Entre el referendo y la constituyente

Con miras hacia la finalización del conflicto armado, expertos de cuatro universidades colombianas debatieron sobre los mecanismos para refrendar los acuerdos de La Habana. Quedó claro que una asamblea nacional constituyente no es la mejor opción.


Foto: Mauricio Salinas Rozo @Fliker

La definición de los mecanismos de refrendación de los acuerdos del proceso de paz es uno de los puntos previstos dentro del Acuerdo General para la terminación del conflicto que se desarrollan en La Habana. Por ello, está claro que la refrendación es inevitable y echarla para atrás es imposible. Pero llevarla a cabo no será tarea fácil pues desde ya plantea un gran problema por las posiciones anunciadas por los negociadores: las FARC quieren una asamblea constituyente, pero el Gobierno está en busca de un referendo constitucional.

Pero, realmente, ¿cuál instrumento debería utilizarse? Las opiniones están claramente divididas, en la Habana las partes ya tomaron partido y ahora, cuando la decisión está cada vez más cerca, los académicos se encargan de poner las opciones sobre la mesa, analizarlas y dar su veredicto sobre lo que más le conviene a Colombia. Así lo hicieron en esta semana expertos de la Universidad Nacional, la Javeriana, el Externado y los Andes, en el primero de los cinco conversatorios académicos que pretenden dar propuestas realistas para ayudar a encaminar la solución del conflicto armado. En esta primera ocasión el tema fue la refrendación y de ahí que un grupo de panelistas juristas y politólogos hayan sido los encargados de dar rumbo al conversatorio.

La discusión es amplia y sus matices múltiples. Rodrigo Uprimny, director de DeJusticia y profesor de la Universidad Nacional, fue el encargado de dar inicio a la discusión y aclarar que los mecanismos de participación ciudadana en Colombia son difíciles de ejecutar, pero que aún así debe considerarse que la refrendación es un proceso necesario, aunque no un instrumento único, mediante el que los ciudadanos podrán ser integrados a las decisiones que actualmente están en marcha.

uandes -1-3

Rodrigo Uprimny. Foto: Oficina de Comunicaciones y Marca

La experiencia sobre el tema no es muy amplia en el mundo y se ha comprobado que esta opción no es del todo necesaria para que, bien o mal, un proceso de paz sea exitoso; la prueba está en El Salvador. Pero para Uprimny, así como para otros panelistas, la refrendación sí merece atención en tanto da solidez al proceso y garantiza que los acuerdos sean más justos. La experiencia de Sudáfrica e Irlanda del Norte, son ejemplo de refrendación exitosa, que pese a algunas dificultades, han conseguido que la paz se mantenga. Tomar como referencia estos casos es importante, aunque quede claro que no hay un tipo de referendo único que pueda aplicarse en todos los casos, pues las circunstancias que se involucran en cada país son diferentes.

DESDE LOS ANDES...

Un análisis de Congreso Visible sobre cómo refrendar la paz.

Click acá para ver

Colombia constituye un gran ejemplo de ello. Si bien la Constitución de 1991 se firmó en el marco de la paz con algunos grupos guerrilleros, ésta no imaginó la necesidad de un referendo para la finalización del conflicto con otros grupos, dijo Uprimny. De ahí que se considere que los mecanismos actuales de refrendación no parezcan ser los adecuados para que la población colombiana legitime los acuerdos que ya van por más de la mitad del camino.

La apuesta de las FARC es por la constituyente, una opción que, en palabras de Juan Carlos Henao rector de la Universidad Externado de Colombia y ex presidente de la Corte Constitucional, es peligrosa. Una nueva asamblea para Cesar Rodríguez, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, “puede violar el punto de partida. Existe el riesgo de que se vuelva a dar una renegociación de las condiciones pactadas y ello, sin duda, puede exponer el proceso de paz”. Además, el mayor obstáculo para una asamblea constituyente son los altos umbrales de participación que se requieren para su convocatoria con el voto afirmativo de por lo menos una tercera parte del total del censo electoral, es decir, alrededor de 11 millones de votos afirmativos; lo que parece poco probable si se tiene en cuenta que en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2014, participaron tan solo un poco más de 13 millones de votantes.

En este contexto, parece claro que la constituyente para los expertos, al igual que para el Gobierno, no parece ser una opción. “Lo más viable es el referendo electoral”, asegura Juan Carlos Henao. Para este mecanismo la cantidad de votos afirmativos necesarios para su aprobación es considerablemente menor pues solo sería la mitad de los sufragantes participantes que a su vez deben exceder la cuarta parte del censo electoral. Es decir el número total de votantes deben ser más de ocho millones y de estos la mitad lo deberían aprobar; lo cual es, sin duda, una opción más viable. No obstante, los riesgos y problemas aquí también existen. El referendo así como puede servir para legitimar el proceso de paz, también puede no hacerlo. Para Carlo Nasi, profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, factores como la desidia de los ciudadanos frente al conflicto armado y la poco conocimiento y entendimiento por parte de la mayoría de la población frente a los temas que se discuten en la Habana, sin desconocer la pertinencia de éstos, podrían llevar a que haya poca participación en la refrendación o incluso, que la mayoría de esta participación esté en contra. Un panorama que, para todos los expertos sería una catástrofe y sin duda desembocaría en la reanudación de otro largo proceso.

Si bien es difícil la finalización de los acuerdos de paz en menos de seis meses, los comicios electorales de octubre pueden ser el contexto perfecto para mostrarle a la población colombiana la hoja de ruta sobre el futuro de las negociaciones con lo que puede plantearse como una primera etapa del referendo

El tiempo corre y el plazo para decidir la manera de refrendar la paz en Colombia está cada vez más cerca. Las decisiones deben tomarse pronto, pues no se puede perder la oportunidad de las elecciones nacionales de octubre de este año, para comenzar con este punto del proceso. Si bien es difícil la finalización de los acuerdos de paz en menos de seis meses, estos comicios electorales pueden ser el contexto perfecto para mostrarle a la población colombiana la hoja de ruta sobre el futuro de las negociaciones con lo que puede plantearse como una primera etapa del referendo.

La propuesta, planteada por Uprimny, ve la necesidad de realizar una primera consulta, en octubre, encaminada a validar el referendo como el mecanismo apropiado para legitimar los acuerdos de paz y a que con esta herramienta se haga una votación en bloque y no por artículos como está planteada, pues ello podría prestarse para confusiones entre los electores. Esta idea que surge en el marco del compromiso académico frente a los acuerdos de paz es una de las opciones que se tienen para comenzar a refrendar el proceso de paz; pero está claro que la decisión al respecto está en manos de quienes están en la Habana y entre más pronto la tomen será mejor.

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email
  • Ojalá lo lean
    (5)
  • Maravilloso
    (0)
  • KK
    (0)
  • Revelador
    (0)
  • Ni fú ni fá
    (0)
  • Merece MEME
    (0)

Relacionados

#ElNiusléterDe070 📬