EDITORIAL | Dejarle el problema del agua al Alcalde

¿A Galán le interesará implementar soluciones a largo plazo o se mantendrá en el cortoplacismo del gobernante colombiano?

por

Eduardo Santos Galeano


24.06.2024

No sé si ustedes, estimados lectores, se hayan dado cuenta, pero desde principio de año el tema del agua nos tiene obsesionados en esta revista. Desde que los efectos devastadores del fenómeno de El Niño y la sequía nos pegaron en la cara en enero; vimos el estado lamentable de parte del sistema de cañerías de la ciudad en febrero; tratamos de entender la crisis hídrica y el racionamiento que se venía en abril; y nos contactamos con un par de expertos para explicar en qué se ha fallado en estos dos meses en los que el Acueducto nos ha cerrado el grifo una vez cada diez días. 

Con el paso de las semanas, pareciera que el tema está calentándose cada vez más sin que haya respuestas contundentes por parte de la administración local. Así está la vaina en este momento: 

❌ La estrategia de ahorro de agua es la misma desde que comenzamos los cortes a mediados de abril. 

❌ El alcalde Carlos Fernando Galán sigue publicando nuevas versiones de su gráfica diaria sin tomar en cuenta el factor lluvias en Chingaza y el agua que entra y sale de la represa. 

❌ La ciudadanía se está cansando de no ver ningún ahorro en su factura del agua y de que el Acueducto no cumpla con los horarios de corte que se han publicado. 

Esos son solo un par de los comentarios que llegaron al X de 070 cuando publicamos un hilo en el que el duro de ingeniería hidráulica de la Universidad de los Andes, Juan Guillermo Saldarriaga, y el experto en visualización de datos, Juan Camilo González, nos respondieron un montón de preguntas que teníamos sobre la manera en la que se ha manejado esta crisis hídrica en Bogotá. 

Dos puntos clave: primero, si el Acueducto vende menos agua, como es una empresa, debe encontrar una manera de mantenerse económicamente rentable y segundo, tendremos que esperar hasta julio para poder empezar a medir realmente el impacto que tendrá el fenómeno de La Niña (osea, lluvias) en el segundo semestre del año. 

Van más preguntas: 

¿Cuánta agua se estará desperdiciando por el mal estado de las tuberías en Bogotá? ¿Se debería empezar la planeación de Chingaza 2 con un Petro que se ha mostrado en contra? ¿Realmente la calidad del agua es tan pésima como muchos han dicho y deberíamos cuestionar los informes de potabilidad del Acueducto? ¿A Galán le interesará implementar soluciones a largo plazo o se mantendrá en el cortoplacismo del gobernante colombiano en los tres años y medio que le quedan? ¿Cuál es el plan a mediano y largo plazo que tiene el Distrito y por qué no estamos teniendo un debate serio al respecto?

Pensando en que esta crisis va más allá de octubre –mes que Galán y el Acueducto han puesto de meta para terminar el racionamiento– es cada vez más claro que periodistas, académicos, fuerzas políticas y organizaciones ciudadanas tenemos que entrar a revisar de fondo lo que está pasando con el agua en Bogotá. Recordemos que el nivel de Chingaza se dejó llegar a niveles críticos para que se tomaran acciones concretas y ahora parece que nadie quiere asumir el costo político de algo que se pudo prevenir desde la administración pasada (cof cof, Claudia López). 

“Hay que hacer un plan concertado, que todos los bogotanos veamos que vamos a tener un sistema de agua potable resiliente, hacia futuro, que no va a costar más el agua, que vamos a garantizar un excelente servicio con una excelente calidad de agua. Yo haría eso, que políticamente es algo muy bueno para él demostrar, pero es de largo plazo. Él no vería, él no vería nada, pero por lo menos deja el plan, porque eso son inversiones a largo plazo”, Juan Guillermo Saldarriaga, ingeniero especialista en sistemas de drenajes e hidráulica. 

Galán no vería nada, como bien nos dijo el propio Saldarriaga. Bogotá, una ciudad con una topografía privilegiada en términos de agua, sí tiene que verlo y las malas decisiones políticas son también gran parte de la razón por la que llegamos hasta aquí. A diferencia del alcalde Galán, no deberíamos esperar a que el fenómeno de La Niña nos coja confesados o esta vaina va a seguir para mucho más largo. Seguro que sí. 

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email

Eduardo Santos Galeano


Eduardo Santos Galeano


  • Ojalá lo lean
    (0)
  • Maravilloso
    (0)
  • KK
    (0)
  • Revelador
    (0)
  • Ni fú ni fá
    (0)
  • Merece MEME
    (0)

Relacionados

#ElNiusléterDe070 📬