X
Skip to content
Podcasts

[Womansplaining] ¡Están destruyendo la cultura!

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

Omar Rincón

Omar Rincón

Profesor titular de la Universidad de los Andes (Colombia). Doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Académico, artista, ensayista y periodista colombiano en temas de periodismo, medios y entornos digitales, cultura, entretenimiento y comunicación política. Crítico de tv de El Tiempo. Ensayista y consultor de la revista digital 070. Últimamente hace proyectos de arte en estéticas narcos, está pensando las culturas bastardas y las narrativas indígenas. Proyecto artístico actual: Narcolombia.com. Proyecto periodístico actual: #ElMejorPeriodismoEstáPorVenir. orincon@uniandes.edu.co

La decepción moderna: el postapocalipsis

por Omar Rincón
Entrevistaapocalispsisposapocalipsiscentro de estudiosheildelberg

La experiencia de lo real en Bogotá

por Omar Rincón
CulturaCine documentalMIDBOcortometrajes
  • Visita a la ‘zona roja’ de la COP16 (y apuntes sobre periodismo ambiental)

    «Siloé es la ‘zona roja’ de la COP: hemos puesto la sangre y el amor por la vida»: vecinos del barrio popular en Cali, ciudad que aloja la COP16.

    por Omar Rincón
    Medio ambientecali
  • Ficción especulativa: mundos donde caben muchos mundos

    Entrevista con Juan Francisco Salazar, antropólogo y realizador audiovisual que trabaja con la ficción especulativa como método de investigación y práctica transdisciplinaria y de comunicación. Una herramienta para pensar otros futuros posibles y generar prácticas políticas y estéticas disidentes. Este es su cuento.

    por Omar Rincón
    Entrevistaentrevista
  • Marimberos de mi nación o sobre como la marimba produjo el vallenato

    La bonanza marimbera en los años 70 del siglo pasado fue clave para convertir al vallenato en el ritmo más importante de Colombia. Franklin Reynel Bonivento van Grieken, guajiro, escuchó 700 vallenatos de Diomedes Díaz, los hermanos Zuleta, el Binomio de Oro con Rafael Orozco, los Betos, Adaníes Díaz y Jorge Oñate para analizar “los saludos” y a quiénes celebran y por qué. Aquí su testimonio.

    por Omar Rincón
    Culturanarcotráfico
  • ‘Hay una banalización e hiperinflación de la categoría de víctima’: Helena Urán

    Helena Urán Bidegain sabe que es víctima porque le mataron a su papá en el Palacio de Justicia. Sin embargo pelea contra esa categoría que, dice, se ha banalizado en los últimos años. Hablamos con ella.

    por Omar Rincón
    EntrevistaPALACIO DE JUSTICIA
  • Desde que los humanos han existido, hemos sido narradores: Aarathi Prasad

    Hablamos con la comunicadora e investigadora británica, autora del libro “Silk: A World History”, a propósito de su participación en “Change Stories” en Bogotá. Prasad habló sobre la narración como actividad central en la experiencia humana. 070 la entrevistó y este es su testimonio.

    por Omar Rincón
    Entrevistaentrevista
  • Expectativas contra culturales para el año nuevo

    El año nuevo siempre trae expectativas y quereres. Estas son las del profesor y crítico cultural Omar Rincón para la cultura, que espera que sea contra y no pro-sistema.

    por Omar Rincón
    Cultura
  • La polifonía del mundo con Jorge Carrión

    Al finalizar el 2022, el escritor y crítico cultural Jorge Carrión nos maravilló con su podcast Ecos, que busca adentrarnos en la escucha del siglo XXI. Un laboratorio para hacernos consciencia sonora. En este texto, Omar Rincón, nos cuenta de qué va el “dispositivo Carrión” para pensar la cultura y qué es eso de Ecos, o el abrir los oídos a la polifonía del mundo. Escuchar ECOS, imperdible. Leer este texto, sobra (y trae spoilers).

    por Omar Rincón
    Medios y periodismo
  • Se rebeló Colombia

    Ganó Petro. Poder de la gente. Un milagro en un país muy conservador. Alegría de los que no creíamos. Nos hicieron felices, dicen los amigos. Menos mal, pensamos los pesimistas. Perdieron los medios, la evidencia. Surgen las disyuntivas, será como AMLO, Mx o Lula, Br o Mujica, Uy. Será la mejor aventura de un país que se niega a seguir en las mismas.

    por Omar Rincón
    OpiniónColombia
  • Kit navideño para sobrevivir a los colombiches 2021: James, J Balvin y Duque

    Los regalos de Navidad son, también, un momento nostálgico, ese de revisarnos y vernos en los espejos de lo deforme que nos ha tocado. Este es el kit navideño de Omar Rincón para sobrevivir estas (raras) fiestas.

    por Omar Rincón
    Opiniónnavidad
  • La memeduquemanía: La democracia por un meme

    ¿Un meme es más poderoso que una moción de censura? Pues parece que sí, a eso hemos llegado. El problema es que la risa-burla-ironía que despierta el presidente, le ha servido para salirse con la suya

    por Omar Rincón
    Medios y periodismoopinion
  • Uribe en la Comisión de la Verdad: El abuelito sí tiene quien lo visite

    El abuelito es maravilloso y admirable: no admite nada, no responde nada, solo tiene su monólogo.

    por Omar Rincón
    AnálisisFalsos positivos
  • La Cabal, una mujer de bien

    María Fernanda Cabal es la candidata que «la gente quiere». Y es que la gente de bien la quiere. La gente de Toyota mata dignidad, pistola mata derechos humanos, racismo mata modernidad. Esa gente la quiere. La gente de bien con Cabal, una mujer de bien.

    por Omar Rincón
    Políticapolítica
  • Las narrativas estéticas del estallido socio político 2021

    por Omar Rincón
    Análisis
  • MEME Presidente, mucha risa, pobre democracia

    En Colombia tenemos un fenómeno gobernando, un fenómeno de memes. Tenemos un meme presidente. El más genial es el ¡Viva Polombia! con P mayúscula. Así nos trata como polombianos de bobolombia. Y así nos tiene de hijos bobos.

    por Omar Rincón
    Cultura
  • Carta al divine baby

    Omar Rincón escribió una carta al niño rosadito y milagroso en un año en el que su gran milagro no salió tan bien.

    por Omar Rincón
    Cultura
  • Pensamiento power point sobre esta cosa que nos tocó en destino

    Aquí un listado inútil, sin densidad, en bullets; así, sin edición, sin autoría, sin citacionismo: tomé, copié, robé, usé y salió este listado bastardo.

    por Omar Rincón
    Culturaeducación
  • #OPINIÓN I En defensa de Vicky Dávila… y del periodismo

    Muchos celebraron la noticia de que el Tribunal de Bogotá condenará a Dávila a pagar una millonaria indemnización por un trabajo publicado en 2014. Hacerlo, dice Omar Rincón, es celebrar la muerte de la libertad de expresión y un periodismo que es necesario.

    por Omar Rincón
    Culturaperiodismo
  • James, el clic que eclipsa todo

    Esto es un elogio a James por encarnar como nadie a la Colombia actual. Por eso, para saber quiénes somos, debemos vernos en él. ¡Oh James inmarcesible!

    por Omar Rincón
    Políticafútbol
  • El minuto de Duque y el boletín del consumidor

    En tiempos de pandemia, Iván Duque sube su imagen. Pero si miramos el manual obvio de la comunicación en crisis, Duque no lo ha hecho tan bien. Un análisis de la estrategia de comunicaciones del Presidente en la pluma del crítico de televisión Omar Rincón.

    por Omar Rincón
    Culturacrisis
  • COVID-19 I El crónica virus: el nuevo periodismo deportivo

    El coronavirus expulsó el fútbol de los medios y redes, pero tranquilos, los medios y periodistas narran al Covid-19 como si fuera un partido de fútbol: el espectáculo y la emoción en directo narrado desde hinchas más que desde periodistas y ciudadanos.

    por Omar Rincón
    Culturaperiodismo
  • El problema somos los periodistas

    Cuando los periodistas somos la noticia, algo anda mal. Cuando el presidente de un país no dice nada, todo anda al garete. Cuando los ciudadanos se vuelven locos, hay que parar el clic y el like y pensar. Cuando ni el fútbol salva, el cinismo Vélez gana. Todo esto nos recuerda que el problema somos los periodistas.

    por Omar Rincón
    Culturaperiodismo
  • Kit para sobrevivir a la navidad posparo

    Una novena para rezar con cacerolas, un cuento para entendernos como familias, una lista de regalos. Omar Rincón y el artista Juan Andrés Barreto se unieron para regalarles este kit para sobrevivir estas (raras) fiestas.

    por Omar Rincón
    Políticaparo
  • Colombia dejó de tener miedo

    Colombia está aprendiendo a marchar y protestar después de 60 años de represión: hasta ahora quién protestaba era guerrillero y comunista. La ciudadanía habló pero el presidente, y los medios, y el status quo no oyeron.

    por Omar Rincón
    CulturaColombia
  • “Lo único que tengo que defender es mi deseo y el de mi audiencia”: Cristian Alarcón

    Cristian Alarcón, director de Anfibia y Cosecha Roja, es un convencido de la reinvención del periodismo: él mismo ha sido cronista, periodista judicial, director y, ahora, promueve la idea de un periodismo que mire al arte a los ojos. Esta es una entrevista de Omar Rincón.

    por Omar Rincón
    Cultura
  • Alfredo Molano: El Anti-Periodismo

    Molano hizo anti-periodismo, ese que no está en los manuales, ese que no se usa en el mainstream colombiano, ese que está prohibido en las clases de universidad. Pero, tal vez, ese es el periodismo que debemos hacer

    por Omar Rincón
    Culturaperiodismo
  • La libertad de expresión es un bien uribista

    La libertad de informar y opinar en Colombia solo la puede ejercer Uribe, sus abogados y sus seguidores, para los demás ciudadanos, inclusive para los periodistas, hay matoneo digital, amenazas, violencias, judicialización de su opinión, echadas a la calle o cierre de medios. El caso de Noticias Uno fue el premio mayor a ese encomio por silenciar la libertad de expresión.

    por Omar Rincón
    CulturaOmar Rincon
  • Un aprendiz (Semana) esforzado (El Tiempo) sin rumbo (El Espectador) y tímido (La Silla Vacía)

    A Duque, “el aprendiz”, los medios nacionales lo juzgaron como profesores benevolentes. Esta es la entrega de notas que, para el académico y crítico Omar Rincón, hicieron del primer año los grandes medios de Colombia.

    por Omar Rincón
    PolíticaEl espectador
  • Coronell revienta el establishment periodístico

    En Colombia hay que hacer periodismo a lo Arizmendi o Gurisatti, arrodillado al poder y al servicio de sus dueños. Con la echada de Coronell perdemos todos. Todos menos Uribe y los medios como actores políticos.

    por Omar Rincón
    Culturaperiodismo
  • Darío Arizmendi, el periodismo del virrey

    Darío Arizmendi se va y, para el crítico y periodista Omar Rincón, no nos hará falta a los colombianos. La suya es una carrera de pocos trabajos memorables y una relación demasiado cercana con los poderosos.

    por Omar Rincón
    Culturaperiodismo
  • La coolture

    Los evangelizadores de la religión cool son Hollywood, la música pop, los bestsellers, los parques temáticos, el fútbol, las series, los videojuegos, las aplicaciones. Expandiendo valores premodernos, tecnoparanoia y militancias por causas pequeñas, la coolture avanza y no deja rincón sin tocar.

    por Omar Rincón
    Culturacultura
  • La ley del MinTic que nos devuelve al pasado

    El proyecto de ley presentado por el MinTic que pretende «modernizar» las comunicaciones en Colombia es paradójico. Busca estar a la vanguardia, habla de convergencia y de telecomunicaciones, pero la forma en que pretende regular nos está devolviendo a la democracia del Frente Nacional: a la de un solo dueño.

    por Omar Rincón
    Culturaivan duque
  • Todos llevamos un Jota Mario en el corazón

    Se acabó ‘Muy Buenos Días», el programa matutino de RCN y con él, se fue su presentador durante 16 años: Jota Mario Valencia. Omar Rincón, periodista y crítico de televisión, despide a una de las caras emblemáticas de la televisión colombiana.

    por Omar Rincón
    Culturatelevisión
  • La iglesia uribiana

    Que Uribe sea el rey que guía a la manada colombiana habla de la muerte del periodismo, la desazón de la política y lo precaria que es la democracia nacional.

    por Omar Rincón
    Culturapolítica
  • La felicidad democrática de las redes vs. La angustia de la vida real

    Como en un partido del mundial, los jugadores de las elecciones jugaron metiendo pata, fingiendo penales y pidiendo tarjetas y gritos mientras los medios pasaron repeticiones de sus movidas. Mientras lo votantes, como barra brava, se lanzaron a las redes sociales para vivir el juego de la democracia.

    por Omar Rincón
    Culturaperiodismo
  • Entre dioses de la cancha, demonios mediáticos y mercaderes de deseos

    Omar Rincón, crítico y ensayista, se puso en modo mundialista y escribió sobre los dioses de la cancha, los periodistas no periodistas que dirán lo mismo de miles de maneras y las mafias del fútbol.

    por Omar Rincón
    CulturaColombia
  • Popeye, la metáfora de Colombia

    En Colombia convertimos al jefe de sicarios de Pablo Escobar en una celebrity, un youtuber, un protagonista de novela, un comentarista iracundo y violento de nuestro país. ¿Qué dice Popeye de nosotros como sociedad?

    por Omar Rincón
    Palabras en el rincón
  • Todo bien, todo bien: La patria boba

    El candidato tibio, el presidente que no dijo ni mu, la paz que le dio votos a Duque, la quemada de Vargas Lleras, el Uribe de los progre. El país votó la primera vuelta presidencial y Omar Rincón tiene siete comentarios leves y ocho apuntes distraídos sobre este 27 de mayo.

    por Omar Rincón
    Política
  • Indignados y decepcionados de la democracia, emocionados con el yo

    La noticia de que un 73 % de los estudiantes de Colombia estarían de acuerdo con una dictadura agarró a Omar Rincón, crítico y periodista, con un guayabo que se convirtió en pesadilla. Y así, entre perplejo e irritado, escribió este agudo análisis de una juventud egoísta y antidemocrática.

    por Omar Rincón
    Cultura
  • Humanidades Digitales: el diálogo entre Jurassic Park y The Walking Dead

    Lo digital es la palabra mágica que nos define pues significa transmedia, interactivo, participación, co-producción, conexión, red, hipertexto, navegación, programación. Una nueva experiencia de sociedad. El milagro del siglo XXI.

    por Omar Rincón
    Columnasuniversidad
  • 2016: el año en que el periodismo se perdió

    El siglo XX en política y el periodismo al estilo del siglo XX murieron en 2016. Los grandes medios y los periodistas solemnes no pudieron reportear, comprender, explicar y narrar ni a los populistas con sentido común sentimental, ni las creencias histéricas de las redes. Así fue 2016 para el periodismo.

    por Omar Rincón
    Culturaperiodismo
  • Pensares y pesares acerca de un país secuestrado por Uribe

    Colombia era una nación secuestrada por las FARC-EP, ahora pasamos a una nación ‘secuestrada’ por Uribe. Esto significa que para tomar decisiones políticas, económicas, culturales, militares… antes se justificaban “en nombre de derrotar a la guerrilla” y ahora en “la obediencia debida a su santidad Uribe”. Este es un ensayo perdido sobre la Colombia que habita en demencia nacional y una invitación a que la cultura tenga un papel en Colombia.

    por Omar Rincón
    Políticapolítica
  • Mal en todo: país, comunicación, conciencia. Bien en odio y cinismo

    La paz, hoy, no fue. ¿Qué cómo fue señores? En este ensayo se repasan los hechos que marcaron la comunicación sobre el plebiscito.

    por Omar Rincón
    Columnas
  • El fútbol como alma de los pueblos

    México, Brasil, España, Argentina, Inglaterra están en crisis profunda, y lo mismo su fútbol. Colombia habita la esperanza de la paz, y lo mismo su selección. Chile quiere otro destino político, y gana en fútbol. Tal vez, para saber cómo venimos siendo debemos vernos en el espejo del fútbol. Tal vez…

    por Omar Rincón
    Política
  • La cooltura del yo-yo: a propósito del día mundial de la selfie

    Vivimos en un mundo en el que no fuimos a un restaurante si no lo pusimos en Instagram y en el que no salimos de fiesta si no lo posteamos en Snapchat. Así que a celebrar el yo y feliz día del selfie para todos.

    por Omar Rincón
    Palabras en el rincón
  • Falcao no es James, James no es Messi… pero Colombia es fútbol

    Negocio, ocio, melodrama, política, matoneo y celebrities. Esto es lo que dice Omar Rincón sobre el deporte nacional.

    por Omar Rincón
    Políticafútbol
  • Si Trump fuera una serie de televisión…

    Las redes son tontas, los medios son estúpidos, Trump es televisión entretenida, Trump es espectáculo.

    por Omar Rincón
    ColumnasDonald Trump
  • La paz como relato / El otro lado

    La verdad es que cada vez es menos importante lo que diga la televisión.

    por Omar Rincón
    Columnas
  • Aprender a narrar un país nuevo es un desafío urgente

    ¿Qué tan conscientes somos los periodistas del poder de las palabras? Diversificación, desmovilización del lenguaje y comunicación de la paz.

    por Omar Rincón
    Política
  • Grafitis en Bogotá: ¿barbarie, arte o política?

    Odio visceral hacia la UP, farándula de Justin Bieber, joven grafitero muerto por la Policía, las paredes llenas de rayones… y las autoridades sin saber qué hacer. ¿Dónde está la línea que separa el grafiti como arte, como política y como suciedad?

    por Omar Rincón
    Columnasbogota
  • Gracias a Dios por el Vicky periodismo

    Omar Rincón, director del Centro de estudios en periodismo de la Universidad de los Andes, analiza el escándalo y las reacciones de los periodistas en torno a la comunidad del anillo. Su propuesta: reinventar el periodismo en Colombia.

    por Omar Rincón
    CulturaOmar Rincon
  • Henry Holguín, el periodista al que la Machaca lo picó

    Él encontró la historia de la Machaca, él encontró a un nazi en el Putumayo. Omar Rincón, director del CEPER, eligió a Henry Holguín como su periodista colombiano.

    por Omar Rincón
    CulturaHenry Holguín
  • Por sus guerras los conoceréis

    La guerra de Colombia ha producido miles de exiliados, Venezuela ha deportado a muchos colombianos por su guerra, y miles de sirios están llegando a Europa por su guerra. Por sus guerras conoceréis a los amos del odio y a los ciudadanos patrioteros.

    por Omar Rincón
    PolíticaColombia
  • Ley de honores a Diomedes

    El Congreso colombiano está buscando declarar las canciones de Diomedes Díaz patrimonio cultural. El debate está abierto y la pregunta es: ¿lo importante es el homenaje a Diomedes o a qué se dedican nuestros congresistas?

    por Omar Rincón
    Políticapablo escobar
  • La baja autoestima de los colombianos

    ¿Qué hay detrás de la ira nacional por lo que dijo una humorista extranjera sobre los colombianos? Análisis incisivo sobre nuestra identidad, sobre las cosas que nos importan aunque no deberían…y sobre las que no nos importan cuando si deberían.

    por Omar Rincón
    PolíticaColombia
  • ¿Cuál es el día del periodista en Colombia?

    En Colombia se celebran tres días del periodista, el 9 de febrero, el 4 de agosto y el 15 de diciembre. Entonces, ¿cuál es el día más apropiado para celebrar?

    por Omar Rincón
    Cultura
  • Tres polémicas del periodismo nacional

    En medio de una controversial campaña electoral por la presidencia de Colombia, tres polémicas se han desatado en los medios nacionales acerca de la práctica misma del periodismo y el funcionamiento de los medios de comunicación.

    por Omar Rincón
    ColumnasOmar Rincon
  • El muerto que El Espacio no pudo contar

    Una mirada sobre la desaparición del diario El Espacio y lo que dice sobre la migración del sensacionalismo hacia los medios que pasan por ser más “serios”.

    por Omar Rincón
    ColumnasEl espacio
  • El periodismo según Jesús Martín-Barbero, Juan Villoro y Martín Caparrós

    por Omar Rincón
    Columnas
  • Recomiendo leer a Caparrós

    por Omar Rincón
    Columnasperiodismo
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter