X
Skip to content
Podcasts

[Womansplaining] ¡Están destruyendo la cultura!

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

Entrevista

Isaac Vargas

@isaacvargasg

Me interesan las historias, los deportes y la filosofía.

“Muchas veces hacemos cine para festivales, yo quería que esta película le llegara a la gente”: Simón Mesa Soto

por Isaac Vargas
Entrevistacine colombianoentrevistacineCannespoetasimón mesa

“Somos cinco mujeres dispuestas a dejarlo todo para ir a poner nuestros cuerpos”: hablamos con la delegación colombiana de la flotilla que va a Gaza

por Nathalia Guerrero Duque
EntrevistaGazaisraelpalestinagloabl summud flotilla
  • En el vagón de 070 con Jorge Luis Ceballos: Glaciares tropicales, ecuatoriales y extraterrestres

    Entrevista con el experto que lleva más de 30 años estudiando los glaciares ecuatoriales.

    por Santiago A. de Narváez
    Entrevistaentrevista
  • OCUPARSE DE LO IMPENSADO: Operar una transformación radical

    Notas sobre una conversación con el cineasta y pensador malí Manthia Diawara.

    por Pere Ortín
    Medios y periodismoCine documental
  • “La salud mental no puede ser un privilegio”: Olga Lucía Velásquez, ponente de la Ley de Salud Mental

    La representante a la Cámara por el partido Alianza Verde, lideró la recién sancionada Nueva Ley de Salud Mental. Su apuesta: un presupuesto fijo para la salud mental nacional, una dirección de alto nivel en el Ministerio de Salud, y programas que faciliten el acceso y la comprensión de la salud mental para toda la población. Hablamos con ella.

    por David Augusto De Salvador Nieto
    Análisiscongreso
  • En el vagón de 070 con Cristian Alarcón: testosterona y masculinidades en el capitalismo tardío

    Entrevista con el experimentado periodista chileno a propósito de su reciente performance periodístico.

    por Santiago A. de Narváez
    Géneromasculinidad
  • Afectos conservadores, orden sexual y deseo con Giuseppe Caputo En el vagón de 070

    Entrevista con el escritor colombiano a propósito de su más reciente novela, «La frontera encantada».

    por Felipe Sánchez
    Entrevistaliteratura
  • «Podemos tener otro tipo de relación con la naturaleza»: Chris Gude, director de ‘Morichales’:

    El documentalista neoyorquino sigue presentando en salas colombianas la última entrega de su trilogía sobre economías informales, galardonada en el FICCI por su mirada poética y precisa a un ecosistema amenazado por la minería de oro. Entrevista.

    por José Loschi, periodista y editor freelance
    Entrevistaficci
  • La decepción moderna: el postapocalipsis

    En la Universidad de Heidelberg (Alemania) crearon el Centro de estudios apocalípticos y post-apocalípticos (CAPAS). Hablamos con su director Robert Folger para intentar comprender de qué va la vaina.

    por Omar Rincón
    Entrevistaapocalispsis
  • «Australia me dio el boxeo, pero de corazón soy latina» 

    Entrevista con Viviana Ruiz, la más reciente campeona mundial de peso mosca. 

    por Juan Pablo Parra
    Entrevistapeso mosca
  • “No sabemos si la palma de cera alcance a aparejarse con el ritmo del calentamiento global”: Rodrigo Bernal

    Gracias al trabajo en equipo entre Rodrigo Bernal y su compañera, Gloria Galeano, las palmas pasaron de ser una de las familias menos conocidas de la botánica en América, a una de las mejor descritas. Gran parte de lo que sabemos hoy por hoy sobre géneros y especies de palmas se lo debemos a esta dupla brillante de exploradores del reino vegetal. Entrevista.

    por Jorge Pinzón Salas
    EntrevistaRodrigo Bernal
  • Música llanera, Millos y la escena de Chapinero con Gato e’ Monte «En el vagón» de 070

    Entrevista con uno de los músicos más inventivos de la escena alternativa colombiana.

    por Nathalia Guerrero Duque
    EntrevistaEstallido social
  • «Hay que asimilar el fuego como una nueva realidad de la crisis climática» Ángela Parrado-Rosselli

    Una entrevista sobre ecología del fuego.

    por Santiago A. de Narváez
    Entrevistaentrevista
  • Camila Sosa Villada: “Yo también soy fascista”

    Entrevista a profundidad con la célebre escritora de ‘Las malas’ en el marco del Hay Festival Cartagena 2025. En marzo se publicará su próximo libro.

    por Gabriela Herrera
    EntrevistaCamila sosa villada
  • La guerra comercial de EE.UU. va a empujar a muchos países hacia China: Marc Hofstetter 

    Hablamos con el economista Marc Hofstetter para que nos ayudara a entender las consecuencias de lo que todos llaman una ‘guerra comercial’. Dice que esto no había pasado en décadas.

    por Silvana Cháves
    Entrevistaaranceles
  • Escribir sobre crímenes que no se olvidan

    Dos escritores colombianos han puesto lenguaje a horrores que este año podrían por fin ver justicia en su país. Los protagonistas de sus novelas son familiares de las víctimas, aquellos para quienes el crimen continúa mucho tiempo después de haberse cometido. ¿Qué poder tiene la ficción cuando la realidad desafía a la imaginación? ¿Cómo puede ayudar el lenguaje cuando ha sido tan degradado por la violencia? ¿Qué papel puede desempeñar la literatura en la justicia transicional? Azriel Bibliowicz y Ricardo Silva Romero nos llevan al «hospital de las palabras».

    por Andrés Bermúdez Liévano
    Entrevistaricardo silva
  • “No soy un héroe, solo soy un hombre que decidió no callar”  Entrevista imaginada a Orlando Sierra 

    Se cumplen hoy 23 años de la muerte del subdirector de LA PATRIA. Dos días antes un sicario atentó contra él frente a las instalaciones del diario. Voz.

    por Lucas Ospina
    Medios y periodismolucas ospina
  • «‘La vorágine’ es el primer relato del Antropoceno»: Carmen Gil Vrolijk, artista multidisciplinar

    Se cumple un siglo de la publicación de una de las novelas clave de la literatura latinoamericana. Hablamos con artistas y pensadores sobre la actualidad de “La vorágine” hoy.

    por David Augusto De Salvador Nieto
    EntrevistaCarmen Gil Vrolijk
  • “’La vorágine’ es un instrumento de denuncia y de reconstrucción de la memoria colectiva”, Vorágine, banda de screamo bogotana

    Se cumple un siglo de la publicación de una de las novelas clave de la literatura latinoamericana. Hablamos con artistas y pensadores sobre la actualidad de “La vorágine” hoy.

    por Eduardo Santos
    EntrevistaPunk
  • “En ‘La vorágine’ las plantas hacen algo muy parecido a escribir”: Efrén Giraldo, ensayista

    Se cumple un siglo de la publicación de una de las novelas clave de la literatura latinoamericana. Hablamos con artistas y pensadores sobre la actualidad de “La vorágine” hoy.

    por cerosetenta
    Entrevistaescritura
  • «El proceso de acumulación y explotación le ha dado una nueva vida a ‘La vorágine'»: Erna von der Walde, editora e investigadora

    Se cumple un siglo de la publicación de una de las novelas clave de la literatura latinoamericana. Hablamos con artistas y pensadores sobre la actualidad de “La vorágine” hoy.

    por Santiago A. de Narváez
    EntrevistaLa vorágine
  • País para sus ojos: poesía y periodismo / Entrevista imaginada a Julio Daniel Chaparro

    Entrevista imaginada a Julio Daniel Chaparro.

    por Lucas Ospina
    Medios y periodismoentrevista
  • «Quizás no haya otra salida que volver a la naturaleza en la literatura»: Andrea Mejía en el vagón de 070

    Entrevista con la escritora colombiana a propósito de su más reciente novela, «La sed se va con el río».

    por Santiago A. de Narváez
    Entrevistaliteratura
  • «EE.UU. ha permitido que Israel haga lo que quiera con Palestina (con Trump no será distinto)»

    En octubre se cumplió un año de la escalada del conflicto en la Franja de Gaza y hace unos días, el expresidente Donald Trump ganó las elecciones presidenciales en los Estados Unidos. ¿Cuál es el papel de este país en este panorama entre Israel y Palestina? Consultamos al profesor e investigador Luis Eduardo Bosemberg para revisar posibles soluciones a un conflicto que ya supera las 43.000 víctimas en la población palestina y que cada día se recrudece más.

    por Gabriela Herrera
    Entrevistaelecciones
  • Escribo como pienso que me van a leer las personas sobre las que escribo / Entrevista imaginada a Sylvia Duzán

    Entrevista imaginada a la periodista Silvia Duzán.

    por Lucas Ospina
    Entrevistaparamilitarismo
  • “En Gaza no hay ningún tipo de respeto por el cuerpo médico”: ginecóloga de Médicos Sin Fronteras

    Orienny Mosquera es ginecóloga colombiana de la ONG Médicos Sin Fronteras. Ha trabajado en Afganistán, Yemen, Somalia, Ucrania y Gaza, donde vio la realidad cotidiana del pueblo palestino y la precariedad en la que viven sus pacientes. Entrevista.

    por Gabriela Herrera
    EntrevistaGaza
  • “Desde mi nacimiento, Gaza ha estado bajo asedio. La vida era económicamente difícil, pero era hermosa”: palestino exiliado en Colombia

    La familia colombo-palestina Zaid Almassri exiliada en Colombia cuenta cómo ha sido su adaptación tras un año del conflicto

    por Gabriela Herrera
    Entrevistafranja de gaza
  • ‘Es muy sexy responsabilizar a la gente por el problema de la escasez del agua’: Tatiana Acevedo en el vagón de 070

    Entrevista con una de las geógrafas que investiga agua a propósito de la escasez por la que están pasando muchas ciudades del país.

    por Santiago A. de Narváez
    Entrevistaagua
  • Ficción especulativa: mundos donde caben muchos mundos

    Entrevista con Juan Francisco Salazar, antropólogo y realizador audiovisual que trabaja con la ficción especulativa como método de investigación y práctica transdisciplinaria y de comunicación. Una herramienta para pensar otros futuros posibles y generar prácticas políticas y estéticas disidentes. Este es su cuento.

    por Omar Rincón
    Entrevistaentrevista
  • «El paradigma de los Beatles ha quedado en una isla y ha emergido otra: la del sonido latinoamericano» Eblis Álvarez en el vagón de 070

    Entrevista con uno de los referentes de la escena musical alternativa y tropical en latinoamérica.

    por Santiago A. de Narváez
    Entrevistaentrevista
  • ‘Hay una banalización e hiperinflación de la categoría de víctima’: Helena Urán

    Helena Urán Bidegain sabe que es víctima porque le mataron a su papá en el Palacio de Justicia. Sin embargo pelea contra esa categoría que, dice, se ha banalizado en los últimos años. Hablamos con ella.

    por Omar Rincón
    EntrevistaPALACIO DE JUSTICIA
  • El cine de Natalia Santa y la potencia de lo cotidiano

    Entrevista con la directora y guionista colombiana que estrenó hace unas semanas Malta. Hablamos sobre su trayectoria y su manera de entender la producción cinematográfica.

    por Isaac Vargas
    Entrevista
  • Desde que los humanos han existido, hemos sido narradores: Aarathi Prasad

    Hablamos con la comunicadora e investigadora británica, autora del libro “Silk: A World History”, a propósito de su participación en “Change Stories” en Bogotá. Prasad habló sobre la narración como actividad central en la experiencia humana. 070 la entrevistó y este es su testimonio.

    por Omar Rincón
    Entrevistaentrevista
  • “Para el capitalismo la vida humana es un efecto colateral”: Yayo Herrero

    Hablamos con la ecofeminista española que recalca la necesidad de poner la vida en el centro.

    por Santiago A. de Narváez
    Entrevista
  • Dudar de todo, una conversación sobre los medios públicos en Colombia

    Presentamos esta conversación entre Dago García, Diana Díaz y Santiago Rivas, sobre el estado del arte de los medios públicos, el lugar de la audiencia con la entrada de las plataformas de streaming y futuros imaginados de la televisión.

    por Cerosetenta y GACETA
    Entrevistatelevisión
  • Los petroglifos más grandes del mundo necesitan que el Estado colombiano los proteja 

    Un equipo de científicos documentó a detalle los grabados en piedra más grandes del mundo en la frontera entre Colombia y Venezuela en el Orinoco medio. Hablamos con Natalia Lozada, la arqueóloga colombiana que hizo parte del estudio y pide que los entes estatales locales le den el reconocimiento patrimonial a la zona para su conservación.

    por Eduardo Santos Galeano
    Entrevistacomunidades indígenas
  • [Womansplaining] «Nos gustan los libros y queremos hacer de esto una práctica sostenible»

    En este episodio hablamos con Ana Cecilia Calle y Lorena Iglesias, editoras de Himpar, sobre la importancia del trabajo colectivo en la edición independiente y el papel que la práctica feminista cumple en su quehacer cotidiano.

    por cerosetenta
    GéneroEscritoras colombianas
  • “Los macrofestivales se han convertido en un instrumento de los bancos para atraer clientes”

    En Colombia hay un lucrativo negocio de macrofestivales que se disputa entre empresas gringas como Live Nation y franquicias europeas como la del Primavera Sound. Hablamos con Nando Cruz, autor del libro ‘Macrofestivales’, para entender el impacto de estos eventos en las economías y escenas musicales locales.

    por Eduardo Santos Galeano
    EntrevistaCarlos Fernando Galán
  • “El arte tiene que servir para la gente, para las víctimas”: Miguel Torres, dramaturgo

    El reconocido director de teatro colombiano vuelve a presentar «La Siempreviva», una obra que cumple 30 años desde su estreno y que retrata la historia de una joven que desaparece después de la toma del Palacio de Justicia en el 85. Charlamos con él sobre los desafíos de dirigir con el mismo elenco después de tanto tiempo y sobre la importancia del teatro en el diálogo nacional, la reconciliación y la construcción de paz.

    por Isaac Vargas G
    EntrevistaPALACIO DE JUSTICIA
  • “La canasta familiar de los bogotanos incluye los conciertos”: Santiago Trujillo, secretario de Cultura de Bogotá

    Ya pasaron tres semanas desde que se realizó Estéreo Picnic y más allá de la música, el festival generó varias preguntas sobre lo que se viene en materia de cultura para Bogotá. Por eso hablamos con el nuevo Secretario de Cultura, para conocer un poco de lo que se viene.

    por Juan Sebastián Barriga
    Entrevista
  • «Hay que reformar el Consejo Superior Universitario»: Leopoldo Múnera sobre la reciente elección de rector en la Universidad Nacional

    Después de una Consulta Universitaria en la que logró una votación histórica entre estudiantes, profesores y egresados, el favorito para ser el nuevo rector no fue elegido por el Consejo Superior Universitario. Cerosetenta habló con él sobre la constituyente universitaria que quiere impulsar, la “oligarquía académica” a la que se viene enfrentando desde hace años y las tensiones por el poder en las universidades públicas.

    por Eduardo Santos Galeano
    Entrevistapetro
  • Si no le gusta la protesta, aguántesela

    La profesora y experta en movimientos sociales Carolina Cepeda Másmela nos cuenta cómo ve la protesta social hoy en Colombia y en el mundo, de qué manera están respondiendo los Estados y por qué manifestarse cuando no se está conforme es un derecho, pero también parte de la condición humana.

    por Lina Vargas Fonseca
    Movilización socialProtesta social
  • «No tengo idea cuál es la clave para ser viral», Luis Carlos Reyes [Mr. Taxes]

    Nos pusimos una cita con el celebre director de la DIAN para hablar de facturas electrónicas, el odioso sistema Muisca y en general de cómo ha logrado humanizar a una de las instituciones públicas más odiadas del país por medio de su TikTok. Sírvase un tinto y dele play.

    por Cerosetenta
    Entrevistapetro
  • “Si se satura el mercado con productos de García Márquez, estos tienden a perder valor”

    Se acaba de publicar ‘En agosto nos vemos’, el primer libro póstumo de Gabriel García Márquez, fuertemente criticado por publicarse en contra de su propia voluntad así como celebrado entre varios lectores y críticos. Hablamos con el profesor Hugo Hernán Ramírez, estudioso de su obra, para entender el lugar de este trabajo en la historia y la obsesión que prevalece sobre el escritor más importante de Colombia.

    por Eduardo Santos Galeano
    Entrevistaliteratura
  • “Me da risa cuando dicen que Colombia es un país de derecha. Este es un país de insurgentes”: Juan Cárdenas

    Entrevista con el escritor colombiano a propósito de su última novela, Peregrino transparente.

    por Santiago A. de Narváez
    Entrevistaliteratura
  • “La Fiscalía nunca investigó el asesinato de Griselda”, Jose Guarnizo

    En medio de todo el ruido por la serie, un periodista colombiano se prepara para publicar el resultado de más de una década de investigación sobre Griselda Blanco, la narcotraficante más notoria de nuestra historia. Lo buscamos para hablar de este libro y del impacto de “La Patrona” en el imaginario popular nacional.

    por Eduardo Santos Galeano
    Justicianarcotráfico
  • “Nunca sentí una traba por ser mujer”: Catalina Yela, maestra artesana en el Carnaval de Negros y Blancos

    La edición de 2024 fue la primera en la que una maestra artesana fue galardonada en la categoría de carrozas no motorizadas. Hablamos con ella y con otras mujeres que han tenido un rol clave en el Carnaval de Negros y Blancos.

    por Irene Beuve
    Entrevistacarnaval de negros y blancos
  • «Bukele es un hombre con una idea mesiánica de él mismo», Óscar Martínez

    El jefe de redacción del prestigioso diario digital El Faro, de El Salvador, Óscar Martínez, habló con Colprensa de la cara oculta del presidente que gobierna su país.

    por Colprensa
    Medios y periodismoEl Faro
  • «Desmembraron y tergiversaron la historia»: Felipe Mercado, autor de ‘Se llamaban Los Billis’

    La historia de Los Billis, la pandilla de jóvenes que aterrorizó el norte de Bogotá en los ochenta, está en furor gracias a la serie de Amazon Prime. Hablamos con el autor de la investigación original quien denuncia haber sido borrado de los créditos y haber sufrido afectaciones a su salud física y mental.

    por Eduardo Santos Galeano
    Entrevistalibros
  • Narcolombia propone mirarnos al espejo desde nuestra propia estética

    Un proyecto académico entre un antropólogo, un cineasta y un periodista nos plantea indagar en la estética narco, que en realidad es la lógica capitalista con la que se está homogeneizando el mundo. Esta es la propuesta de una muestra que se exhibe en Mz. 14, en Guayaquil, en el marco del VI Encuentro del Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes.

    por Jessica Zambrano Alvarado
    EntrevistaOmar Rincon
  • «No resuelve nada decir que los palestinos son los malos y los israelíes los buenos»

    Para entender qué pasa y qué se puede esperar de lo que ocurre en Israel y Palestina hablamos con el historiador Luis Eduardo Bosemberg. Sus respuestas contextualizan un conflicto cuyo episodio más reciente es ya una crisis humanitaria.

    por Lina Vargas Fonseca y David Augusto De Salvador
    EntrevistaConflicto palestino-israelí
  • Los territorios de la moral

    Con una infancia de llanuras y lecturas, con los senderos de la filosofía clásica y la biología cerebral bien galopados, Santiago Amaya, director del Departamento de Filosofía de la Universidad de los Andes, hibrida la inmersión en campo y la reflexión en la academia en sus investigaciones, sus clases, su trabajo en Montes de María y en el futuro proyecto Off The Rails (Código Globales Morales) —un estudio intercontinental que busca reconstruir la estructura de la moralidad desde la experiencia diaria de las personas, no desde lo imaginado en un escritorio—.

    por David Augusto De Salvador
    Entrevistapsicología
  • Ya hay Viceministerio y viceministra de las Mujeres

    Desde el pasado 14 de septiembre, la antropóloga e historiadora Diana Gómez Correal es la primera viceministra de las Mujeres en Colombia. En una nueva entrega de Voces Ultravioleta, hablamos con ella sobre lo que planea para su gestión.

    por Lina Vargas Fonseca
    GéneroFrancia Márquez
  • [Womansplaining] Una bruja rebelde que ya no se traga el olvido

    En este último episodio de esta temporada de Womansplaining, Gloria conversa con Isabel Ramírez Ocampo, La Muchacha, desde la fiesta del libro de Medellín sobre los temas que atraviesan sus canciones y su vida. Desde el feminismo, los saberes ancestrales y el uso de sus canciones para las movilizaciones sociales hasta cómo cantarle al entorno que nos rodea, La Muchacha compartirá su perspectiva con un público en vivo acompañada de sus mejores canciones.

    por cerosetenta
    Género
  • [ROBOTA] Así es moderar contenido para TikTok en Teleperformance

    Este es el estreno de ROBOTA, nuestra nueva serie de entrevistas en video en la que hablamos a profundidad con trabajadores jóvenes que son explotados en el mundo de las plataformas digitales. En esta primera entrega la experiencia de una moderadora de contenidos que ha visto la peor cara de TikTok trabajando para Teleperformance.

    por Cerosetenta
    Entrevistaredes sociales
  • Aquí no estamos todas: por un 8M anticapacitista

    El capacitismo, esa discriminación o prejuicio contra las personas con discapacidad tan presente en nuestra sociedad, sigue excluyendo a mujeres y minorías incluso dentro de los mismos feminismos. Hablamos con la Corporación Polimorfas para reflexionar sobre las preguntas interseccionales que debemos estarnos haciendo para entender sus luchas.

    por cerosetenta
    Género
  • La protesta no ha elegido caudillo

    En medio de este pulso por ver quién lleva más personas a la calle en oposición o apoyo a los textos de reformas —que todavía no se conocen—, en 070 hablamos con el académico Mauricio Archila, quien ha investigado la movilización social desde los años 50 y es investigador del Cinep. A él le preguntamos cómo leer una movilización social convocada desde el Gobierno Nacional, si la protesta puede ser un espacio de debate y pedagogía y cómo entender que la protesta social esté siendo un mecanismo cada vez más usado por sectores de la derecha política.

    por Diego Forero
    EntrevistaGustavo Petro
  • El Policía Secretario: el experimento de Claudia López para acercarse a la fuerza pública

    Con menos de un año para que finalice su administración, Claudia López nombró al General (r) Óscar Gómez Heredia, comandante a cargo de la Policía Metropolitana de Bogotá durante la pandemia, como nuevo Secretario de Seguridad de la ciudad. Aunque el nombramiento de un uniformado en una cartera civil es atípico y puede tener un costo electoral para la alcaldesa, el General llega a reparar la relación deteriorada entre el Palacio Liévano y la fuerza pública.

    por Diego Forero
    Entrevistaalcaldía bogotá
  • Manejar un proyecto histórico pero con sello naranja: el dilema de Pilar Ordóñez con CoCrea

    Uno de los incentivos que más riesgo corrió en la debatida Reforma Tributaria fue el gestionado por CoCrea. Se trata de una deducción a empresas, en su declaración de renta, del 165 % del valor de su inversión en proyectos culturales y creativos. En esta entrega de nuestra serie de entrevistas Perifonea: voces ultravioleta, hablamos con Pilar Ordóñez directora de CoCrea.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    EntrevistaMinisterio de Cultura
  • Naturaleza Queer por Brigitte Baptiste

    Mientras la biología se emplea como argumento para excluir a personas trans y no binarias, la ecóloga Brigitte Baptiste reflexiona sobre el concepto de ‘Naturaleza Queer’ en cuya filosofía no cabe la discriminación.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    GéneroBrigitte Baptiste
  • Perfilamiento racial: el arma letal de la Policía Nacional de Colombia

    El perfilamiento racial es una práctica sistemática de la Policía Nacional de Colombia y de otras latitudes contra personas atravesadas por el marcador racial. La falta de reconocimiento de ese tipo de violencias se ve reflejada en la impunidad en que permanecen las denuncias por discriminación en el sistema de justicia. En entrevista con Alí Bantú Ashanti, abogado y activista, analizamos el fenómeno.

    por Tatiana A. Bonilla S.
    JusticiaAlí Bantú Ashanti
  • Más que Bienestarina: ¿Por qué el ICBF debería ser el corazón del nuevo gobierno?

    En esta entrega de nuestra serie de entrevistas Perifonea: voces ultravioleta, la abogada Viviana Vargas Vives nos habla del ICBF, una de las entidades con mayor presupuesto y presencia territorial del país, cuyas funciones —bien entendidas— tienen todo que ver con el programa de gobierno. El nombramiento de su nueva directora, sin embargo, despierta dudas.

    por Lina Vargas Fonseca
    Entrevistaicbf
  • Es hora de pensar en su pensión y esto es lo que debe saber

    ¿Es mejor cotizar en Colpensiones o en un fondo privado? ¿El sistema de pensiones va a colapsar? ¿Por qué es importante hablar de informalidad y enfoque de género en la reforma pensional? ¿A qué se refiere el presidente Petro cuando propone un sistema de pilares? En esta nueva entrega de Perifonea: voces ultravioleta, nuestra serie de entrevistas a mujeres con una voz notable en el panorama político nacional, hablamos con Flor Esther Salazar, doctora en Ciencias Económicas, que fue coordinadora del equipo de empalme del sector trabajo.

    por Lina Vargas Fonseca
    EntrevistaGustavo Petro
  • “El Estado no es un botín, es un patrimonio”: Patricia Ariza  

    La Ministra de Cultura, Patricia Ariza, atendió en exclusiva a Cerosetenta para hablar sobre su plan de gestión cultural en el próximo cuatrienio. La economía naranja no se llamará igual, promoverá una ‘cultura de paz’ y buscará que el Ministerio sea menos desigual y con impacto plural, descentralizado y con enfoque de género.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    EntrevistaGustavo Petro
  • Entre la confianza y el estigma: ¿Qué ha pasado a seis meses del fallo sobre aborto de la Corte?

    Las mujeres acuden a los servicios de salud con más confianza y hablan del tema sin tanto temor a ser juzgadas. Pero falta superar las barreras de acceso al aborto, actualizar protocolos y conseguir la despenalización social. Hablamos con Ana Cristina González, médica y pionera de Causa Justa, sobre el panorama tras seis meses de la histórica decisión de la Corte.

    por Lina Vargas Fonseca
    Entrevistaaborto
  • Reformas al ESMAD: lo nuevo, lo usado y lo que falta

    Gustavo Petro y el general de la Policía Henry Sanabria presentaron los primeros cambios al Escuadrón Móvil Antidisturbios, ESMAD. Entrevistamos a Víctor Barrera del CINEP y a Alejandro Lanz de Temblores ONG para entender si lo que proponen es un giro drástico o cosmético. ¿Por qué hablan de una transformación y no de un desmonte?

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Movilización social
  • Radiografía de la tierra en Colombia: la titánica tarea del nuevo gobierno

    A la Agencia Nacional de Tierras le tomaría 256 años terminar de formalizar 2,6 millones de predios en Colombia. Ese es solo uno de los retos que tiene el nuevo gobierno para acabar con la distribución inequitativa de la tierra y convertir al país en una potencia agroalimentaria. Hablamos con Jhenifer Mojica, coordinadora del empalme del sector agrario, en la primera de una serie de entrevistas a mujeres con una voz decisiva en el panorama nacional.

    por Lina Vargas Fonseca
    Entrevista
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter