Mundial de Clubes: No todo es Europa El desempeño de los equipos de CONMEBOL y CONCACAF contra los equipos europeos en la primera fecha nos dejan pensando. ¿Sólo pensando o se puede soñar?
El desempeño de los equipos de CONMEBOL y CONCACAF contra los equipos europeos en la primera fecha nos dejan pensando. ¿Sólo pensando o se puede soñar?

Los partidos de los equipos americanos contra los europeos siempre fueron fuente de historias legendarias para nuestro continente. La disparidad de poderes en un mundo con lógica imperial se tradujo en el heroísmo de este lado del Atlántico para vencer equipos supuestamente más poderosos. La CONMEBOL, por ejemplo, tiene quince equipos campeones del mundo.
Si bien el fútbol colombiano no se quedó con el título planetario, no estuvo exento de contiendas emocionantes. La Copa Intercontinental de 1989 es una de ellas. El Atlético Nacional de Francisco “Pacho” Maturana se plantó de igual a igual contra el famoso Milan de Arrigo Sacchi, que tenía figuras de la talla de Marco Van Basten y Carlo Ancelotti (actual DT de la selección de Brasil). Los italianos recién pudieron quebrar el arco de René Higuita en el minuto 116 del tiempo extra, cerca de los penales. En 2004 trae un recuerdo parecido, cuando el humilde Once Caldas estuvo a un penal convertido de vencer al Porto de Diego, Maniche y Ricardo Quaresma. La ejecución fallida de Jonathan Fabbro le impidió quedarse con la Copa del Mundo.
Apuestas deportivas en Colombia: cómo las casas de juego dominan al fútbol y la industria del deporte

19 de los 20 equipos de la primera división de fútbol colombiana (Liga BetPlay) son patrocinados por casas de apuestas. Éste es un acercamiento al mapa del impacto económico, cultural y regulatorio de las apuestas deportivas en línea, sobre todo en el fútbol profesional y la industria deportiva.
Click acá para verLa llegada de este nuevo Mundial de Clubes preveía un escenario totalmente distinto. Son varias las estadísticas que avalan una superioridad europea mucho más consagrada. Sin ir más lejos, desde el año 2007 a esta parte, es decir, en los últimos 18 años, solo un equipo sudamericano (Corinthians, en 2012) pudo obtener el galardón planetario.
Es cierto,no faltaron los partidos memorables: Estudiantes, en 2009, contra el Barcelona de Messi; Kashima Antlers, que llevó al tiempo suplementario del Real Madrid de Cristiano Ronaldo, en 2016; Flamengo, que obligó al Liverpool de Klopp a ir a la prórroga en 2019; Palmeiras, que hizo lo propio con el Chelsea en 2021 (el partido se jugó en febrero de 2022). Pero los campeonatos no daban lugar a equivalencias.
No obstante, la primera fecha del torneo jugado en Estados Unidos hizo más complejos los análisis. Ningún equipo de la CONMEBOL, por ejemplo, perdió contra un europeo. La reciente victoria del Botafogo contra el PSG es la evidencia más clara de que Sudamérica da pelea. También se demostró en otros encuentros: Boca contra Benfica, Palmeiras contra Porto, Fluminense contra el Borussia Dortmund. En ninguno de ellos se impuso la UEFA.
Si bien Pachuca, por el lado de la CONCACAF, fue derrotado por el Salzburgo, el enorme empate de los Rayados de Monterrey contra el Inter, subcampeón de Europa, que hace dos semanas jugó la final de la Champions, es uno de los mejores resultados de esta tanda. Lo mismo vale para el Al Hilal (liga Saudí), que no sucumbió ante el poderoso Real Madrid.
¿Cómo se explica esto? Hay varios puntos a analizar.
En primer lugar, no todo es tan así. Es insoslayable que los resultados citados son significativos, pero también el PSG aplastó 4 a 0 a otro grande de Europa (Atlético de Madrid) en el primer partido, que el Bayern Munich hizo 10 goles en su debut y la Juventus también goleó, en este caso al Al Ain.
A su vez, el formato del certamen decretó que dos de los cuatro mejores equipos de la actualidad europea no estén presentes (Barcelona, campeón de la Copa del Rey y la Liga española; y el Liverpool, victorioso en la Premier).
Es probable también que las escuadras de este lado del Atlántico hayan llegado con una expectativa mayor, mientras que los equipos de las principales ligas del mundo todavía se encuentren especulando. También tiene una diferencia un partido de fase de grupos que uno de eliminación directa y con alargue.
Los europeos siguen siendo favoritos pero los resultados de la primera fecha dejan conclusiones alentadoras para los americanos. Ambas afirmaciones tienen sustento. Ambas cosas son reales.
El torneo más loco del mundo, que mezcla frenesí capitalista, arte y moda norteamericanas (con salidas raras al campo de juego y un contador estilo NBA antes del pitazo inicial) con un sinfín de brillantes y emocionantes escenas. Nos dará tela para contar historias. Aún faltan varios capítulos de esta novela.