X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

verdad

Andrés Bermúdez Liévano

Tania es periodista de 070 desde 2019. Estudió Lenguajes y Estudios Socioculturales y es Maestra en Arte de la Universidad de los Andes. Ha publicado en Arcadia, VICE, ¡Pacifista!, Bacánika, Infobae, entre otros. Se ha especializado en temas de género, de movilización social y de derechos humanos.

El mensaje de la Comisión de la Verdad a Colombia sobre el ahora qué

por Andrés Bermúdez Liévano
Análisisvíctimasmemoriaconflicto armado ColombiaComisión de la verdadJurisdicción Especial para la Pazverdadactores armadosConstrucción de pazInforme final de la Comisión de la verdadausencia del estado

Julio Daniel Chaparro y Jorge Torres: 30 años sin la verdad de su muerte

por Catalina Lobo-Guerrero
Medios y periodismoperiodismoderechos humanosverdad
  • Uribe en la Comisión de la Verdad: El abuelito sí tiene quien lo visite

    El abuelito es maravilloso y admirable: no admite nada, no responde nada, solo tiene su monólogo.

    por Omar Rincón
    AnálisisFalsos positivos
  • “Usted tiene que dar resultados, necesito los muertos”

    La JEP develó el plan criminal para asesinar civiles y presentarlos como bajas en combate en la región del Catatumbo entre los años 2007 y 2008. Esta es una explicación desmenuzada de la decisión, de lo que significa y de lo que viene.

    por Gabriel Rojas Andrade
    Análisiscatatumbo
  • Violencia estatal en torno al 28A: ¿por qué así?

    por Diana Marcela Gómez Correal
    Análisisparo nacional
  • ¿Redención o disrupción? La encrucijada de la Comisión de la Verdad

    Lo que digan Rodrigo Londoño y Salvatore Mancuso en la Comisión de la Verdad va ser insuficiente y doloroso. Pero tendremos que decidir si queremos construir narrativas cómodas, o si estamos dispuestos a aceptar que Colombia es también una suma de abandonos, olvidos impuestos y exclusiones tenebrosas.

    por Gabriel Rojas Andrade
    PolíticaTimochenko
  • “Un legado será la participación activa de los pueblos étnicos”: Patricia Tobón

    La Comisión de la Verdad colombiana es la primera en el mundo que hizo un proceso de consulta con los pueblos étnicos, con el ánimo de incluirlos –de verdad– en el relato sobre el impacto que ha tenido el conflicto armado en las comunidades indígenas y afro. En esta entrevista, la comisionada Patricia Tobón Yagarí explica los alcances de este trabajo.

    por Andrés Bermúdez Liévano
    Políticahistoria
  • Periodismo en la posverdad: entrevista a Jorge Carrión

    Mientras la galaxia informática se expande, la verdad naufraga entre algoritmos. ¿Qué puede hacer el periodismo entre tanta ficción? El escritor catalán habló con Cerosetenta desde Barcelona sobre eso, y sobre las claras resonancias que hay entre la viralidad biológica y la viralidad digital.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturaperiodismo
  • Darío Acevedo y la batalla por la memoria

    Aunque lo niegue, el director del Centro Nacional de Memoria Histórica, Darío Acevedo, está usando todos los recursos de esta entidad estatal en la construcción de una verdad oficial del conflicto armado.

    por María Emma Wills Obregón
    Políticavíctimas
  • La JEP no sólo es un aparato jurídico: un discurso de María Emma Wills

    La ex integrante de la Comisión Histórica y actual profesora invitada en la Universidad de los Andes pronunció este discurso durante el balance de dos años de la JEP. Invita a entender esta justicia como un archivo vivo de lo que hemos sido, de lo que somos y de lo que podemos llegar a ser como sociedad.

    por María Emma Wills
    Políticapaz
  • Los campesinos piden a gritos la verdad del conflicto

    Quiénes pagaron, quiénes dieron las órdenes, quiénes se quedaron con las tierras. Esas son las respuestas que exigen los campesinos que participaron en el encuentro “El campo cuenta la verdad” de la Comisión de la Verdad el pasado viernes.

    por Marcela Madrid
    Medio ambientecundinamarca
  • Alfredo Molano: El Anti-Periodismo

    Molano hizo anti-periodismo, ese que no está en los manuales, ese que no se usa en el mainstream colombiano, ese que está prohibido en las clases de universidad. Pero, tal vez, ese es el periodismo que debemos hacer

    por Omar Rincón
    Culturaperiodismo
  • “No puede ser ni cualquier verdad ni cualquier memoria”: Martha Nubia Bello

    Varias decisiones tomadas en las últimas semanas evidencian que el debate por la construcción de la verdad y memoria está en plena disputa. Hablamos con la profesora de la Universidad Nacional y coordinadora del informe ¡Basta Ya! del Centro Nacional de Memoria Histórica para entender lo que está en juego.

    por Tomás Uprimny
    Políticavíctimas
  • Una tecnología para proteger los archivos del conflicto

    Los archivos del antiguo DAS pueden ser claves para entender parte del conflicto armado. Sin embargo, desde que se liquidó la entidad no sabemos con certeza quién ha tenido acceso a ellos ni qué información guardan. El blockchain puede ser una salida. No sólo para éstos sino para todos con los archivos con los que se construirá la verdad sobre lo que nos pasó.

    por Stefania Gallini
    Políticadas
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter