tecnología
Sebastián Payán R.
Sebastián Payán es literato con énfasis en periodismo, medios y estudios teatrales de la Universidad de Los Andes. Es periodista de la revista 070, donde además es editor de 070 Podcasts, una red que incluye Womansplaining, Mirlo Podcast, Paredro, Laguna Podcast, entre otros. También dicta talleres de podcast. Es editor también de Presunto Podcast, hace limpieza de audio de Cosas de Internet y ha editado el podcast de Diana Uribe. Es uno de los fundadores del grupo Teatro de Subida, en el que dirigió Niebla (2015) y Sola en la oscuridad (2016). No le gusta el tomate cherry.
-
Las luces y sombras del uso de la tecnología en la pandemia
La aparición del coronavirus coincidió con el momento de mayor auge tecnológico en la historia humana. El uso de la tecnología de vigilancia y control para combatir la propagación del virus abre una serie de debates sobre los límites de la privacidad, la intimidad y la libertad.
-
Cómo no caer en la paranoia digital
En días de Paro ha aumentado la paranoia sobre el uso de la tecnología por parte de las autoridades judiciales. No todo lo que han dicho es cierto pero no por eso no hay razones para preocuparse.
-
[PODCAST] Amor 2.0: Porno venganza
Mujeres jóvenes cuya desnudez es expuesta en la era del numeral. #LaPornoVenganza, cuando se comparte de manera no consentida imágenes con contenido sexual explícito, es un fenómeno en ascenso y en el que se traslada el machismo offline al ámbito online.
-
[PODCAST] Amor 2.0: Ligar en internet
Para seguir con #070Pride les traemos el segundo episodio de Amor 2.0, un especial en podcast sobre los cambios que ha traído la tecnología a las relaciones LGBT.
por Karen Julieth Mendez -
[PODCAST] Amor 2.0
En este especial te contamos las historias donde el amor y el desamor traspasan lo digital. Seis historias sobre relaciones en internet, sobre como las parejas nacen y se deshacen, sobre celos y fidelidad, sobre distancia y libertad.
Esto es amor 2.0
por Goldy An Levy Rozencwaig y Valeria Manduke-Curtis -
Una tecnología para proteger los archivos del conflicto
Los archivos del antiguo DAS pueden ser claves para entender parte del conflicto armado. Sin embargo, desde que se liquidó la entidad no sabemos con certeza quién ha tenido acceso a ellos ni qué información guardan. El blockchain puede ser una salida. No sólo para éstos sino para todos con los archivos con los que se construirá la verdad sobre lo que nos pasó.
por Stefania Gallini -
Se vende arroba, el caso de la cuenta @EquipoPazGob
En la era de las redes sociales, las cuentas oficiales de los gobiernos y de los personajes públicos se convierten en archivos de decisiones y sucesos políticos claves para construir la Historia, con mayúscula. Pero, a juzgar por la desaparición y reaparición de los contenidos de @EquipoPazGob, a pocos le importa preservarlo. ¿Qué dice este caso de este gobierno y de la relación entre la historia y la tecnología? ¿O de quién es la culpa?
-
¿La Fiscalía puede oír sus conversaciones?
Luego del atentado por el ELN, muchos se sorprendieron por la rapidez y eficacia de los resultados de la Fiscalía. Una sorpresa que algunos también vieron como sospecha cuando capturaron a Ricardo Andres Carvajal quien era defendido por su inocencia en el caso. Juan Diego Castañeda de la Fundación Karisma escribió sobre el acceso y los limites de la vigilancia tecnológica en Colombia
por Juan Diego Castañeda