X
Skip to content
Podcasts

Melba Escobar: «El lugar más afectuoso que podía encontrar eran las historias»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

racismo

Oskar Gutiérrez Garay

En la primera semana que llegó a trabajar como editora de esta revista, Natalia llenó las paredes de la redacción con letreros que rezan "No llore, llame!", "Al escribir —por caridad—, quítese la corbata" y "Reportería, reportería, reportería". Es politóloga de la Universidad de los Andes, donde también terminó una Maestría en Periodismo. Trabajó en la Silla Vacía y fue editora la Silla Pacífico. Toma más café del que debería.

Hidalguismo recargado

por Oskar Gutiérrez Garay
CulturaColombiaracismoClasismohidalguismoarribismo

La resistencia de Puerto Resistencia

por María Fernanda Fitzgerald
Movilización socialcaliparo nacionalprotestaracismoparo nacional 2021puerto resistencia
  • “Un legado será la participación activa de los pueblos étnicos”: Patricia Tobón

    La Comisión de la Verdad colombiana es la primera en el mundo que hizo un proceso de consulta con los pueblos étnicos, con el ánimo de incluirlos –de verdad– en el relato sobre el impacto que ha tenido el conflicto armado en las comunidades indígenas y afro. En esta entrevista, la comisionada Patricia Tobón Yagarí explica los alcances de este trabajo.

    por Andrés Bermúdez Liévano
    Políticaracismo
  • [PODCAST] Raza y racismo en Colombia en tiempos de pandemia

    El asesinato de George Floyd, a manos de la policía de Minneapolis, ha desatado una serie de manifestaciones en contra del racismo en Estados Unidos. Casi de manera simultánea, el asesinato de Anderson Arboleda ocurrió en Colombia, sin embargo, aquí la ola de rechazo no alcanzó las mismas proporciones. ¿Hay, o no, racismo en América Latina? 
    En este, el episodio número 12 de Clase a la Casa, Ana María Otero-Cleves habla con el historiador Javier Ortiz Cassiani sobre raza y racismo en Colombia, desde una perspectiva histórica y actual. 

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • A lo mejor mañana me matan a mi

    Tal vez ya no sirve de nada andar recordándole al que nos mata que las vidas negras importan; tal vez tenemos que empezar a advertir que las vidas negras las vamos a defender como nos toque defenderlas.

    por Julian S. Grueso / Eschú Layé.
    Políticageorge floyd
  • Los pueblos indígenas sufren de una aniquilación política

    Los indígenas de Colombia no sólo son víctimas de las armas de los violentos. Desde la conquista, y hasta la Constitución del 91, han tenido que luchar contra un ejercicio de aniquilación política.

    por María Rosa Helena del Pilar López
    PolíticaAmada Carolina Pérez
  • ‘Los buenos negros de Bolsonaro’: una charla con Candida Ferreira

    «Esos que están armados, que son traficantes y son peligrosos, son otros. Yo soy el negro bueno, la mujer buena. Él [Bolsonaro] está hablando de las otras, de las malas, de las sinvergüenzas, del malandro, no está hablando de mi.»

    por No es NoЯmal
    Culturapolítica
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter