X
Skip to content
Podcasts

[Womansplaining] ¡Están destruyendo la cultura!

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

2016

Sebastián Payán R.

Sebastián Payán es literato con énfasis en periodismo, medios y estudios teatrales de la Universidad de Los Andes. Es periodista de la revista 070, donde además es editor de 070 Podcasts, una red que incluye Womansplaining, Mirlo Podcast, Paredro, Laguna Podcast, entre otros. También dicta talleres de podcast. Es editor también de Presunto Podcast, hace limpieza de audio de Cosas de Internet y ha editado el podcast de Diana Uribe. Es uno de los fundadores del grupo Teatro de Subida, en el que dirigió Niebla (2015) y Sola en la oscuridad (2016). No le gusta el tomate cherry.

Philippe Sands: «no creo en el perdón, sí en el entendimiento»

por Sebastián Payán R.
PolíticaColombiaHay FestivalPaz en Colombia2016Hay Festival 2017Philippe Sands

«Por más que uno se evada, jamás podrá escaparse de sí mismo», Felipe Restrepo Pombo

por Juan Camilo Chaves
CulturaFelipe Restrepo PomboGatopardo2016Formas de evasiónLibrería Prólogo
  • Un sinsabor olímpico

    Un periodista colombo brasileño aterrizó Rio para ver boxeo, levantamiento de pesas y balonmano. Pero se encontró una ciudad llena de muros, desorganización y agua maloliente. Esta es una mirada de Rio 2016.

    por Rodrigo Sandoval
    PolíticaBrasil
  • El cine independiente de Zhang Yang

    China se suma al festival IndieBo con la obra del director Zhang Yang. Una conversación sobre la importancia del cine independiente en su país y los retos que implica trabajar sin restricciones de contenido.

    por Sebastián Payán R.
    CulturaIndieBo
  • Alessandro Baricco: «Soy un storyteller»

    Es italiano, escritor, periodista, guionista, novelista y odia las entrevistas. Prefiere no hablar de su vida personal ni de su obra, porque dice que la primera no es interesante y la segunda contiene todo lo que quiere decir. Estos son 15 minutos con Alessando Baricco.

    por María Paula Martínez
    CulturaHay Festival
  • «El partido liberal se ha olvidado de las reivindicaciones de igualdad», Viviane Morales

    El Círculo de participación Democracia Activa reunió las preguntas que los estudiantes de la Universidad de los Andes tenían para la senadora del partido liberal Viviane Morales.

    por cerosetenta
    Política2016
  • El Paredón: Justin Torres

    Su animal favorito se mueve muy lento, le teme a muchas cosas y baila en bóxers mientras escribe. Se llama Justin Torres, es estadounidense, es escritor y pasó por El Paredón.

    por cerosetenta
    CulturaEl Paredón
  • “Yo no soy la nobel, soy Jody Williams”

    Una activista de base, una crítica de Estados Unidos, su país natal, y ante todo una convencida de que en el mundo hay cambios posibles, pero solo si la sociedad civil se levanta, grita y actúa. Esa es Jody Williams.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    Cultura2016
  • [Buzón de mensajes FilBo 2016]: Gloria Susana Esquivel

    La escritora y periodista colombiana, Gloria Susana Esquivel, nos dejó un poema en el Buzón 070 de la FilBo.

    por cerosetenta
    Cultura2016
  • El Paredón: Jaime Arracó Montoliu

    Jaime Arracó dice que escribir ficción es lo único que puede hacer ahora, que no tiene pudor frente a los demás, que añora haber tenido una juventud diferente. Arracó está lanzando su primera novela ‘Los años queman’ y pasó por El Paredón.

    por cerosetenta
    Cultura2016
  • ‘Me impactaba mucho el odio hacia mi, pero ahora no me importa’, Mano Bouzamour

    Holanda, el país invitado a la #FilBo2016, presenta al bestseller holandés Mano Bouzamour. Él habla, sin pelos en la lengua, de la juventud, de las desigualdades y de la separación social de los inmigrantes en Ámsterdam.

    por Juan Camilo Chaves
    Cultura2016
  • [Buzón de mensajes FilBo 2016]: Rosabelle Illes

    La escritora, poeta y performer arubeña, Rosabelle Illes, nos dejó un nuevo mensaje en el buzón 070 de la Filbo.

    por cerosetenta
    Cultura2016
  • Los desvíos de Cees Nooteboom

    El escritor holandés conversó con Juan David Correa, director de Arcadia, acerca de su nuevo libro ‘El Azar y el destino’, el cual recopila crónicas sobre sus viajes de México a Suramérica.

    por Juan Camilo Chaves
    Cultura2016
  • [Buzón de Mensajes FilBo 2016]: Gabriela Arciniegas

    La novelista, poetisa, cuentista, ensayista y traductora colombiana, Gabriela Arciniegas, dejó en el buzón 070 de la FilBo un fragmento de ‘Ira’, uno de los cuentos de su más reciente libro ‘Bestias’ (2015).

    por cerosetenta
    Cultura2016
  • [Buzón de mensajes FilBo 2016]: Ave Barrera

    La escritora mexicana Ave Barrera nos dejó en el buzón un fragmento de su cuento ‘Aquellas tristes camelias blancas’ . Barrera presenta en la #FilBo2016 su novela ‘Puertas demasiado pequeñas’.

    por cerosetenta
    Cultura2016
  • Svetlana Alexiévich en la FilBo

    La más reciente Premio Nobel de Literatura estuvo en su primer conversatorio en la FilBo con la escritora colombiana Laura Restrepo. Habló de Minsk, la capital de su natal Bielorrusia, del socialismo, de su exilio y de los 40 años que dedicó a escribir cinco libros.

    por Laura Galindo M.
    Cultura2016
  • [De escritorios y escritores]: Susana y Elvira

    Susana y Elvira escriben de tusas, de hombres, de la amistad y de la convivencia entre amigas. Susana y Elvira escriben todo esto acá.

    por cerosetenta
    Cultura2016
  • Svetlana Alexievich, el oído de la guerra

    La premio Nobel de literatura 2015 es la invitada de honor a la FilBo 2016 y visita Latinoamérica por primera vez. Sus textos, recién traducidos al español, son los nuevos grandes referentes del periodismo narrativo. Imperdible.

    por admindsit admindsit
    Cultura2016
  • «Peñalosa: póngase en la agenda del siglo xxi», Gustavo Petro

    Democracia Activa es el nuevo blog de 070. Un espacio creado desde los Andes para acercar a los estudiantes a la coyuntura política, social y económica.

    por cerosetenta
    Políticabogota
  • Ochenta años celebrando el libro en Bogotá

    La FilBo no es el único evento que ha celebrado la lectura en la capital. En 1936, cuando Jorge Eliécer Gaitán era alcalde de la ciudad, inauguró por primera vez una feria popular del libro. Después, en la década de 1960, vino una feria en el Parque Santander que hace 28 años se convirtió en lo que hoy es la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

    por Estefanía Avella y Daniel Salgar
    Culturabogota
  • Los héroes de Justin Torres

    El escritor de ‘Nosotros los animales’, el moreno de ascendencia puertorriqueña, la promesa de la literatura estadounidense, el autor queer. Se llama Justin Torres y hablamos con él antes de su visita a la FilBo 2016.

    por admindsit admindsit
    Cultura2016
  • El Paredón: Carmen Maura

    Dice que no sabe planchar, que es mala cocinera, que le gusta ser otra, que no sabe nada más que ser actriz. La chica Almodóvar, Carmen Maura, pasó por El Paredón.

    por cerosetenta
    CulturaEUROCINE
  • César Aira: “Soy escritor solamente cuando escribo”

    Dicen que es el escritor argentino más importante de su generación. César Aira el escritor de ‘Como me hice monja’ —y casi otra centena de libros— visitará la Feria internacional del libro 2016.

    por admindsit admindsit
    Cultura2016
  • El cuento de María Osorio

    María Osorio convirtió su entusiasmo por la literatura infantil en su forma de vida. Este es el camino que ha recorrido la persona detrás de Babel Libros, editorial independiente especializada en libros para niños y jóvenes que ya cumple diez años.

    por Juan José Cuéllar
    Cultura2016
  • #FerranteFever: el misterio detrás de Elena

    Nadie la ha visto en vivo, nadie la conoce, o bueno, la conocen sólo sus editores Sandro y Sandra Ferri que estarán en la FilBo 2016. Pero, ¿quién es Elena Ferrante?

    por admindsit admindsit
    Cultura2016
  • La promesa de Mano Bouzamour

    Algunos inmigrantes dicen que los traicionó, otros lo aclaman. Mano Bouzamour, escritor holandés de ascendencia marroquí, visitará la Filbo 2016 para presentar su libro ‘La promesa de Pisa’. Una novela sobre la vida de adolescentes en barrios marginales de Amsterdam y la frontera social entre estos dos mundos.

    por Carolina Rodríguez Mayo
    Cultura2016
  • Teatro con entrada libre

    La versión número xv del festival de teatro más grande del mundo ya se tomó Bogotá. Esta es una guía para no perderse las mejores obras de teatro callejero, teatro de la más alta calidad sin pagar un solo peso.

    por cerosetenta
    Cultura2016
  • Nicolás Paris y el olor de la tierra mojada

    Entremos al ‘Petricor’ de Paris como si fuera un salón de clase y no una exposición, como si fuéramos habitantes y no unos espectadores, y conozcamos el sistema de un pedagogo y no la obra de un artista. ¡Y que cada cual decida en dónde está el arte!

    por cerosetenta
    CulturaNC-ARTE
  • Lo que deberíamos estar hablando sobre la Comunidad del anillo

    Una serie de denuncias por presuntos acosos sexuales y una red de prostitución dentro de la Policía Nacional están enlodando las investigaciones que realizaban periodistas de La FM sobre corrupción, incremento patrimonial injustificado y abuso de poder. La publicación de un video y el debate ético alrededor le ganaron a las investigaciones.

    por Alejandro Gómez Dugand
    PolíticaPolicia Nacional de Colombia
  • La cacería de Martina Castro

    La productora principal de Radioambulante pasó por el Ceper. 070 habló con ella sobre su experiencia en la producción sonora de no ficción en español y los retos del podcast en Latinoamérica.

    por Juan Camilo Chaves
    Cultura2016
  • Realidad latinoamericana en clave interactiva

    Desde la Guerra fría en Cuba hasta cómo se vive en un desierto en Chile. El investigador audiovisual y multimedia, Arnau Grifeu, hace un recorrido de norte a sur por las 10 apuestas más interesantes de no ficción en el multimedia latinoamericano.

    por cerosetenta
    Ciencia y TecnologíaLatinoamérica
  • Weezer regresa de blanco

    Weezer anuncia su décimo disco y lanza video 😀

    por Juan Camilo Chaves
    Columnas2016
  • Ella cuida el florero de Llorente

    Hay una mujer que por 31 años ha cuidado, a capa y espada, el Museo de la Independencia en Colombia.

    por cerosetenta
    PolíticaColombia
  • David Bowie: el héroe de cuatro generaciones

    Murió el creador de Ziggy Stardust, el cantante, el artista, el escritor, el actor, el productor y uno de los personajes más influyentes de los últimos 50 años en la música. 070 recuerda a David Bowie.

    por Juan Camilo Chaves
    Cultura2016
  • Nadie puede tararear a Boulez

    El compositor, director e investigador francés murió a los 90 años. Su apuesta por la música moderna lo deja en la historia como uno de los compositores más importantes del siglo xx.

    por Laura Galindo M.
    CulturaPierre Boulez
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter