X
Skip to content
Podcasts

Estefanía Carvajal: «Me gusta poner a bailar las palabras, que tengan ritmo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

Centro democrático

Tania Tapia Jáuregui

Tania es periodista de 070 desde 2019. Estudió Lenguajes y Estudios Socioculturales y es Maestra en Arte de la Universidad de los Andes. Ha publicado en Arcadia, VICE, ¡Pacifista!, Bacánika, Infobae, entre otros. Se ha especializado en temas de género, de movilización social y de derechos humanos.

El ‘frente anticomunista’, la última importación de la ultraderecha española a Latinoamérica

por Tania Tapia Jáuregui
PolíticaeleccionesCentro democráticocastrochavismocomunismomiedovoxanticomunismoForo de MadridForo de Sao PauloForo de Pueblacampañas electoralesestrategias de campaña

“Protestar en Colombia es un oficio de valientes”: Mauricio Archila

por Natalia Arenas
Políticaparo nacionalCentro democráticoivan duqueUribismoprotestamovilizacion21n
  • Cinco argumentos para hablar (y discutir) sobre la detención de Uribe

    “Uribe nos devolvió el país”. “Uribe mejoró la seguridad”. “Su Gobierno tuvo resultados inverosímiles”. Desmenuzamos los argumentos de quienes defienden al expresidente con cinco expertos para entender su lógica argumentativa y sus matices. 

    por Tania Tapia Jáuregui y Manuela Saldarriaga
    PolíticaFarc
  • Uribe vs las altas cortes: una historia sin fin

    La tensión no es nueva. Cuando Uribe fue presidente aplicó una estrategia de ‘todas las formas de lucha’ contra las cortes. ¿Se puede repetir la historia? Puede que no, pero no hay que desestimar que el uribismo sabe aprovechar las crisis a su favor.

    por Sandra Botero y Javier Revelo Rebolledo
    Políticacorte suprema
  • En las entrañas de una ‘bodeguita’ uribista

    Un grupo de Whatsapp, liderado por dos funcionarios del gobierno de Iván Duque e integrado por varios uribistas, diseñó desde ese espacio estrategias en redes sociales para posicionar temas de su interés, que plantean interrogantes éticos y políticos, según expertos. La Liga Contra el Silencio tuvo acceso al contenido del chat.

    por La Liga Contra el Silencio
    PolíticaCentro democrático
  • Un congresista se adueña de la tierra en Vichada

    El representante a la Cámara Gustavo Londoño, del Centro Democrático, se apropió de casi siete mil hectáreas de baldíos a través de un fallo judicial viciado.

    por La Liga Contra el Silencio
    Políticacorrupción
  • El giro de Everth Bustamante

    En cincuenta años de carrera, Everth Bustamante ha sido fundador de dos movimientos políticos opuestos: la guerrilla del M-19 y el partido Centro Democrático. Lo que para muchos es una traición, él lo defiende como una renuncia a las ideologías: un giro práctico

    por Estefanía Avella Bermúdez
    Políticaguerrillero
  • La (des)legitimidad de la JEP en su primer año

    Los ataques del Centro Democrático, las investigaciones de la Fiscalía y casos como el de Santrich, Márquez y ‘el Paisa’ han puesto en duda la legitimidad de la JEP. Hablamos con Iván Orozco, asesor del Gobierno en La Habana y profesor de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, para evaluar las fallas, los aciertos y los retos de la JEP en sus primeros 12 meses.

    por Estefanía Avella Bermúdez
    PolíticaFarc
  • Duque y las formas de la derecha

    ¿En qué se parecen y en qué se diferencian gobiernos de derecha como el de Iván Duque y el de Jair Bolsonaro? ¿Por qué nadie parece darse cuenta de las contradicciones entre las posturas de Duque y las de su partido? Análisis de la profesora Sandra Borda

    por Sandra Borda
    PolíticaAmérica Latina
  • El silencio de Duque frente a la política de tierras

    Dos meses después de posesionado, aún no hay claridad sobre la política de tierras del Presidente. Mientras tanto, sus nombramientos cercanos a los gremios generan suspicacias. Análisis de la profesora Ana María Ibañez.

    por Ana María Ibañez
    Medio ambienteProceso de Paz
  • Lo que los partidos políticos están haciendo con nuestros datos digitales

    Que los partidos y candidatos en Colombia accedan y usen nuestros datos privados en las redes sociales no es el único problema. Fundación Karisma y Tactical Technology Collective publicaron un estudio que demuestra que nuestros datos privados no están bien cuidados.

    por Sebastián Payán R.
    Ciencia y Tecnologíaredes sociales
  • Carta abierta de la Resistencia, en clave de mujer

    Para Angela María Robledo, representante a la Cámara y ex fórmula vicepresidencial de la Colombia Humana, hay un horizonte que reclama cambios y resistencia: una lucha colectiva en clave de mujer que reivindique la diversidad y que se amalgame con un reconocimiento del cuidado de la vida y la tierra.

    por Ángela María Robledo
    Políticaoposición
  • Iván Duque y la falsa juventud

    ¿Qué le hace falta al presidente electo de Colombia, Iván Duque, para realmente ser considerado ‘joven’? Pedro Lemus plantea por qué Duque está lejos de representar una nueva generación.

    por Pedro Carlos Lemus
    PolíticaÁlvaro Uribe
  • La maquinaria sigue siendo reina en el Congreso

    En las elecciones de este domingo, el sistema de partidos triunfó con su maquinaria y los movimientos ciudadanos se hundieron. El clientelismo seguirá siendo herramienta de gobierno y el proceso de paz quedará sometido a la voluntad del próximo presidente.

    por Felipe Botero y Santiago Virgüez*
    Políticacongreso
  • ¿Se viene un Congreso de derecha?

    Las elecciones legislativas van a definir lo que le espera a los partidos, al próximo presidente y a los acuerdos con las Farc en los próximos cuatro años. Laura Wills, directora de Congreso Visible y el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, da un panorama de lo que viene para el congreso.

    por Laura Wills Otero
    Políticacongreso
  • 7 temas para discutir antes de votar

    Las elecciones de 2018 están en un contexto de agresiones al partido político de la FARC, asesinatos de líderes, desconocimiento de la propuestas y fake news. Felipe Botero, codirector de Congreso Visible analiza los principales temas para discutir antes de ir a las urnas.

    por Jeanneth Valdivieso Mancero
    PolíticaColombia
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter