X
Skip to content
Podcasts

[Womansplaining] ¡Están destruyendo la cultura!

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

ejercito

Diana Marcela Gómez Correal

En la primera semana que llegó a trabajar como editora de esta revista, Natalia llenó las paredes de la redacción con letreros que rezan "No llore, llame!", "Al escribir —por caridad—, quítese la corbata" y "Reportería, reportería, reportería". Es politóloga de la Universidad de los Andes, donde también terminó una Maestría en Periodismo. Trabajó en la Silla Vacía y fue editora la Silla Pacífico. Toma más café del que debería.

Violencia estatal en torno al 28A: ¿por qué así?

por Diana Marcela Gómez Correal
Análisisparo nacionalejercitoderechos humanosjusticiaverdadviolencia policialRepresión28Aesclarecimiento

En el día de la raza, las mujeres indígenas no celebramos, resistimos

por Diana Quigua
Políticaindígenasmujeresmilitaresejercitoviolencia sexualviolacionestadodia de la raza
  • “La fumigación no tiene nada que ver con la masacre de Samaniego”

    Hablamos con Kyle Johnson, co-fundador e investigador de la fundación Conflict Responses (CORE), para entender las hipótesis que rodean la masacre de ocho jóvenes en Samaniego, y las razones que pueden explicar por qué, en una semana, hubo al menos tres masacres en el departamento.

    por Natalia Arenas
    Políticaconflicto
  • El descontrol militar en Guayabero deja civiles heridos y el Estado calla

    La campaña de erradicación de cultivos ilícitos que adelanta la Fuerza de Tarea Conjunta Omega en la región del río Guayabero deja heridos, hambre y miedo. Ninguna institución ha querido responder por esta violencia oficial.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticaprensa
  • [PODCAST] La familia chuzada

    En este segundo episodio de El pie en la puerta con Alejandra de Vengoechea, la historia de una familia que fue parte de los recientes perfilamientos ilegales o «chuzadas» hechas por el ejercito de Colombia.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónColombia
  • COVID-19 I El cerco militar de la comuna 2 de Medellín

    El foco de contagios en el barrio Sinaí, en la Comuna 2, se convirtió en el chivo expiatorio de la guerra contra el virus de la ciudad. El cerco militar pareció coronar el sector como experimento.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Políticapolicía
  • 13 preguntas para entender la llegada de las tropas gringas a Colombia

    Hablamos con Adam Isacson, experto en estrategias militares y de seguridad de Estados Unidos en el exterior  para entender el impacto de las tropas gringas en Colombia y por qué su llegada parece haber causado tanto revuelo a pesar del constante historial de presencia militar gringa en Colombia.

    por Tania Tapia Jáuregui
    PolíticaColombia
  • Siete horas de angustia en La Modelo

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • Darío Acevedo y la batalla por la memoria

    Aunque lo niegue, el director del Centro Nacional de Memoria Histórica, Darío Acevedo, está usando todos los recursos de esta entidad estatal en la construcción de una verdad oficial del conflicto armado.

    por María Emma Wills Obregón
    Políticavíctimas
  • Cómo no caer en la paranoia digital

    En días de Paro ha aumentado la paranoia sobre el uso de la tecnología por parte de las autoridades judiciales. No todo lo que han dicho es cierto pero no por eso no hay razones para preocuparse.

    por Sebastián Payán R.
    Ciencia y Tecnologíapolicía
  • Los niños de la guerra

    Hilda Molano, experta en reclutamiento forzado, responde a los argumentos que ha dado el Gobierno para sostener que el bombardeo que mató a niños es legal. Cuenta, además, que no es el único caso.

    por Hilda Molano
    Políticaguerra
  • Tapar la imagen, borrar la historia

    La censura del Ejército al mural sobre los «falsos positivos» da cuenta de la actitud con la que el gobierno ha tratado esos hechos de violencia: como una cuestión de opiniones en la que sistemáticamente borra la versión de los otros para imponer la suya.

    por Laura Quintana
    Políticacensura
  • Las contradicciones de Iván Márquez

    El discurso con el que Iván Márquez justificó ‘resucitar’ a las Farc está lleno de contradicciones. Le pedimos a Angelika Rettberg, María Emma Wills y Gonzalo Sánchez que nos ayudaran a desmenuzarlas y comprenderlas.

    por cerosetenta
    Políticapaz
  • Muertos buenos y malos o la necropolítica colombiana

    Tenemos una recurrente y cambiante estructura de poder que divide el mundo no solamente entre quién vive y quién muere, sino quién merece ser tenido en cuenta, a quién le hacemos duelo, quién no merece luto y qué implica matar a quien se mata.

    por Juan Ricardo Aparicio
    PolíticaFalsos positivos
  • La inquietante tregua de diciembre en Tumaco

    En diciembre, los homicidios cayeron en Tumaco. Aunque por ahora todos sacan pecho por los resultados, la gente lo atribuye a un pacto entre los dos grupos armados más grandes y violentos para proteger al narcotráfico. El pacto, sin embargo, es frágil y aún no se sabe cómo reaccionará la fuerza pública.

    por Natalia Arenas
    PolíticaNariño
  • “Ser testigo es sinónimo de sospecha”: Gloria Cuartas

    La exalcaldesa de Apartadó, testigo de la masacre de más de mil personas en Urabá, le entregará sus investigaciones a la JEP y se declarará víctima de persecución y muerte política por parte de poderosos como Álvaro Uribe Vélez y Rito Alejo Del Río.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    PolíticaFarc
  • La violencia en Ciudadela Bolonia

    Víctimas del conflicto, antiguos miembros de las guerrillas, los paramilitares y el Ejército conviven en un aislado conjunto residencial de Usme, al sur de Bogotá. En medio del microtráfico y los emergentes grupos armados, la convivencia y la seguridad son una bomba de tiempo.

    por Tomás Mantilla
    Políticabogota
  • De brujas, demonios y guerra

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • Las señoritas son militares

    Desde pequeña, Juanita Millán soñó con uniforme de la Armada. Después de dos intentos fallidos, en el último año posible, logró ingresar a las Fuerzas Militares, adentrarse en la mente de las Farc y sentarse a negociar en La Habana. Las señoritas son militares.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    Políticafeminismo
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter