Si buscas activar tu sistema sin usar claves de producto, KMSPico es la herramienta perfecta. Compatible con Windows 10, 11 y todas las versiones de Office. herramienta fiable kms activator

Así ha sido la confrontación entre Irán, Israel y EE.UU. en los últimos diez años

Línea de tiempo para explicar el contexto en el que sucedió la “Guerra de los 12 días” y los objetivos conseguidos por cada actor.

por

Felipe Uribe Rueda

antropólogo y analista político


27.06.2025

Portada: Nefazta

Este texto hace parte de Sancocho Mundi, nuestra columna de geopolítica. Si quiere ver las otras entradas, haga clic aquí.

***

Cuatro días después de la entrada en vigor del cese al fuego entre Irán, Israel y Estados Unidos, todos los actores de la llamada “Guerra de los 12 días” están argumentando que alcanzaron sus objetivos. Sin embargo, la realidad en terreno demuestra que ninguno puede cantar victoria. Ante este panorama incierto –y muchas veces confuso–, desde Sancocho Mundi decidimos explicar cómo se desarrolló esta nueva ronda de confrontación armada, cuáles fueron los objetivos de cada actor y hasta qué punto los cumplieron.

Contexto previo

2015

*Julio: Estados Unidos, bajo la administración Obama, logra un acuerdo nuclear sin precedentes con Irán. El primero se compromete a levantar las sanciones de manera escalonada, mientras que el segundo promete no seguir enriqueciendo uranio para uso militar y permitir que las comisiones de seguimiento del acuerdo inspeccionen sus instalaciones nucleares.

2018

*Mayo: Estados Unidos, bajo la primera administración Trump, abandona unilateralmente el acuerdo nuclear con Irán, a pesar de que la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) certificara que Irán estaba cumpliendo con lo acordado en 2015.

2020

*3 de enero: EE.UU. asesina a Qasem Soleimani, jefe de la inteligencia militar del régimen iraní, en Irak. 

*8 de enero: Irán lanza la operación Mártir Soleimani, en respuesta al asesinato del 3 de enero. Esta operación, cuyo objetivo son dos bases militares estadounidenses en territorio iraquí, es considerada el ataque de misiles balísticos más grande de la historia contra las fuerzas militares de Estados Unidos. 

*27 de noviembre: Israel asesina a Mohsen Fajrizadeh-Mahabadi, figura clave del programa nuclear iraní.

https://twitter.com/descifraguerra/status/1212916296062513152

2023

*7 de octubre: Hamás asesina a cientos de civiles israelíes en un ataque sin precedentes en territorio israelí. En respuesta, Israel desata el genocidio en la Franja de Gaza. Israel acusa a Irán de respaldar el ataque de Hamás.

2024

*1 de abril: Israel bombardea la embajada iraní en Damasco, Siria, y asesina a 16 personas, incluyendo a varios militares de alto rango de la Guardia Revolucionaria.

*13 y 14 de abril: En represalia, Irán lanza un ataque masivo contra Israel, con cientos de drones y misiles. Israel, con el apoyo de Estados Unidos, Jordania y otros aliados, intercepta la mayoría de estos, pero las bases aéreas de Nevatim y Ramon son alcanzadas. 

*19 de abril: Israel, por primera vez en la historia, agrede directamente al territorio iraní mediante un ataque limitado en la provincia de Isfahán, donde se encuentra parte de la infraestructura del programa nuclear iraní. Irán minimiza el éxito del ataque.

*31 de julio: Israel asesina en el Líbano a Fuad Shukr, un alto mando de Hezbollah, y a Ismail Haniyeh, líder político de Hamás, en pleno centro de Teherán. Estos ataques demuestran el alto grado de penetración del Mossad en territorio iraní y la debilidad de los servicios de inteligencia del régimen de los ayatolás.

*1 de octubre: Irán, en respuesta a los asesinatos de julio, lanza un ataque sobre Israel con más de 200 misiles.

2025

*Mayo: La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) informa de un aumento en la producción de uranio altamente enriquecido en Irán, lo que intensifica las preocupaciones de Occidente acerca de su programa nuclear.

La Guerra de los 12 días

13 de junio de 2025 

Dos días antes de la sexta ronda de negociaciones nucleares entre EE.UU. e Irán, Israel lanza un ataque significativo contra suelo iraní, apodado Operación León Creciente, que alcanza la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, entre otros objetivos de importancia militar y económica. Así mismo, asesina a varios altos mandos militares y científicos del programa nuclear iraní. Esta ofensiva busca promover una rebelión popular que derroque al régimen de los ayatolás, así como arrastrar a Estados Unidos al conflicto. El nombre de la ofensiva hace referencia a la antigua bandera de Irán bajo la monarquía absolutista del Shah, lo que fortalece aún más la hipótesis de intento de desestabilización interna de Irán por parte del régimen sionista.

14 de junio de 2025

Irán responde a los ataques israelíes con una demostración de fuerza mucho más vehemente que las de 2024. El desarrollo de esta demuestra que el sistema de defensas antiaéreas de Israel no es impenetrable, ya que varios objetivos estratégicos, como la refinería de Haifa o la Kirya, apodada “el Pentágono de Israel”, son alcanzados. Durante los días siguientes, Irán e Israel se bombardean mutuamente, sin descanso. 

16 de junio de 2025 

Donald Trump declara que no descarta una intervención militar directa por parte de Estados Unidos.

20 de junio de 2025

La prensa informa del despliegue de aviones B2, los bombarderos estadounidenses capaces de lanzar bombas «antibunkers», lo que alimenta las sospechas de un posible ataque directo por parte de Estados Unidos.

21 de junio de 2025

Donald Trump confirma que Estados Unidos ha bombardeado tres instalaciones nucleares iraníes (Fordow, Natanz e Isfahán) en una operación que, según él, fue un «éxito militar» y destruyó «total y completamente» las capacidades nucleares iraníes. Así mismo, declara que “es momento de la paz” y que Estados Unidos da por terminada su intervención.

https://twitter.com/descifraguerra/status/1936639105355694431

23 de junio de 2025

Irán, en represalia, ataca la base estadounidense de Al Udeid, en Qatar. Para prevenir víctimas y mantener viva la posibilidad de un desescalamiento, Irán le avisa a Qatar del ataque. Esta represalia se entiende como un acto simbólico, porque permite un desescalamiento, al tiempo que muestra, internamente, que Irán no va a abstenerse de responder a ningún ataque.

24 de junio de 2025

Donald Trump tuitea que Irán e Israel han llegado a un acuerdo de cese al fuego. A pesar de algunos ataques de las dos partes que suscitan dudas acerca de la viabilidad del cese al fuego, hasta el momento este se mantiene.

Objetivos de cada actor en la llamada “Guerra de los 12 días”

Israel

«Decapitar» el programa nuclear iraní

No logrado: El programa nuclear iraní no fue «decapitado». Parece que el régimen de los ayatolás logró transportar hacia locaciones desconocidas la maquinaria y los materiales estratégicos para enriquecer uranio, antes de que sus instalaciones fueran bombardeadas por los B2 estadounidenses.

Provocar un cambio de régimen en Irán

No logrado (de hecho, fue un tiro por la culata): Israel asesinó a varios líderes de la Revolución Islámica para debilitar al régimen iraní y, así, provocar un levantamiento popular. Sin embargo, los bombardeos contra objetivos civiles, que se cobraron la vida de cientos de personas, unieron al pueblo iraní en torno a la defensa del país, incluso a oponentes del régimen. Si bien Irán quedó debilitado militarmente, parece que los ayatolás consiguieron un respiro en el frente doméstico, que llevaba años mostrando un deterioro considerable.

Arrastrar a Estados Unidos a la confrontación armada con Irán para tumbar a los ayatolás

Logrado parcialmente: Benjamin Netanyahu logró que un presidente estadounidense atacara directamente a Irán, después de décadas de intentarlo. Sin embargo, parece que la administración de Trump no va a ir más allá de su intervención del fin de semana y va a apostarle al cese al fuego. Además, el comportamiento díscolo del régimen sionista puede haber acabado con las posibilidades de que Estados Unidos le permita operar directamente los bombarderos B2 y las llamadas “bunker-buster bombs”, o bombas antibúnkers.

Estados Unidos

Destruir el programa nuclear iraní

Logrado parcialmente: Estados Unidos atacó las instalaciones nucleares iraníes de Fordow, Natanz e Isfahán con sus bombarderos B2, pero todo indica que no logró asestarle un golpe decisivo al programa nuclear iraní. Puede que la reconstrucción tome meses, pero sin duda el programa nuclear iraní está vivo y coleando.

Desescalar la confrontación armada en Medio Oriente

Logrado (aunque puede ser un tiro por la culata): Trump efectivamente logró un alto al fuego entre Irán e Israel y el discurso de sus aliados ahora gira en torno a la necesidad de impedir el desarrollo de armas nucleares por parte de Irán, cosa a la que de hecho el régimen de los ayatolás se había comprometido previamente. Sin embargo, es muy posible que los ataques israelíes que comenzaron el 13 de junio y el bombardeo estadounidense del 21 de junio hayan convencido a Irán de que, sin bombas nucleares, va a seguir siendo vulnerable ante agresiones externas. La lógica es simple: a Corea del Norte no la atacan, porque cuenta con disuasión nuclear, entonces es estratégico volverse una potencia nuclear.

Irán

Mantener la integridad del programa nuclear y el régimen

Logrado parcialmente: A pesar de los intensos bombardeos israelíes, el régimen no se desmoronó y, de hecho, logró cierta unidad nacional ante la agresión del régimen sionista. Si bien su programa nuclear parece haber resistido la «decapitación», es cierto que los daños que sostuvo pueden implicar meses de atraso. Además, la confrontación con Israel diezmó su fuerza aérea y demostró que el debilitamiento de Hezbollah de hace unos meses hizo viables los ataques a gran escala de los últimos días.

Demostrar su capacidad de defensa y respuesta

Logrado: Los misiles iraníes lograron penetrar las defensas aéreas de Israel, causar daños considerables y paralizar la economía del régimen sionista. Además, a pesar de que por primera vez fue atacado directamente por Estados Unidos, esta escalada de la confrontación demostró que goza con una profundidad estratégica con la que no contaban, en su momento, Irak o Libia. Esto parece ser suficiente para impedir que Estados Unidos y la OTAN se atrevan a invadirlo.

Hacer respetar su derecho a la defensa y al mismo tiempo evitar un escalamiento regional que incluyera a Estados Unidos

Logrado parcialmente: Irán logró llevar a cabo retaliaciones vehementes contra Israel, después del ataque ilegal por parte del régimen sionista. Así mismo, a pesar de que Estados Unidos bombardeó algunas de sus instalaciones nucleares, su respuesta a dicha agresión fue proporcionada (incluso le advirtió a Qatar de su retaliación para minimizar bajas), lo que dejó la puerta abierta para un cese al fuego que, por el momento, sigue en vigor. Además, logró posicionar su rol de víctima de un ataque ilegal ante la comunidad internacional, si excluimos a Europa, que en este punto funciona como lacaya de Estados Unidos.

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email

Felipe Uribe Rueda

antropólogo y analista político


Felipe Uribe Rueda

antropólogo y analista político


  • Ojalá lo lean
    (0)
  • Maravilloso
    (0)
  • KK
    (0)
  • Revelador
    (0)
  • Ni fú ni fá
    (0)
  • Merece MEME
    (0)

Relacionados

#ElNiusléterDe070 📬