X
Skip to content
Podcasts

[Womansplaining] ¡Están destruyendo la cultura!

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

memoria

Cristina Lleras Figueroa

Editor y periodista con 10 años de experiencia. Durante este tiempo he cubierto temas de cultura, política y conflicto armado en Colombia. Trabajé como reportero para VICE Colombia, fui editor web de Granta en Español, reportero de PACIFISTA!, investigador y libretista de un noticiero satírico, editor de investigaciones en el informativo de Canal Capital y editor de un volumen del Informe final de la Comisión de la Verdad en Colombia. En 2023 fundé “Paisajes modernos”, un medio sobre geografía y botánica. En 2020 recibí un Premio Simón Bolívar. Actualmente soy editor de la revista 070.

El futuro no es el epílogo de la memoria

por Cristina Lleras Figueroa
CulturamemoriaMemoria histórica

El mensaje de la Comisión de la Verdad a Colombia sobre el ahora qué

por Andrés Bermúdez Liévano
Análisisvíctimasmemoriaconflicto armado ColombiaComisión de la verdadJurisdicción Especial para la Pazverdadactores armadosConstrucción de pazInforme final de la Comisión de la verdadausencia del estado
  • La memoria que se descarga

    El curador de arte Alejandro Martín Maldonado reflexiona en torno a ‘Memoria’, de Apichatpong Weerasethakul. Una película en la que el trauma pone en jaque a la memoria.

    por Alejandro Martín Maldonado
    Análisiscine colombiano
  • #SOSCultura | Duque lleva la cultura de naranja a rojo

    El episodio con el jugo de naranja de Iván Duque volvió a poner su famosa economía de chiste. Actualizamos nuestro especial #SOSCultura para entender no solo los problemas que persisten y que parten de un extractivismo del sector, sino también las propuestas para buscar una salida razonable a la crisis cultural agudizada por esta pandemia.

    por Manuela Saldarriaga Hernández
    Culturamemoria
  • ¿Le sirve la reconciliación a las víctimas de la policía?

    El fin de semana pasado la Alcaldía de Bogotá propuso un «acto de reconciliación» con los familiares de las personas asesinadas por la Policía Nacional en días pasados. Qué implicaciones tiene hacer un acto de reparación con las víctimas del 9S y qué matices deben tenerse en cuenta en esos gestos simbólicos.

    por Tania Tapia Jáuregui
    Políticavíctimas
  • Dilan Cruz: la memoria que quieren borrar

    Después de ser asesinado, varios monumentos que conmemoran a Dilan Cruz han sido vandalizados o borrados. Lo que está en disputa no sólo es su memoria, sino la justicia frente a su homicidio.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticabogota
  • La otra red de memoria que expulsó al Centro de Memoria Histórica de Acevedo

    Hace unas semanas se supo que una red internacional de sitios de memoria había retirado al CNMH. No es la única. Desde que Darío Acevedo llegó al Centro de Memoria Histórica muchos le han dado la espalda.

    por María Fernanda Fitzgerald
    Políticamemoria
  • Bojayá

    Las cicatrices de la masacre que ocurrió hace 17 años en Bojayá volvieron a abrirse en el 2020, con el miedo y la incertidumbre de la comunidad.

    por Julián Arias
    PolíticaColombia
  • “No puede ser ni cualquier verdad ni cualquier memoria”: Martha Nubia Bello

    Varias decisiones tomadas en las últimas semanas evidencian que el debate por la construcción de la verdad y memoria está en plena disputa. Hablamos con la profesora de la Universidad Nacional y coordinadora del informe ¡Basta Ya! del Centro Nacional de Memoria Histórica para entender lo que está en juego.

    por Tomás Uprimny
    Políticavíctimas
  • Una tecnología para proteger los archivos del conflicto

    Los archivos del antiguo DAS pueden ser claves para entender parte del conflicto armado. Sin embargo, desde que se liquidó la entidad no sabemos con certeza quién ha tenido acceso a ellos ni qué información guardan. El blockchain puede ser una salida. No sólo para éstos sino para todos con los archivos con los que se construirá la verdad sobre lo que nos pasó.

    por Stefania Gallini
    Políticadas
  • [PODCAST] Mirlo: Olga Cecilia Zapata

    En este episodio de Mirlo, Olga Cecilia Zapata narra su llegada a la ciudad de Bogotá a causa de la violencia. Olga hace parte de la comunidad Embera-Chamí y, desde que llegó a la capital del país, los tejidos en chaquiras, se convirtieron en el medio para una reconstrucción de los lugares que ha perdido, de un armado de sus orígenes y una preservación de los saberes indígenas.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónColombia
  • [PODCAST] Nuevo episodio de Mirlo: Pilar Navarrete

    Pilar Navarrete conoció a Héctor Jaime Beltrán gracias al teatro, y ha sido el teatro la forma de mantener viva su memoria. En el segundo episodio de la nueva temporada de Mirlo Podcast, Pilar comparte historias de amor, de dolor, de persistencia y de lucha por la justicia y la verdad.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónarte
  • [PODCAST] ¡Segunda temporada de Mirlo!

    ¿Quién es víctima y quién victimario en una guerra que ha dejado más de 8 millones de personas afectadas por el conflicto armado? ¿Es posible, a través del arte, construir puentes de empatía entre unos y otros? Llega la segunda temporada de Mirlo con Manuela Ochoa, quien cuenta en este primer episodio la historia de Virginia Lobo.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónarte
  • La conversión de Darío Acevedo

    El nuevo director del Centro de Memoria Histórica estará a cargo de escribir la historia del conflicto colombiano desde la mirada que lo niega. Su historia no empieza ahí. Empieza antes. Acevedo, hoy uribista, fue comunista. Fundó sindicatos y terminó acusado de perseguirlos. El suyo no fue un giro de 180 grados en un paso sino 180 pasos para dar un giro.

    por Natalia Arenas
    Políticamemoria
  • El atentado del club El Nogal, 16 años después

    Hoy se cumplen 16 años del atentado ocurrido en el club El Nogal. Este es un recuento de los hechos, y una mirada a lo poco que queda de estas ruinas efímeras.

    por Sara Cely
    El blog de la redacciónmemoria
  • [PODCAST] Tercer episodio de Mirlo Podcast

    El nuevo episodio de Mirlo Podcast narra la historia de Sandra Álvarez quien a través del arte resiste al olvido, a la impunidad y a la muerte en la Comuna 13.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónconflicto
  • Una memoria en demolición

    Hace 25 años en el edificio de la Policía violaron y asesinaron a Sandra Catalina Vásquez, aunque se han hecho labores de honrar su memoria a través de placas y eventos, ¿qué se ha hecho para prevenir que esto vuelva a ocurrir?

    por María Fernanda Fitzgerald y Sebastián Payán R.
    Políticabogota
  • [PODCAST] ¡Estreno de Mirlo Podcast!

    Mirlo, el nuevo podcast de 070 podcasts con Manuela Ochoa, un podcast sobre historias de personas que transforman su entorno a través del arte y de la cultura.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónColombia
  • [PODCAST]: Paredro con Nona Fernández y Enrique Winter

    En el nuevo capítulo de Paredro, Camilo Hoyos conversó con Nona Fernández y Enrique Winter en la FilBo sobre memoria, país y ficción.

    por cerosetenta
    El blog de la redacciónconflicto
  • ¿Qué pasó en Amalfi, Antioquia?

    Estas son unas breves pero sentidas palabras, en torno a la historia de un campesino, Julián Calderón, donde la violencia ha dejado una cicatriz de dolor pero la huella para la esperanza y la paz.

    por Diana Zerda - Miembro del Comité de Paz del CEU
    Políticamemoria
  • Un fotomuseo para todos en las calles de Fenicia

    Desde el viernes 25 de septiembre se encuentra instalado un fotomuseo realizado por Progresa Fenicia. En esta galería urbana se pueden apreciar los avances y los buenos momentos de actividades realizadas por el programa.

    por Progresa Fenicia
    Columnasfotografía
  • Del olvidadizo, el sombrero

    En la Calle Once sobreviven las últimas sombrererías de la ciudad y Luz Dary, con sus manos de bailarina y su plancha de vapor, atiende a los pocos que le ponen alas a la cabeza. Crónica de un oficio en extinción.

    por Lina Tono
    Ciudadbogota
  • La última vez que vi a Bojayá

    Flora Ricaurte* sobrevivió a la masacre de Bojayá, Chocó. La encontramos vendiendo bolsas plásticas en un semáforo en Bogotá y nos contó su historia.

    por Juan Serrano
    Políticabojayá
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter