*** ¿Podrá el crimen de Lucas Villa resolverse algún día? Una mirada inédita a las entrañas de la investigación apunta a que no ***

 

 

#ElNiusléterDe070 📬
Análisis
  • Armas del estado unen al clan Gnecco y al ‘Ñeñe’ Hernández

    Personajes señalados por varios crímenes, como Armando Gnecco Vega; o como el jefe de una banda de sicarios, alias ‘Marquitos Figueroa’, obtuvieron permisos oficiales para crear departamentos de seguridad privados y recibir armas cuyo paradero se desconoce. Información clave sobre estos casos ha sido borrada de los sistemas de la SuperVigilancia y del Departamento de Control y Comercio de Armas. Además, varios oficiales del Ejército han sido corrompidos.

    por Edinson Arley Bolaños, de la Revista RAYA, con apoyo de La Liga Contra el Silencio.
  • Hagamos del desarme nuestra bandera

    Miembros del Ejército Nacional que trafican armas a grupos ilegales, organizaciones criminales extranjeras que intercambian armamento por cocaína, países cuyo laxo control de la compra y tenencia de armas podría estar afectando conflictos más allá de sus fronteras. La tarea de desarmar a un país no es sencilla, implica una mirada global y regional para la urgente labor de repensar el rol de las armas en la democracia.

    por Alejandro Rodríguez
  • El Estado le prestó armas al ‘Ñeñe’ Hernández para defenderse de su crimen

    El Departamento de Control y Comercio de Armas asignó a varios empresarios en los últimos años más de 300 armas para su seguridad privada. Hoy siguen en sus manos de manera ilegal y no han sido recuperadas por el Estado. Entre esos casos está el del asesinado narcoganadero ‘Ñeñe’ Hernández, quien obtuvo 13 pistolas calibre 9 milímetros y dos subametralladoras Uzi. Revelamos cómo el ‘Ñeñe’ se hizo a las licencias que le cancelaron hace cuatro años. Las armas no aparecen.

    por Liga Contra el Silencio
  • [Womansplaining] Mujeres y dinero

    En este episodio, Gloria y Lina hablan con la economista Paola García sobre el trabajo del cuidado y la historia de las mujeres con el dinero.

  • Lo que no se registra: violencia sexual a niñas y mujeres indígenas en la región amazónica

    Denunciar y buscar atención para las víctimas de violencia sexual en la región amazónica es una misión imposible. Las instituciones se encuentran muy lejos de los resguardos, no cuentan con mecanismos de atención en lenguas indígenas y suelen tener un trato revictimizante.

    por Ximena Canal Laiton
  • Soledad parece condenada al crimen y la corrupción

    La inestabilidad administrativa, los grupos criminales, un crecimiento demográfico sin control, el flujo migratorio desde Venezuela y la herencia paramilitar mantienen a la segunda ciudad del Atlántico sumida en una crisis de seguridad. Solo en enero se registraron 29 homicidios, un incremento de más del 50 % frente al mismo mes de 2022.

    por La Liga Contra el Silencio
Blog de 070
  • Día #100

    ¿Volver a salir? “Preferiría no hacerlo”.

    por Varios
  • Solo te puedo mostrar el color

    El corto Solo te puedo mostrar el color (Fernando Vílchez Rodríguez, 2014) gira en torno a la llaga del Baguazo en la memoria visual y el inconsciente óptico de la violencia en América Latina.

    por Camilo Falla
  • Paro Nacional: Duque in english, ¿el presidente en drogas?

    El presidente Duque habla a solas en inglés. ¿Consume drogas el presidente de Colombia Iván Duque? ¿Cómo hace para dormir? Ejercicio de lectura de imágenes para un retorno a lo real.

    por Lucas Ospina
  • El Derecho de lo Extraordinario

    El Derecho de lo Extraordinario es el título del ensayo leído por Alexander Pescador al final de una presentación del Grupo de Teatro Abrakadabra, dirigido por Adrián Cardona y conformado por personas privadas de la libertad del Establecimiento Carcelario La Modelo. La presentación fue el 25 de septiembre en el Auditorio Lleras, en la Universidad […]

    por Alexander Pescador