X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

asesinatos

Juan Ricardo Aparicio

Tania es periodista de 070 desde 2019. Estudió Lenguajes y Estudios Socioculturales y es Maestra en Arte de la Universidad de los Andes. Ha publicado en Arcadia, VICE, ¡Pacifista!, Bacánika, Infobae, entre otros. Se ha especializado en temas de género, de movilización social y de derechos humanos.

Cuando la vida es sagrada pero la muerte es trivial

por Juan Ricardo Aparicio
AnálisismuerteeutanasiaasesinatosfascismoTibúmacrofascismomicrofascismomorir

30A: balas sobre Calipso

por cerosetenta
Movilización socialcalipolicíaparo nacionalasesinatosesmadviolencia policialManifestantesbalascalipso30 de abril30Agoes
  • ¿Por qué el paro nacional 28A tiene su centro en Cali?

    Estamos aquí, denunciando la gravedad de lo que está sucediendo en esta ciudad. Pero sobre todo estamos aquí, como trabajadores del campo de la cultura, para reconocer el valor y la fuerza de quienes están en las calles pidiendo un país diferente.

    por Alejandro Martín
    Análisiscali
  • Marzo: 18 mujeres asesinadas

    Este mes nos siguieron matando. En marzo, fueron 18 mujeres. Desde este mes, además, trabajaremos en conjunto: tras más de dos años de hacer este doloroso conteo de mujeres asesinadas, nos aliamos con las periodistas de Manifiesta Media para construir esta historia.

    por Valeria Díaz, Natalia Arenas, Nathalia Guerrero y Laura Tatiana Peláez
    Géneroviolencia de genero
  • El alto costo de ser mujer en zonas de guerra

    La protección institucional contra la violencia de género sigue siendo insuficiente en los centros urbanos. En regiones como el sur de Córdoba, el norte de Antioquia y el Bajo Cauca Antioqueño, el conflicto armado agrava esta vulnerabilidad y silencia cualquier denuncia.

    por La Liga Contra el Silencio
    Géneroviolencia
  • Contar el asesinato de los familiares de excombatientes

    A la cifra de los al menos 259 excombatientes de las Farc que han sido asesinados y asesinadas hay que sumarle otras muertes: la de sus familiares. Mientras el Gobierno sostiene que han cumplido todas las medidas, los expertos creen que se trata de un fenómeno sistemático.

    por María Fernanda Fitzgerald
    PolíticaFarc
  • A los disparos el barrio responde con activismo y música

    El 9S, Bogotá estalló en protestas en contra del asesinato de Javier Ordóñez. La respuesta de las autoridades fue más violencia institucional. Cristian Camilo Hernández, Andrés Felipe Rodríguez y Jaider Fonseca fueron 3 de los 13 asesinatos de esa noche. Desde entonces, los 9 de cada mes los jóvenes de Verbenal y San Cristóbal transforman el dolor y la injusticia en lucha y resistencia.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaUsaquén
  • Las masacres en Colombia son responsabilidad del Estado

    Y si los responsables son las disidencias ¿entonces la culpa es del Acuerdo de paz con el grupo guerrillero y él, el Presidente de la República, no puede hacer nada al respecto?

    por Gabriel Rojas Andrade
    Políticaviolencia
  • Ni solo coca ni solo disidencias: radiografía de los Ex Farc asesinados

    Casi todas las semanas del 2020, la FARC ha enterrado exguerrilleros. La hipótesis del Gobierno que culpa a las disidencias vinculadas al narcotráfico no deja ver las diferencias entre cada asesinato ni ayuda a comprender o resolver el problema.

    por Juanita Vélez y Kyle Johnson
    Políticanarcotráfico
  • [LA OSCURA NOCHE DEL #9S] Un tiro al corazón: la primera muerte del 9S

    Julieth Ramírez, de 18 años, fue la primera persona asesinada por lo que parecen ser tiros de la policía el 9S. Julieth fue asesinada mientras pasaba por la manifestación. Este el quinto capítulo de LA OSCURA NOCHE DEL #9S, una serie investigativa en la que, luego de recolectar más de 300 videos, reconstruimos lo ocurrido la noche del 9 de septiembre.

    por cerosetenta
    Políticapolicía
  • Los excombatientes se movilizan

    Un grupo de excombatientes de las FARC ha decidido movilizarse hasta Bogotá. Se están manifestando ante lo que ellos consideran un exterminio. Tras el asesinato de, al menos, 236 ex combatientes, están exigiendo que paren los asesinatos y que se implemente el Acuerdo de Paz.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticabogota
  • [LA OSCURA NOCHE DEL #9S] Fuego desde las terrazas de Soacha

    En Soacha, una de las caras olvidadas del 9S, los disparos de la Policía dejaron al menos 6 personas heridas y 3 muertas. Este el cuarto capítulo de LA OSCURA NOCHE DEL #9S, una serie investigativa en la que, luego de recolectar más de 300 videos, reconstruimos lo ocurrido la noche del 9 de septiembre.

    por cerosetenta
    Políticapolicía
  • El silencio que enfrentan las víctimas del 9S en Soacha

    Los familiares de Cristian Hurtado, Anthony Gabriel Estrada y Lorwan Stiwen Mendoza todavía esperan información sobre la forma en la que murieron sus familiares en Soacha. El hospital no les ha entregado la historia clínica, la Fiscalía tampoco les ha entregado los informes de necropsia de Medicina Legal.

    por Tania Tapia y Natalia Arenas
    PolíticaSoacha
  • [LA OSCURA NOCHE DEL #9S] Los 94 tiros de Verbenal

    En Verbenal, la Policía Nacional disparó en tres momentos distintos contra los manifestantes, fueron al menos 94 tiros, una ráfaga de violencia que terminó con la vida de tres jóvenes. Este el segundo capítulo de LA OSCURA NOCHE DEL #9S, una serie investigativa en la que, luego de recolectar más de 300 videos, reconstruimos lo ocurrido la noche del 9 de septiembre.

    por cerosetenta
    Políticaviolencia
  • ¿La Policía se manda sola?

    Nadie parece dar respuesta sobre la orden precisa (o imprecisa) que recibieron (o no) los agentes de la Policía para dispersar a manifestantes con armas de fuego. Consultamos a quienes han investigado a la Fuerza Pública y sus jerarquías para entender lo que pasó dentro de la línea de mando.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticapolicía
  • ¿Le sirve la reconciliación a las víctimas de la policía?

    El fin de semana pasado la Alcaldía de Bogotá propuso un «acto de reconciliación» con los familiares de las personas asesinadas por la Policía Nacional en días pasados. Qué implicaciones tiene hacer un acto de reparación con las víctimas del 9S y qué matices deben tenerse en cuenta en esos gestos simbólicos.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticavíctimas
  • Al menos 30 personas han sido asesinadas bajo el pretexto de «violar la cuarentena»

    En los territorios que han sido históricamente abandonados por el gobierno, los grupos armados han impuesto sus propias restricciones de cuarentena. En departamentos como Cauca y Nariño son varios los casos de asesinatos a personas que no han cumplido las medidas impuestas por los grupos armados.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaeln
  • Morir en la frontera: los cuerpos huérfanos entre Colombia y Venezuela

    En las fronteras colombianas, cada semana hombres y mujeres venezolanos encuentran la muerte en el tránsito, muchas veces asesinados. Allí inician una segunda migración, entre el sufrimiento y la impotencia de sus familiares, el vacío legal y los negocios ilícitos de bandas armadas que controlan el territorio. Testimonios exclusivos.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaVenezuela
  • Las ‘malas cuentas’ de la Fiscalía sobre líderes asesinados

    Al menos 29 líderes sociales fueron asesinados en el primer mes del año. Para la Fiscalía, sin embargo, solo hubo un homicidio. Mientras la institución que debería protegerlos no se pone de acuerdo en quiénes son, ni a cuantos han matado, la lista de líderes asesinados crece mes a mes.

    por Carol Sánchez
    PolíticaCifras
  • La lucha por el control territorial que desangra al Cauca

    Indígenas, afros y campesinos resisten en medio de las balas, las amenazas, la zozobra y el abandono estatal en el Cauca. En esta región las guerras son alimentadas por la marihuana, la coca y el oro. La Liga Contra el Silencio recorrió el territorio, donde se registraron 531 asesinatos hasta septiembre.

    por La Liga Contra el Silencio
    Culturamarihuana
  • Son 34

    Cuando publicamos nuestro «Manual de autoprotección contra el ESMAD», en octubre, dijimos que 20 personas habían muerto por acciones de esta fuerza no letal. Desde entonces, la ONG Temblores pudo confirmar 14 casos más.

    por cerosetenta
    Políticaarmas
  • Octubre: 27 mujeres asesinadas

    La cuenta sigue. En octubre fueron asesinadas diez mujeres que dejaron o intentaron dejar a sus parejas, tras reiterados maltratos. Asesinaron, además, a tres lideresas indígenas.

    por Natalia Arenas
    Políticaviolencia de genero
  • La política que rodea el asesinato de líderes

    Hoy muchos justifican homicidios de líderes sociales y políticos por sus afinidades ideológicas de izquierda. La estigmatización no sólo es peligrosa, es falsa. Las cifras lo demuestran.

    por Carol Sánchez
    Políticalideres
  • Muertos buenos y malos o la necropolítica colombiana

    Tenemos una recurrente y cambiante estructura de poder que divide el mundo no solamente entre quién vive y quién muere, sino quién merece ser tenido en cuenta, a quién le hacemos duelo, quién no merece luto y qué implica matar a quien se mata.

    por Juan Ricardo Aparicio
    PolíticaFalsos positivos
  • Marzo: 23 mujeres asesinadas

    La cuenta de mujeres asesinadas en Colombia no para. Tampoco disminuye. En marzo 23 mujeres murieron porque les dispararon, porque las apuñalaron, porque las degollaron, porque las golpearon, porque las violaron.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaColombia
  • Enero: al menos 21 mujeres asesinadas

    Nos están matando. Nos están disparando, apuñalando, degollando, violando. Nos están matando nuestras parejas, ex parejas, familiares, conocidos. En Colombia, a las mujeres nos están matando por ser mujeres. Van al menos 21 casos en un mes.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    Políticaviolencia
  • No preguntes por qué lx mataron

    Más de 600 personas murieron asesinadas el año pasado en Medellín. Mientras la Alcaldía de Federico Gutiérrez promete “atender uno a uno” a los criminales, diferentes grupos luchan desde el activismo para desnaturalizar las muertes violentas en la capital de Antioquia.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticamuertos
  • Los líderes despedimos al Nobel en estado de pánico

    El gobierno de Santos deja a las comunidades étnicas, a líderes sociales y defensores de derechos humanos en un estado inminente de amenaza que podría empeorar con los cambios que Duque le haría la los Acuerdos de Paz. En esta carta abierta al nuevo gobierno, Marino Córdoba hace un llamado urgente: no sigamos asesinando a nuestros mejores hombres y mujeres.

    por Marino Córdoba
    Políticaafro
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter