener en cuenta.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónPodcast
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter