X
Skip to content
Podcasts

[Womansplaining] ¡Están destruyendo la cultura!

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

Sebastián Payán R.

Libardo Ariza

Sebastián Payán es literato con énfasis en periodismo, medios y estudios teatrales de la Universidad de Los Andes. Es periodista de la revista 070, donde además es editor de 070 Podcasts, una red que incluye Womansplaining, Mirlo Podcast, Paredro, Laguna Podcast, entre otros. También dicta talleres de podcast. Es editor también de Presunto Podcast, hace limpieza de audio de Cosas de Internet y ha editado el podcast de Diana Uribe. Es uno de los fundadores del grupo Teatro de Subida, en el que dirigió Niebla (2015) y Sola en la oscuridad (2016). No le gusta el tomate cherry.

[PODCAST] ¿Pagaría por oír este podcast?

por Sebastián Payán R.
CulturaAppleJorge CarriónPodcastRadio Ambulantelaura rojastecnologíaCosas de internetpodiumspotifypostacarolina guerreromaria jesus espinosadiego de angello

Cómo no caer en la paranoia digital

por Sebastián Payán R.
Ciencia y Tecnologíapolicíaparo nacionalprotestasfotosejercitoivan duquetecnologíaseguridad digitalintimidacionhelicopteroreconocimiento facial
  • El reto de las podcasteras en Colombia

    A pesar de una oferta de podcast cada vez más nutrida de programas producidos por mujeres, en Colombia los programas conducidos por varones se quedan en los primeros puestos de audiencia. Aunque este nuevo formato permite la reivindicación de nuevas agendas y nuevos lugares de enunciación, las podcasteras siguen enfrentadas estructuras patriarcales de la vieja radio tradicional.

    por Sebastián Payán R.
    Culturaradio
  • [PODCAST] Westeros Tierra Querida: Nos dejaron como a Ghost

    Si el episodio tres de Game of Thrones fue uno de los capítulos más increíbles, el episodio cuatro dejó bastante que desear. Hubo varias escenas polémicas que fueron desgastando a nuestros presentadores del podcast hasta perder la fe. Igual, seguimos siendo fans. En este episodio: Santiago♛, Juan Dapo, Payán y Sara

    por Sebastián Payán R.
    El blog de la redacciónPodcast
  • [PODCAST] Niña errante (2019)

    Un episodio para hablar de lo bueno, lo malo y lo feo del cine colombiano. Un episodio para hablar de películas, de directores, de críticos y de opinión pública. Un episodio para hablar de Niña errante de Rubén Mendoza.

    por Sebastián Payán R.
    El blog de la redaccióncine
  • Tres conclusiones inesperadas de la audiencia sobre libertad de expresión y redes

    La Corte Constitucional mostró interés por entrar a terciar en el debate sobre los alcances de la libertad de expresión en las redes sociales. Aunque los medios se concentraron en describir las intervenciones, la audiencia dejó otras conclusiones menos mediáticas pero igual de interesantes. Aquí se las presentamos.

    por Sebastián Payán R.
    Culturaredes sociales
  • El copypaste de la ley MinTic en el PND

    Mientras el MinTic sigue el proceso de socialización del Proyecto de Ley de Modernización del Sector TIC con el que pretenden empezar su iniciativa de conectividad, la cual deberá seguir siendo debatida en marzo, dentro del Plan Nacional de Desarrollo metieron varios puntos polémicos de dicha ley que si llegasen a ser aprobados, perjudicarían el debate público que se ha tenido hasta ahora.

    por Sebastián Payán R.
    Culturaley
  • Feliz día de la radio ¿y el podcast?

    Hoy hablar de radio es también hablar de podcast. En el séptimo aniversario del Día Mundial de la Radio, las cosas han cambiado pero no lo suficiente. Hay cambios que dependen de la audiencia, de los productores, de la radio y de la relación entre lo tradicional y lo nuevo.

    por Sebastián Payán R.
    CulturaColombia
  • Se vende arroba, el caso de la cuenta @EquipoPazGob

    En la era de las redes sociales, las cuentas oficiales de los gobiernos y de los personajes públicos se convierten en archivos de decisiones y sucesos políticos claves para construir la Historia, con mayúscula. Pero, a juzgar por la desaparición y reaparición de los contenidos de @EquipoPazGob, a pocos le importa preservarlo. ¿Qué dice este caso de este gobierno y de la relación entre la historia y la tecnología? ¿O de quién es la culpa?

    por Sebastián Payán R.
    Ciencia y TecnologíaFarc
  • El buen momento del podcast

    El podcast en Colombia está de moda. Cada vez hay más programas y cada vez hay más oyentes. Sin embargo queda aún por ver cómo podrá encontrar la manera de encontrar audiencias más grandes y ser sostenibles económicamente. Hablamos con varios productores de podcast en el país sobre el 2018 y lo que se viene en 2019.

    por Sebastián Payán R.
    Ciencia y TecnologíaColombia
  • Periodismo en los tiempos de la distracción

    Hablamos con varios periodistas sobre cómo cubrieron los medios el video de Gustavo Petro que el Centro Democrático publicó en medio de un debate de control político al fiscal Nestor Humberto Martínez.

    por Sebastián Payán R.
    Culturaperiodismo
  • Lo que los partidos políticos están haciendo con nuestros datos digitales

    Que los partidos y candidatos en Colombia accedan y usen nuestros datos privados en las redes sociales no es el único problema. Fundación Karisma y Tactical Technology Collective publicaron un estudio que demuestra que nuestros datos privados no están bien cuidados.

    por Sebastián Payán R.
    Ciencia y Tecnologíaredes sociales
  • [PODCAST]: Fútbol a 24 cuadros por segundo

    En el sexto capítulo de A donde vamos no necesitamos carreteras, Julie, Nicolás y Sebastián hablan sobre cine y fútbol, sobre Maradona, Pelé, Ronaldo, Cantona, El Chanfle y Saúl, hermano.

    por Sebastián Payán R.
    El blog de la redacciónfútbol
  • La crisis de los 30 del Festival de Teatro

    Treinta años de flores y tomates, de halagos y condenas, de triunfos y crisis. El FITB vuelve a una nueva edición con mucho polvo por debajo de una alfombra renovada.

    por Sebastián Payán R.
    Cultura
  • Mujeres que transforman el deporte

    La primera colombiana en ganar una medalla olímpica en los juegos paralimpicos y la mujer con más récords en el apneísmo mundial se sentaron con varias universitarias para hablar sobre cómo el deporte puede transformar el país.

    por Sebastián Payán R.
    Políticadeporte
  • Los medios en medio de las basuras

    En medio del ambiente electoral en Colombia, la administración de Enrique Peñalosa se enfrenta a un nuevo capítulo de crisis sanitaria en su camino de reemplazar el esquema que dejó Gustavo Petro.

    por Sebastián Payán R.
    Cultura
  • Juan Camilo Restrepo: “Le estamos quedando mal al posconflicto”

    A casi un mes de que se concluya el cese al fuego pactado con el ELN, el jefe negociador del gobierno Juan Camilo Restrepo renunció. ¿Cuál es el rumbo de este proceso de paz?

    por Sebastián Payán R.
    Políticapaz
  • «Nosotros no estamos en Quito para negociar a la carrera cualquier cosa» Juan Camilo Restrepo

    Las negociaciones entre el ELN y las delegaciones del Gobierno cumplen un año en octubre. Cerosetenta habló con el jefe negociador Juan Camilo Restrepo sobre los retos y el futuro de este proceso.

    por Sebastián Payán R.
    Políticapaz
  • Dalila Hernández y el blindaje de Bogotá

    Hay una mujer que supervisa todas las decisiones que se toman dentro de la Alcaldía. Por sus manos pasan más de cincuenta mil contratos y más de treinta mil procesos jurídicos. Esta es la mujer que, dicen, lleva la batuta en el Palacio de Liévano.

    por Sebastián Payán R.
    Ciudad
  • Ocho lecciones de escritura por Fernanda Trías

    La autora de ‘La azotea’ fue una de las invitadas a la Feria Internacional del libro de Bogotá (FILBO) 2017. Habló de su vida como escritora, traductora y profesora. Aquí, sus lecciones sobre el ejercicio de escribir.

    por Sebastián Payán R.
    Culturafilbo
  • John Katzenbach: del periodismo a la ficción

    John Katzenbach fue uno de los invitados a la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO) 2017. Habló de sus novelas, de la fama y del periodismo.

    por Sebastián Payán R.
    Culturaperiodismo
  • Birte y Willy

    ¿Ser diferente es malo? ¿Ser normal es bueno? Birte Müller dictó un taller para personas con Síndrome de Down durante la vigésima tercera edición de Eurocine. Les habló de un niño de otro planeta, como ellos, su hijo Willy.

    por Sebastián Payán R.
    PolíticaEUROCINE
  • Dos taurinos

    Además del juicio legal sobre el toreo, hay otro juicio social sobre los aficionados. Han sido llamados asesinos, sanguinarios y monstruos. Para Miguel Quijano y Orlando Herrera, dos veteranos taurinos, este es un espacio familiar y de amigos al que han asistido desde hace más de cincuenta años.

    por Sebastián Payán R.
    Políticabogota
  • Caricatura política en el Hay Festival

    La caricatura política fue parte del Hay Festival 2017 y para hablar de su rol en el periodismo y en la sociedad, se reunieron Ann Telnaes, Vladdo y Bonil. #HayCartagena17

    por Sebastián Payán R.
    Cultura
  • Philippe Sands: «no creo en el perdón, sí en el entendimiento»

    Philippe Sands, abogado y juez en derecho internacional, habló con Cerosetenta durante el Hay Festival. Nos contó sobre su experiencia como abogado internacional, los horrores que ha visto y su análisis del acuerdo de paz en Colombia. #HayCartagena17

    por Sebastián Payán R.
    PolíticaColombia
  • Leonor Espinosa: «hay que reivindicar la cocina tradicional, no rescatarla»

    Leonor Espinosa pasó por el Hay Festival y Cerosetenta habló con ella sobre su cocina, su ciudad, su hija y su sentido comunitario a partir de la culinaria. #HayCartagena17

    por Sebastián Payán R.
    Culturacartagena
  • Jonathan Shaw: «vivía en un submundo, al margen de la sociedad»

    El tatuador y escritor Jonathan Shaw es uno de los invitados al Hay Festival 2017 en Cartagena. Cerosetenta habló con él sobre su vida nómada, los excesos y la disciplina en la escritura. #HayCartagena17

    por Sebastián Payán R.
    CulturaHay Festival 2017
  • Janne Teller: «La empatía nos vuelve protagonistas de un dolor que no es nuestro»

    Janne Teller cree que llega un momento en el que se escoge un futuro, que la empatía nos prenda de dolores ajenos y que, para acabar con la guerra, se debe convivir con personas que han cometido cosas atroces. Teller, escritora danesa, fue una de la invitadas del Hay Festival.

    por Sebastián Payán R.
    Cultura
  • Las noches en San Felipe

    San Felipe era un barrio de casas antiguas, de tiendas en las esquinas y vecinos que se conocían de toda la vida. Ahora es un barrio de edificios, de galerías y de extranjeros que las visitan. Es un distrito de arte.

    por Sebastián Payán R.
    Culturaarte
  • Mi voz cuenta: homofobia escolar en Colombia

    El pasado martes 1 de noviembre, se lanzó la encuesta sobre jóvenes LGBT en las escuelas colombianas 2016, a cargo de Colombia Diversa y Sentiido.

    por Sebastián Payán R.
    Política
  • Rostros detrás del conflicto

    El grupo Las Troyanas trae a la Semana de las Artes sus proyectos para visibilizar la violencia sexual en el marco del conflicto armado, a través de la fotografía, el teatro y la escritura.

    por Sebastián Payán R.
    El blog de la redacciónTeatro
  • De niños y niñas: la educación diferenciada

    La educación diferenciada es la base de los colegios sólo de niñas y de sólo niños. Quienes la apoyan, afirman que la segregación de género asegura, entre otras, mejores resultados académicos. Los que no, creen que esta diferenciación promueve la discriminación y la perpetuación de estereotipos.

    por Sebastián Payán R.
    Política
  • Felizmente rara: Michelle Smith

    Pelo azul fosforescente, amante del anime y del BDSM. Michelle Smith es la protagonista del documental ‘Best and Most Beautiful Things’.

    por Sebastián Payán R.
    Cultura
  • El cine independiente de Zhang Yang

    China se suma al festival IndieBo con la obra del director Zhang Yang. Una conversación sobre la importancia del cine independiente en su país y los retos que implica trabajar sin restricciones de contenido.

    por Sebastián Payán R.
    CulturaIndieBo
  • Banderas gringas en La Habana

    Javier y Gregorio son dos caras de una misma ciudad, de una ciudad que se abre al mundo recibiendo a Obama, de una ciudad dividida entre lo turístico y lo autóctono. Bienvenidos a La Habana.

    por Sebastián Payán R.
    Ciudadcuba
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter