X
Skip to content
Podcasts

Lina Botero: «Está bien hacerlo con miedo»

Ediciones
Artículo especial
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS
ESCÚCHANOS EN
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co

no es normal

No es NoЯmal

No es NoRmal es una colectiva estudiantil y feminista que se encarga de visibilizar, desnaturalizar y denunciar el acoso sexual, la discriminación y la violencia de género. Llevamos a cabo una labor activista y pedagógica dentro de (pero no limitada a) la Universidad de los Andes, en cuanto buscamos abrir espacios para conversar y reflexionar en torno al género entendido ampliamente y resistirnos a los abusos de poder, el machismo y las manifestaciones de exclusión

Del género y el amor

por No es NoЯmal
Culturahetrosexualidadradfemno es normalfeminismoamorgenero

Rabia

por No es NoЯmal
CulturamachismoPatriarcadoRabiaCapitalismono es normalfeminismo
  • [BLOG] Las Uniandinas abortamos, porque el aborto Sí es normal

    8M, 2020. Desde la colectiva feminista No es Normal lanzamos la campaña #LasUniandinasAbortamos, un espacio para visibilizar, normalizar y desmitificar el aborto desde nuestras experiencias para entender que #ElAbortoSíEsNormal.

    por No es NoЯmal
    Culturaaborto
  • ¿Por qué es tan importante hablar de feminismo en tiempos de COVID-19?

    “Es muy importante hacer saber a todas las mujeres que no están solas, que el movimiento y la lucha permanece y prevalece en tiempos de coronavirus y que sea donde sea que estén, están siendo escuchadas.”

    por No es NoЯmal
    Culturacuidado colectivo
  • “Well behaved women never made history”

    «Entre sucesos difíciles y personas valientes, aprendí que yo no soy bocona, por lo menos no en un sentido negativo, sino que soy franca y fiel a mis principios; que yo no soy muy brava, pero la sociedad no está lo suficientemente acostumbrada a mujeres fuertes que cuestionen y reten con firmeza y tenacidad ese status quo que tanto les gusta.»

    por No es NoЯmal
    Culturafeminismo
  • Esbozo para un devenir Antígona

    La participación (o falta de esta) de los hombres en el feminismo, y la idea de las “nuevas masculinidades” causan controversia y división. Hoy, en la segunda entrega de #ReflexionesDeCuarentena, Raven nos presenta una alternativa, una línea de fuga para escapar a estos dilemas.

    por No es NoЯmal
    Culturamasculinity
  • Movimiento púrpura

    A veces una obra puede ayudarte a pensar sobre algo que sientes pero que no has podido poner en palabras. Esta es la primera entrega de #ReflexionesDeCuarentena, un espacio de No es NoRmal.

    por No es NoЯmal
    Culturafeminismo
  • El puño que no me pegó (segunda parte)

    La violencia contra la mujer no se reduce a la violencia física. Esta es la segunda entrega de la historia de una miembro de No Es Normal, quien tuvo que descubrir que estaba en una relación violenta y encontró en ‘Las mujeres que amaban demasiado’ motivos para salir de ella.

    por No es NoЯmal
    Políticano es normal
  • Saciedad semántica

    A pesar de la situación, de la camiseta de tiritas y del olor metálico de la reja en sus dedos, de las candongas que se enredaban en sus extensiones falsas y del rumor de las luces de neón detrás de ella, lo único de lo que se quejaba era de sus zapatos.

    por No es NoЯmal
    No es Normalno es normal
  • “Que me cante el mar, que ando sola con soledad”

    Ir a comer sola, gastarse los fines de semana en hacer sólo que una quiere: tenerse a una misma y punto. Esta es una defensa de una mujer que escogió tener el año más solitario de su vida.

    por No es NoЯmal
    No es Normalfeminismo
  • Ser trans en Theatron

    por No es NoЯmal
    Culturatheatron
  • El ABC imposible para denunciar una violación en Colombia

    Las víctimas de violación sexual en Colombia están condenadas a una doble victimización. Tras ser abusada sexualmente por uno de sus compañeros de trabajo, María*, una joven universitaria, se enfrentó con un sistema judicial congestionado, funcionarios indiferentes y protocolos imposibles de cumplir.

    por Angie Bautista, María Elvira Espinosa, Andrés Pérez y Juan Manuel Ospina
    Políticame too
Categorías
  • Género
  • Política
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Medios y periodismo
  • Ciudad
  • Movilización social
Cerosetenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Podcasts
  • Ediciones especiales
  • Proyectos 070
SÍGUENOS

¿Quieres escribir en 070?
CONTÁCTANOS cerosetenta@uniandes.edu.co
Bogotá, Colombia
Newsletter