X
Skip to content
Podcasts

[Womansplaining] ¡Están destruyendo la cultura!

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

María Fernanda Fitzgerald

María Fernanda Fitzgerald

Literata con Maestría en Periodismo de la Universidad de los Andes. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2020. ICFJ Fellow 2021. Becaria Corte IDH 2021. Se especializa en cubrimiento de minorías, género, salud mental y Derechos Humanos. Fue beneficiaria de la beca Elipsis del British Council en 2017 y de la beca del Centro de Español UniAndes en 2018.

5 conclusiones del debate sobre Reforma Policial

por María Fernanda Fitzgerald
PolíticaPolicia Nacional de Colombiapresidencialesabuso policialReforma policial

Aún faltan: los desaparecidos del paro nacional

por María Fernanda Fitzgerald
Movilización socialviolenciaparo nacionalDesaparecidosPolicia Nacional de Colombiabúsqueda de desaparecidosabuso policial
  • Terror virtual

    Cada vez es más común que grupos armados ilegales usen las redes sociales para amenazar e intimidar a la población y en particular, a los liderazgos sociales. Quienes conviven con esta realidad tienen efectos nefastos en su salud física y mental

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticaeln
  • “No es culpa de Martha por haber salido en medios”: abogada de Martha Sepúlveda

    La cancelación de la eutanasia de Martha Sepúlveda ha generado un fuerte debate respecto a las libertades individuales y el acceso al derecho a la muerte digna en Colombia. Cerosetenta habló con Camila Jaramillo, apoderada de Martha, para comprender mejor el caso, sus dimensiones, y los pasos que planean seguir.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Movilización social
  • “Seguiremos peleando porque estas tierras le pertenecen a nuestro pueblo”: Gonzalo Ararat, líder afro del Norte del Cauca.

    Gonzalo Ararat es un líder afro del norte del Cauca. Su historia, que influenció a figuras clave como la de la actual candidata presidencial Francia Márquez, representa las décadas de lucha por el territorio y los derechos de sus habitantes.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Movilización social
  • “Quedan advertidos HP”: las amenazas contra líderes estudiantiles después del Paro Nacional

    Las amenazas, ataques y hostigamientos se han convertido en el temor más reciente de los jóvenes que mostraron papeles de liderazgo durante el último Paro Nacional. Sin embargo, los hechos estigmatizantes y victimizantes no son nuevos.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Movilización socialpolicía
  • “Los firmantes de la Paz estamos huyendo”: Edgar López, excombatiente de las FARC.

    El 20 de agosto, un grupo de más de 300 excombatientes armaron un campamento humanitario para exigir atención y salvar sus vidas. Y aunque estaba planteado para ser temporal, tuvieron que salir antes por los hechos de violencia que los rodearon. Hablamos con uno de sus voceros.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticaentrevista
  • Los suicidios que nadie atiende

    Durante este año han ocurrido al menos 22 suicidios en las comunidades Emberá Dobida del Chocó. Esta es una situación cíclica que se empeora por la presencia constante de grupos armados y la total ausencia del Estado.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Política
  • «Los actores armados en el Pacífico Nariñense controlan la información»

    ¿Por qué nos enteramos más de unas violencias que de otras? ¿Por qué recibimos cantidades de información sobre el desplazamiento en Ituango y no del desplazamiento simultáneo en el Triángulo de Telembí? Kyle Johnson, co-fundador e investigador de la fundación Conflict Responses (CORE), explica por qué puede pasar esto.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticadesplazamiento
  • “Tenemos miedo, pero sobre todo sentimos que no nos están oyendo”: desplazados de Nariño

    En la zona del Triángulo de Telembí, en el Pacífico Nariñense, se vive la crisis humanitaria más fuerte de los últimos 20 años. Casi 8,000 desplazados se están enfrentando a vivir hacinados en albergues y con el temor de un brote de COVID-19 entre los habitantes.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Movilización socialdesplazamiento
  • La resistencia de Puerto Resistencia

    Hace 17 días lo único que queda en Puerto Resistencia es el puño y la policía. Los problemas siguen siendo los mismos. Luego de más de dos meses de Paro Nacional, los rezagos de la protesta han dejado nuevos símbolos construidos por la ciudadanía que, a su vez, todavía exige respuestas a sus peticiones.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Movilización socialcali
  • Al menos 82 personas perdieron los ojos en el Paro Nacional

    La cifra de personas con mutilaciones oculares se convirtió en uno de los marcadores de la violencia policial en el Paro Nacional. Estos son retratos de las víctimas, sus historias y testimonios, para tratar de entender qué pasa después de perder un ojo en una protesta.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Movilización socialparo nacional
  • “Evitar una sobre-exposición a la información es clave”

    Luego de más de un mes de Paro Nacional el impacto de tantas imágenes violentas puede tener efectos sobre nuestra salud mental. Hablamos con el Dr. William Jiménez, experto en psicología cognitiva y manejo de las emociones, para tener mejores herramientas para afrontar estos efectos.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Movilización socialentrevista
  • De adentro hacia afuera: la minga se desplaza

    La Minga de Suroccidente se une al Paro Nacional. Luego de iniciar procesos de limpieza de sus territorios, en lo que se denomina Minga hacia dentro, distintas asociaciones del Suroccidente Colombiano se han unido a las manifestaciones del país para exigir, entre otras cosas, que se creen políticas para que se detenga la violencia en sus territorios.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Movilización socialcali
  • Mentes en encierro: nuestra salud mental a un año de la pandemia

    A un año de la pandemia, los efectos negativos sobre nuestra salud mental se hacen cada vez más evidentes. Los cuadros ansiosos y depresivos han empezado a ser más comunes, tanto en quienes han contraído el virus, como en los que no. Reunimos las voces de tres mujeres que, cada una con síntomas distintos, han tenido que enfrentar afecciones a su salud mental causadas por el encierro de la pandemia.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Culturadepresión
  • No estamos preparados: Amazonas

    Mientras atravesamos la tercera ola de contagios por Coronavirus en Colombia, y el plan de vacunación avanza lento y con múltiples problemas, un nuevo problema ha empezado a presentarse: algunos pobladores indígenas del país no quieren ser vacunados. En el Departamento del Amazonas un indígena aprendiz de Chamán, y auxiliar de enfermería, ha encontrado formas de tejer puentes entre estos dos saberes para proteger a su comunidad.

    por María Fernanda Fitzgerald
    PolíticaColombia
  • C y el ciclo de violencia trans

    C*, una mujer trans de Soacha, denunció que la perfilaron, la hostigaron, le negaron su identidad, la extorsionaron, la revictimizaron y la violaron miembros de la Policía Nacional de ese municipio. Lo que le sucedió en esas siete horas es una versión concentrada de todas las violencias que enfrentan las mujeres trans en Colombia a diario.

    por María Fernanda Fitzgerald
    GéneroMULTIMEDIA
  • Matamba y Guasá: la fuerza del afrofeminismo

    La red Matamba y Guasá reúne a más de 2 mil mujeres de la costa pacífica Caucana bajo un mismo objetivo: resistir a la violencia machista. La violencia machista en sus hogares, la violencia machista del Estado y la violencia machista del conflicto armado. Esta es su historia, la de un proceso de resistencia afrofeminista.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Génerogenero
  • “Es importante que las cosas se llamen por su nombre”: Jacqueline Castillo

    Después del auto de la JEP que determinó que hubo más de 6 mil casos de ejecuciones extrajudiciales, hablamos con una de las líderes del colectivo Madres de Falsos Positivos para entender cómo recibieron el auto de la JEP y lo que implica que el país empiece a llamar estos crímenes por su nombre.

    por María Fernanda Fitzgerald
    PolíticaFalsos positivos
  • Contar el asesinato de los familiares de excombatientes

    A la cifra de los al menos 259 excombatientes de las Farc que han sido asesinados y asesinadas hay que sumarle otras muertes: la de sus familiares. Mientras el Gobierno sostiene que han cumplido todas las medidas, los expertos creen que se trata de un fenómeno sistemático.

    por María Fernanda Fitzgerald
    PolíticaFarc
  • La pandemia obligó al gobierno a cumplirle a los hospitales del país

    La pandemia logró lo que parecía imposible: hospitales de ciudades como Buenaventura y Tumaco, que hasta hace poco no tenían la capacidad de entender a sus propias comunidades, recibieron una inversión que por fin alivia sus sistema de salud.

    por María Fernanda Fitzgerald
    PolíticaBuenaventura
  • No estamos preparados: El cansancio y la primera línea

    Con el segundo pico de contagios por la pandemia del COVID-19 llegó una nueva sobrecarga para el personal de la salud. Y con esta sobrecarga llegó también el agotamiento físico y sobre todo el agotamiento emocional. Sin embargo, este no es un hecho nuevo.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Política
  • “Somos carne de cañón por proteger nuestros Parques”

    10 parques naturales de Colombia no tienen quién ayude a protegerlos. Entre amenazas y asesinatos, los guardaparques han tenido que salir de los territorios. A esta problemática se suma la incertidumbre ante la nueva dirección de Parques Nacionales.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Medio ambienteLíderes sociales
  • La prensa independiente bajo ataque

    En el 2020 se han registrado, al menos, 410 ataques a la prensa, 62 de ellos por parte de la Fuerza Pública. En este vídeo reconstruimos algunos de los casos para comprender si es posible hablar de sistematicidad en esta violencia.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Política
  • #29N: las del sur se manifiestan

    El 29N quiere llevar las marchas feministas hasta el sur de Bogotá. Las colectivas feministas buscan hacerle frente a la violencia de género en los lugares donde se siente más. Cerosetenta estuvo con ellas en Ciudad Bolívar y Cazucá.

    por María Fernanda Fitzgerald
    PolíticaSoacha
  • “Terminamos de perderlo todo”

    Con el paso del Huracán Iota por el Caribe colombiano las pérdidas han sido todavía incalculables. Providencia quedó devastada. Sin embargo, la isla no ha sido la única en quedar destruida. Aquí reunimos las voces de quienes han perdido todo por causa del invierno en distintas regiones del país.

    por María Fernanda Fitzgerald
    PolíticaUsme
  • ¿Por qué con los excombatientes sí y con la Minga no?

    Con solo dos semanas de diferencia, la Minga del Suroccidente y la peregrinación de excombatientes de las Farc llegaron a Bogotá exigiendo una reunión con Iván Duque. Aunque sus peticiones eran similares, el Presidente sólo atendió a los últimos. Hablamos con voceros de ambas movilizaciones, representantes del Gobierno y expertos para comprender por qué.

    por María Fernanda Fitzgerald
    PolíticaFarc
  • [PODCAST] No estamos preparados: regreso a clases

    Tras nueve meses de pandemia la reapertura ha iniciado. En Bogotá, la Alcaldesa Claudia López ha anunciado que, sin excusas, el regreso a clases debe ocurrir para enero del próximo año. Sin embargo, muchos colegios, sobre todo los de más bajos recursos, no están preparados para el regreso.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticaeducación
  • Los excombatientes se movilizan

    Un grupo de excombatientes de las FARC ha decidido movilizarse hasta Bogotá. Se están manifestando ante lo que ellos consideran un exterminio. Tras el asesinato de, al menos, 236 ex combatientes, están exigiendo que paren los asesinatos y que se implemente el Acuerdo de Paz.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticabogota
  • La Minga desde adentro

    La Minga de Suroccidente ha llegado a Bogotá con representaciones claras y peticiones concretas. En Cerosetenta hablamos con los voceros de cada sector que compone esta manifestación para comprender, a profundidad, cuáles son los motivos de la movilización.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticaafro
  • La Minga prendió motores

    El presidente Iván Duque le incumplió la cita a la Minga del Suroccidente. Por esto, los Mingueros decidieron tomar camino hacia Bogotá. Cerosetenta pudo acompañar la organización de la Minga en El Pital, Cauca, y seguir su recorrido hasta la concentración en Cali. Aquí la experiencia que vivimos.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticaindígenas
  • Tras informes de Policía, los líderes sociales denuncian amenazas

    El 9 y 10 de septiembre se vivieron noches de terror en Bogotá. Las explicaciones a lo que vivió la ciudad han sido varias, sin embargo, las autoridades insisten en que hubo infiltraciones de grupos guerrilleros. Esta teoría, que ha inundado los medios de comunicación, ha puesto en riesgo a los líderes barriales. Aquí, algunas de sus voces.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticapolicía
  • El relato de una violencia sexual en una Estación de Policía

    En medio de las protestas de la última semana, al menos cuatro mujeres han denunciado a la policía por violencia sexual en Bogotá. Esta es la historia de Jimena* quien no estaba participando en las protestas y fue abusada en una estación de Policía.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticafeminismo
  • “La minería es una ilusión para la recuperación económica»

    Actualmente, el mundo está empezando a hacerle frente a la profunda crisis económica causada por la pandemia del COVID-19. En Colombia, la apuesta fuerte se está encaminando hacia la minería. Cerosetenta habló con Manuel Rodríguez, ex-ministro de medio ambiente, quien considera que existen mejores alternativas para la reactivación, con resultados más inmediatos.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Medio ambienteeconomía
  • No estamos preparados: Manizales

    Colombia suma más de 20 mil muertos tras seis meses de pandemia. La mayoría de los fallecidos son adultos mayores, personas de más de 70 años. A pesar de que las medidas del Gobierno han sido especialmente estrictas para ellos, muchos se siguen contagiando. María Fernanda Fitzgerald, periodista de Cerosetenta, nos cuenta la historia del hogar geriátrico Guadalupe, de Manizales donde 74 de 95 residentes se contagiaron de COVID.

    por María Fernanda Fitzgerald
    PolíticaManizales
  • Como un choque al cerebro: las secuelas a la salud mental de los pacientes Covid-19

    El impacto psiquiátrico en los pacientes que se han contagiado por Covid-19, sobre todo los que han tenido complicaciones y terminan en las UCIs, es muy fuerte. Se sienten muy reducidos, alterados. Así los atiende el doctor Gabriel Oviedo en una clínica de Bogotá.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticadepresión
  • “A raíz de la cuarentena, los cuadros de depresión y ansiedad han aumentado al 60%”

    ¿Cómo se puede controlar un ataque de ansiedad? ¿Cómo podemos saber que un cuadro depresivo o un cuadro ansioso está aumentando? Hablamos con el Doctor Gabriel Oviedo, psiquiatra del Hospital San Ignacio, para entender cómo lidiar con estos estados en cuarentena.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticadepresión
  • No estamos preparados: Barranquilla

    Con la inminente llegada del pico del Coronavirus en Colombia, los problemas del sistema de salud empiezan a hacerse cada vez más evidentes. Barranquilla, la ciudad que prometía una de los mejores respuestas a la pandemia, se ha resquebrajado y, unas de sus víctimas principales están siendo los trabajadores de la salud. Aquí, la historia de un auxiliar de enfermería que falleció por esta causa.

    por María Fernanda Fitzgerald
    PolíticaBarranquilla
  • Anatomía de la violencia contra mujeres trans

    La expectativa de vida de una mujer trans es de 35 años. Las violencias ejercidas en su contra apuntan, directamente, a desaparecerlas, a aniquilarlas. Atacan sus cuerpos, atacan sus prótesis, atacan su pelo y su rostro.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticaviolencia
  • No estamos preparados

    El Covid-19 se esparce por el país y los hospitales, sobre todo los más pequeños, no dan abasto. Esta es la historia de un médico que coordina uno de esos hospitales en Timbiquí, Cauca. Su historia es un reflejo de la situación en el litoral Pacífico.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticamedicina
  • Sin casa y sin aire: desalojos en el sur de Bogotá

    Los desalojos en Altos de la Estancia han significado que muchas familias deban pasar la pandemia a la deriva. Con cuestionamientos, la Alcaldía de Bogotá continúa sacando personas y destruyendo casas, sin dar garantías suficientes para los que terminaron sin techo. Aquí, algunas de sus historias.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Política
  • Cuando muere un taita amazónico

    Con la llegada del COVID19 al Amazonas el miedo por un etnocidio está latente. Las comunidades indígenas son las más vulnerables por esta amenaza y los taitas y mayores se están muriendo. Este es el relato de una de sus hijas.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Política
  • El hambre está en los bordes

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticabogota
  • #Actualizado: El caso de Dilan Cruz, explicado

    A un año del asesinato de Dilan Cruz, los avances en su caso no han sido muchos. Sus abogados siguen luchando por sacar el caso de la Justicia Penal Militar.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticapolicía
  • Las mujeres se unen ante una Línea Púrpura desbordada

    Las lineas oficiales que implementó el Distrito para atender la violencia de género en cuarentena están desbordadas y no todas las mujeres que se atreven a denunciar han podido comunicarse. Ante la situación, que se venía venir, colectivas como la Red Solidaria de Mujeres se unieron para brindar la ayuda que falta.

    por María Fernanda Fitzgerald
    PolíticaSecretaría de la mujer
  • Cuidar lo invisible: cómo llevar la pandemia con una enfermedad mental

    Estamos en tiempos de cuarentena, es fácil caer en el pánico. Cuidar la salud mental se ha convertido en parte esencial de nuestro bienestar, pero, para quienes conviven con trastornos mentales, el cuidado de la salud mental se convierte en algo vital para sobrellevar la incertidumbre de estos días.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticapsiquiatría
  • Dilan Cruz: la memoria que quieren borrar

    Después de ser asesinado, varios monumentos que conmemoran a Dilan Cruz han sido vandalizados o borrados. Lo que está en disputa no sólo es su memoria, sino la justicia frente a su homicidio.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticabogota
  • La otra red de memoria que expulsó al Centro de Memoria Histórica de Acevedo

    Hace unas semanas se supo que una red internacional de sitios de memoria había retirado al CNMH. No es la única. Desde que Darío Acevedo llegó al Centro de Memoria Histórica muchos le han dado la espalda.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticamemoria
  • El paro de dos pueblos

    En octubre de este año un grupo de estudiantes se organizó en Chile para protestar por el alza del metro y catalizó la gran movilización chilena. Un mes después, el 21 de noviembre, varios grupos citaron en Colombia a un paro que ya cumple un mes y que, a la fecha, es el más largo de la historia reciente del pais.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticaparo nacional
  • Una revolución inteligente

    ¿Qué ocurre cuando una mujer vence los preceptos de una cultura machista y violenta? Lucía Vargas, una rapera bogotana, derrota los estereotipos para llevar un mensaje de esperanza a los más oprimidos, todo a través del arte.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Ciudadbogota
  • El #MeToo de SoHo

    ¡Ya estamos agotadas! No podemos seguir aceptando que existan violencias que se han naturalizado al punto en que no hay límites sobre el uso que otros pueden darle a nuestros cuerpos.

    por María Fernanda Fitzgerald
    PolíticaSoho+
  • Ser escritora en Colombia es no existir

    La reciente polémica, que se ha despertado por causa de la selección de diez escritores para representar a Colombia en Francia, es nueva evidencia de la existente brecha que existe entre hombres y mujeres en la literatura colombiana.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Cultura
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter