X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

PALACIO DE JUSTICIA

Gabriel Rojas Andrade

En la primera semana que llegó a trabajar como editora de esta revista, Natalia llenó las paredes de la redacción con letreros que rezan "No llore, llame!", "Al escribir —por caridad—, quítese la corbata" y "Reportería, reportería, reportería". Es politóloga de la Universidad de los Andes, donde también terminó una Maestría en Periodismo. Trabajó en la Silla Vacía y fue editora la Silla Pacífico. Toma más café del que debería.

“Huellas de desaparición”: el sentido estético para mostrar crímenes de Estado

por Gabriel Rojas Andrade
AnálisisPALACIO DE JUSTICIAmasacreNukakdesaparición forzadadespojocomision de la verdadejercito nacionalForensic Architecturecrimen de estadouraba

[PODCAST] Nuevo episodio de Mirlo: Pilar Navarrete

por cerosetenta
El blog de la redacciónPodcastartePALACIO DE JUSTICIATeatromemoriamirlomanuela ochoaPilar
  • El morral liviano de la guerra: recuerdos de un guerrillero del M-19

    Treinta años después de la toma y retoma del Palacio de Justicia, un exguerrillero y exconstituyente del M-19 cuenta su historia y mira en perspectiva este hecho. ¿Por qué, según él, vale la pena apostarle hoy a la paz?

    por María José Rodríguez
    PolíticaPALACIO DE JUSTICIA
  • Rodríguez Vera y Otros [Millones de Colombianos] vs. Colombia ¿Qué dijo la Corte Interamericana sobre el caso del Palacio de Justicia?

    Este es un sentido homenaje del Comité de Paz del Consejo Estudiantil Uniandino a la memoria de todos/as a quienes quisieron desaparecer entre fuego y cañones un 6 y 7 de noviembre de 1985, a quienes han intentado seguir desapareciendo con escombros de mentiras y silencio, en últimas, a quienes quieren que sean lavadas sus cenizas, dolor o llanto, pero que a día de hoy, estas siguen y seguirán encendiendo el fuego de la esperanza y de una Colombia en paz, con verdad, justicia y reparación. Extracto elaborado por José Jans Carretero Pardo

    por Daniel Quiroga Villamarín- Miembro del Comité de Paz del CEU
    Políticavíctimas
  • Los once del Palacio de Justicia

    Una novela gráfica quiere explorar los hechos del Palacio de Justicia, desde la mirada de los testigos silenciosos de la sangrienta toma: los ratones que vivían en el edificio. Entrevista con sus creadores.

    por Juan Sebastián Torres
    CulturaCOMIC
  • Recuerdos de un sobreviviente del Palacio

    Hoy se cumplen 27 años de la toma del Palacio de Justicia por parte del M-19. Hernando Tapias Rocha, uno de los tres magistrados que sobrevivieron, recuerda la sangrienta acción en la que murieron 98 personas.

    por Laura Gallo Tapias
    Políticanoviembre
  • El Coronel en su laberinto: una visita a Alfonso Plazas Vega

    Veinticinco años después de la retoma del Palacio de Justicia, el coronel (r) Alfonso Plazas Vega fue condenado por la desaparición forzosa de once personas. Crónica de una visita familiar al lugar de reclusión del militar.

    por Daniel Pinzón
    Políticafuero militar
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter