***Charly García recibió el doctorado honoris causa por parte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. «Desde hoy, pasaré a llamarme Dr. Charly García», dijo.***
-
Los 70 de 070: nuestros libros recomendados de la Filbo
Acá encontrará un panorama narrativo hispanoamericano, textos que se interrogan sobre el mundo, otros que hablan de la naturaleza o de lo cotidiano y otros ilustrados. Esta es nuestra selección de las novedades de la Feria del Libro de Bogotá.
-
✵ Queering el festival de música del páramo ✵
El Festival Estéreo Picnic demuestra con cada nueva edición ser uno de tantos escenarios estelares para personas que desafían desde el vestuario estereotipos hegemónicos de género.
por cerosetenta -
El negocio eléctrico que financió a los batallones responsables de los ‘falsos positivos’ en el Oriente Antioqueño
ISAGEN, ISA y EPM entregaron más de 40 mil millones de pesos entre 2002 y 2007 a las unidades militares que cometieron el mayor número de asesinatos de civiles, presentados como guerrilleros muertos en combate.
por Rutas del Conflicto -
Queremos tanto a Dayro
Elogio de un futbolista que se ha ganado el apelativo del “jugador del pueblo”.
por Andrés Páramo Izquierdo -
[IA, luego existo] E3. Aula 404: profesor no encontrado
¿Qué queda del maestro cuando una IA también puede enseñar? En este episodio hablamos sobre vínculos pedagógicos, formación docente y los límites de la inteligencia artificial en el aula.
por Isaac Vargas -
Por una salud mental contextuada: la brecha entre la Colombia rural y los servicios de salud mental
En Colombia el acceso a la salud mental ha sido un privilegio urbano. Las zonas rurales y las comunidades étnicas padecen un abandono sistémico. La nueva ley de salud mental –2460 de 2025– promete saldar esa deuda histórica, ordenando llevar servicios a todo el territorio. Pero, ¿puede una ley cerrar un abismo tan profundo?
-
De Un poeta, el cine en Colombia y Cine Colombia
La película colombiana que está en boca de todos vuelve a reactivar el debate sobre la distribución y exhibición del cine en el país.
por Pedro Adrián Zuluaga
-
La geopolítica de los ‘bullies’: Europa se arrodilla ante Trump y Putin
La política exterior de Trump es un despliegue planetario de matoneo, extorsiones arancelarias y traiciones a aliados. Aunque parece una estrategia errática, los chantajes y las amenazas le han servido para que la Unión Europea se arrodille ante sus designios.
por Felipe Uribe Rueda -
Voces: lo que se perdió con el cierre de HJCK
La voz de la «inmensa minoría», la HJCK, se silenció tras 75 años de historia. Cinco personalidades de la radio y la cultura intentan darle sentido a esta pérdida. Sus reflexiones van del duelo a la preocupación, señalando los riesgos de una sociedad que no cuida sus espacios para el arte y la libertad.
-
Un fallo histórico: Uribe, condenado a 12 años de prisión
Conclusiones veloces para mentes feroces.
por cerosetenta -
“La salud mental no puede ser un privilegio”: Olga Lucía Velásquez, ponente de la Ley de Salud Mental
La representante a la Cámara por el partido Alianza Verde, lideró la recién sancionada Nueva Ley de Salud Mental. Su apuesta: un presupuesto fijo para la salud mental nacional, una dirección de alto nivel en el Ministerio de Salud, y programas que faciliten el acceso y la comprensión de la salud mental para toda la población. Hablamos con ella.
-
Acción colectiva en defensa de Palestina: el Grupo de La Haya se reúne en Bogotá
Conclusiones veloces para mentes feroces.
por Felipe Uribe Rueda -
Inteligencia artificial en la reforma laboral: lo que quedó y lo mucho que falta
La inteligencia artificial ya es un jugador protagónico en el mundo del trabajo. A pesar de eso, la reforma laboral que está por aprobar el Congreso no la menciona en su texto, apenas la contempla indirectamente. Hacemos una disección de la reforma en clave de IA.
-
Un té para las compañeras: Cómo se cuidan las que cuidan
Las trabajadoras del servicio doméstico, muchas de ellas migrantes, se organizaron en España para hacerle frente a las violencias basadas en género y a la desigualdad laboral. Crónica.
por Sebastián Rodríguez -
Navegando la tormenta: ¿tirar por la borda lo que no da plata?
La Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes anunció el cierre de su programa de pregrado en Gobierno y Asuntos Públicos. La decisión, justificada en dificultades financieras, abre una discusión sobre el rumbo de la universidad.
por Oswaldo Pérez -
¿Puede el fascismo ser «ecológico»?
La preocupación de la ultraderecha por la ecología —hace un siglo al igual que hoy— parte de una noción inmunitaria que identifica nación y naturaleza: el territorio como un hábitat que debe protegerse de amenazas externas y su destrucción ambiental.
por Juan Diego Pérez -
¡¡¡5 Estrellas!!!: P/A con Jerson Murillo, Agosto 2025
Este listado reúne los ratings / calificaciones de 7 exposiciones a las que asistí en el mes de agosto de 2025.
por Jerson Murillo -
“Muchas veces hacemos cine para festivales, yo quería que esta película le llegara a la gente”: Simón Mesa Soto
Simón Mesa Soto estrena ‘Un poeta’, una comedia con tintes autobiográficos que, tras ganar en Cannes, busca llegar a las salas de todo el país.
por Isaac Vargas -
Alrededor de una pelea
Ensayo fotográfico sobre las peleas de gallos en Carlos Rojas, Matanzas, Cuba.
por Lien Villavicencio Cabrera -
Pistolas, caballos y sombreros: reflexiones sobre cómo contar el continente americano
Con la excusa del estreno de la película colombiana Adiós al amigo, el escritor Juan Pablo Parra reflexiona sobre el género wéstern y sus virtudes para contar la historia de América Latina.
por Juan Pablo Parra -
Puntos de fuga: ¿Cómo leer el Ulises de James Joyce?
Puntos de fuga es un podcast donde se dibujan diferentes perspectivas sobre el arte y la cultura. La idea es darle un formato sonoro a conversaciones que ya suceden en salones de clase, eventos y exposiciones, o a esas ideas que se quedan flotando sin salir de nuestra cabeza.
por cerosetenta
-
¡¡¡5 Estrellas!!!: P/A con Jerson Murillo, Agosto 2025
Este listado reúne los ratings / calificaciones de 7 exposiciones a las que asistí en el mes de agosto de 2025.
por Jerson Murillo -
Petro tiene agenda nocturna en los bosques de la China
Deslumbrado por la grandeza de la Gran Muralla, Petro dio instrucciones a sus alfiles. Después de su encuentro con la china, Petro empatará con misa del nuevo Papa y recorrido cultural privado en Florencia. Hubo pullas a su ex canciller Álvaro Leyva y «matripuntos» con la primera dama Alcocer. Les tenemos los audios.
por Petro Pegasus -
La empresa se llama Páramo, pero cuesta conseguir agua en el festival
No podemos los ciudadanos de esta república estar a merced de las buenas voluntades entre dos empresas privadas para el suministro de agua en eventos masivos, como el Estéreo Picnic.
-
La geopolítica de los ‘bullies’: Europa se arrodilla ante Trump y Putin
La política exterior de Trump es un despliegue planetario de matoneo, extorsiones arancelarias y traiciones a aliados. Aunque parece una estrategia errática, los chantajes y las amenazas le han servido para que la Unión Europea se arrodille ante sus designios.
por Felipe Uribe Rueda