X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

derechos humanos

Rafael Mafei y Marina Slhessarenko

Es Comunicadora social-periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana y Magíster en Periodismo de la Universidad de los Andes. Ha escrito para los medios nacionales El Tiempo, El Espectador, VICE y otros. Ha trabajado en la Fiesta del libro y la cultura de Medellín, Parque Explora, Universidad de Antioquia, Universo Centro y con la Fundación Gabo.

Los mecanismos de la opacidad

por Rafael Mafei y Marina Slhessarenko
PolíticaBrasilderechos humanosbolsonaroautoritarismoley de transparencia

Julio Daniel Chaparro y Jorge Torres: 30 años sin la verdad de su muerte

por Catalina Lobo-Guerrero
Medios y periodismoperiodismoderechos humanosverdad
  • Violencia estatal en torno al 28A: ¿por qué así?

    por Diana Marcela Gómez Correal
    Análisisparo nacional
  • [LA OSCURA NOCHE DEL #9S] Fuego desde las terrazas de Soacha

    En Soacha, una de las caras olvidadas del 9S, los disparos de la Policía dejaron al menos 6 personas heridas y 3 muertas. Este el cuarto capítulo de LA OSCURA NOCHE DEL #9S, una serie investigativa en la que, luego de recolectar más de 300 videos, reconstruimos lo ocurrido la noche del 9 de septiembre.

    por cerosetenta
    Políticapolicía
  • “Ya no vamos a dar una conversa con el presidente”: la Minga en Bogotá

    La Minga indígena citó una vez más a Duque, esta vez en Bogotá, y una vez más el Presidente incumplió. La movilización de más de 8.000 mingueros terminó en un juicio en contra del mandatario. Nelson Lemus, líder indígena Nasa, cuenta qué sigue ahora y en qué deja esto la relación de las comunidades con el Gobierno.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaafro
  • Una conversación urgente

    Luego de que Volcanikas revelara el testimonio de ocho mujeres que aseguraban haber sido acosadas por el director Ciro Guerra, un colectivo de feministas firmaron este manifiesto donde analizan lo ocurrido en uno de las noticias más relevantes para los colectivos feministas del país.

    por Colectivo manifiesto feminista
    CulturaColombia
  • No más racismo con pueblos ancestrales

    La consejera de Derechos Humanos de la ONIC contesta a las ofensas de funcionarios públicos del Gobierno en contra de pueblos indígenas y hace un llamado a la unión de movimientos sociales.

    por Aída Quilcué
    Políticagobierno
  • #8m, marchan las mujeres desde las regiones

    La del 8M es una movilización para todas las mujeres y todas sus causas. Desde Antioquia, Nariño, Cesar, Putumayo, Cundinamarca, Santander, Bolívar y Cauca alzan la voz para apoyar la defensa y reivindicación de los derechos humanos.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • El ESMAD es una prueba de fuego para Claudia López

    El 16 de enero, justo después de que la nueva alcaldesa de Bogotá anunciara su nuevo protocolo en el que el ESMAD sería un último recurso, estudiantes y el grupo antimotines se enfrentaron nuevamente en Bogotá. El 21E, cuando se reanuda el paro, será la prueba de fuego para las buenas intenciones de la nueva Alcaldía.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticapolicía
  • Los defensores de Derechos Humanos del paro, la lucha de David y Goliat

    Su trabajo los pone en la línea de fuego entre los manifestantes y la fuerza pública. Sin más que un chaleco que los identifica, celulares, cámaras y una libreta para apuntar nombres, se encargan velar por los derechos de los marchantes y registrar los abusos de la policía.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticaparo
  • Los niños de la guerra

    Hilda Molano, experta en reclutamiento forzado, responde a los argumentos que ha dado el Gobierno para sostener que el bombardeo que mató a niños es legal. Cuenta, además, que no es el único caso.

    por Hilda Molano
    Políticaguerra
  • Los líderes despedimos al Nobel en estado de pánico

    El gobierno de Santos deja a las comunidades étnicas, a líderes sociales y defensores de derechos humanos en un estado inminente de amenaza que podría empeorar con los cambios que Duque le haría la los Acuerdos de Paz. En esta carta abierta al nuevo gobierno, Marino Córdoba hace un llamado urgente: no sigamos asesinando a nuestros mejores hombres y mujeres.

    por Marino Córdoba
    Políticaafro
  • #MarielleFranco: cómo llorar a una activista asesinada

    Luego del asesinato de Marielle Franco, activista brasileña, la prensa habla de la colombianización de Brasil. Mientras en nuestro país el asesinato sistemático de líderes es casi cotidiano, estudiantes brasileños residentes en Bogotá se congregaron para conmemorar la muerte de su activista.

    por María Victoria González Saavedra
    Políticabogota
  • Mujeres que transforman los derechos humanos

    ¿Cómo las mujeres colombianas pueden hacer, defender y luchar por los derechos humanos? Diana Rodríguez y María Roa han luchado desde sus disciplinas por el reconocimiento de los derechos de las mujeres y de los campesinos.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaDejusticia
  • ‘Destapando la olla’: la otra cara del operativo del Bronx

    Un año después de la intervención del Bronx se destapó otra «olla». El Cpat y Parces ONG lanzaron el informe que cuestiona la forma como la Alcaldía de Enrique Peñalosa hizo el desalojo en la zona.

    por Angie Bautista
    Ciudadbogota
  • Conocemos la historia e insistimos en repetirla

    En 1989 fueron asesinados 121 integrantes de la Unión Patriótica. En el 2016, se presentaron 116 asesinatos de defensores de los derechos humanos. ¿Existe una persecución sistématica de la izquierda colombiana?

    por Jorge Andrés Osorio
    Políticaviolencia
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter