X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

Memoria histórica

Julián Arias

Sebastián Payán es literato con énfasis en periodismo, medios y estudios teatrales de la Universidad de Los Andes. Es periodista de la revista 070, donde además es editor de 070 Podcasts, una red que incluye Womansplaining, Mirlo Podcast, Paredro, Laguna Podcast, entre otros. También dicta talleres de podcast. Es editor también de Presunto Podcast, hace limpieza de audio de Cosas de Internet y ha editado el podcast de Diana Uribe. Es uno de los fundadores del grupo Teatro de Subida, en el que dirigió Niebla (2015) y Sola en la oscuridad (2016). No le gusta el tomate cherry.

Bojayá

por Julián Arias
PolíticaMemoria históricamemoriamasacrebojayáColombia

¿Qué pasó en Amalfi, Antioquia?

por Diana Zerda - Miembro del Comité de Paz del CEU
PolíticaAamalfiperdónMemoria históricamemoria
  • Rodríguez Vera y Otros [Millones de Colombianos] vs. Colombia ¿Qué dijo la Corte Interamericana sobre el caso del Palacio de Justicia?

    Este es un sentido homenaje del Comité de Paz del Consejo Estudiantil Uniandino a la memoria de todos/as a quienes quisieron desaparecer entre fuego y cañones un 6 y 7 de noviembre de 1985, a quienes han intentado seguir desapareciendo con escombros de mentiras y silencio, en últimas, a quienes quieren que sean lavadas sus cenizas, dolor o llanto, pero que a día de hoy, estas siguen y seguirán encendiendo el fuego de la esperanza y de una Colombia en paz, con verdad, justicia y reparación. Extracto elaborado por José Jans Carretero Pardo

    por Daniel Quiroga Villamarín- Miembro del Comité de Paz del CEU
    Políticacorte suprema
  • Los museos escolares de la memoria

    A través de objetos e historias personales, en el Colegio La Giralda y Los Nogales de Bogotá se cuenta y se aprende sobre el conflicto armado colombiano de una manera cercana, innovadora e íntima.

    por María Alejandra Castro
    PolíticaMemoria histórica
  • Porque olvidar es morir

    Una buena parte de la memoria del conflicto armado está fuera de los informes gubernamentales, las comisiones de verdad y los veloces retratos de la prensa. Nuevas formas de narrar el dolor se abren paso.

    por Alejandra París
    Políticavíctimas
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter