6 cosas que Galán y el Acueducto están ignorando sobre el racionamiento de agua

Una ciudad con el doble de habitantes desde el último racionamiento, gráficas incompletas y medidas que se tomaron muy tarde son algunas de las fallas en la estrategia distrital para enfrentar esta crisis hídrica.

por

Cerosetenta


17.06.2024

Hablamos con el experto en hidráulica Juan Guillermo Saldarriaga y el experto en visualización de datos Juan Camilo González para entender en qué estamos a dos meses del racionamiento de agua en Bogotá. 

Es casi imposible bajar el consumo de agua a 15m3/s cuando la población bogotana se ha duplicado desde la última vez que se logró en 1998

      Juan Guillermo Saldarriaga: Nos dicen «baje el consumo y queremos llegar a 15». Y él puede decir «lo hicimos una vez, lo podemos hacer otra vez»? La diferencia es que en Bogotá, en esos 25 años, la población se duplicó. Antes eran cuatro millones, ahora estamos en ocho millones. Entonces que ocho millones consumamos 15 es como si le hubiéramos dicho a los habitantes de hace 25 años que consumieran siete. Y eso ya había sido durísimo.

      Es injusto que las familias grandes tengan que ajustarse al mismo racionamiento que las familias pequeñas

          Juan Guillermo Saldarriaga: En mi casa, que somos cinco, cada uno de nosotros puede consumir únicamente cuatro metros cúbicos por segundo. Si nos pasamos yo soy un mal ciudadano y eso lo ha dicho el alcalde. Eso está mal dicho porque en principio estamos haciendo un esfuerzo, pero para una familia de cinco o seis personas llegar a 20 metros cúbicos es mucho más difícil que al solterón empedernido.

          Sin la variable lluvia, la gráfica de Galán está incompleta 

            Juan Camilo González: Lo que sí afecta Chingaza es la lluvia. Entonces cuando empieza a llover en el 16 de abril y sobre todo el 20 de abril, ahí es cuando la trayectoria del sistema de Chingaza empieza a cambiar y empieza a subir. Entonces parece afectar más la lluvia, el nivel, que el consumo de la gente. El consumo de la gente sube y baja pero no está afectando tan directamente Chingaza hasta donde yo alcanzo a observar con estos datos.

            Información de abril con datos recolectados de las gráficas publicadas por el Alcalde e información de lluvias en la presa de la estación Golillas entregada a 070 por el Acueducto de Bogotá

            Se deberían incluir datos de entrada y salida de agua de Chingaza

            Juan Guillermo Saldarriaga: Pero él lo que debería mostrar es caudal de entrada y no nivel del embalse y caudal de salida. Puede que muestre el nivel del embalse. Pero si lo que entra es igual a que sale el embalse nunca se va a recuperar, ni en 300 años. Entonces para que el embalse se recupere tiene que entrar mucho más de lo que sale.

            Dependemos casi que exclusivamente de las lluvias y no llegaremos a la meta en octubre 

              Juan Guillermo Saldarriaga: Para recuperar el embalse, el caudal de entrada tiene que ser mucho mayor o no saque nada de agua. Y no saquen el agua no podemos. Entonces eso lo que implica es que el racionamiento va para largo. ¿Por qué? Porque no está lloviendo mucho. Yo no creo que antes de noviembre, diciembre levantemos el racionamiento. Va a depender mucho de qué tan fuerte sea el año niña porque ya sabemos que va a ser un año niña.

              Más allá de la emergencia, Bogotá necesita planear un sistema de agua potable mucho más resiliente 

                Juan Guillermo Saldarriaga: Yo lo que recomendaría es uno bajarle al al castigo de las familias grandes y dos, hacer un plan concertado, que todos los bogotanos veamos que vamos a tener un sistema de agua potable resiliente, hacia futuro, que no va a costar más el agua, que vamos a garantizar un excelente servicio con una excelente calidad de agua. Yo haría eso, que políticamente es algo muy bueno para él demostrar, pero es de largo plazo. Él no vería, él no vería nada, pero por lo menos deja el plan, porque eso son inversiones a largo plazo. A largo plazo que él debería tratar de hacer ya.

                COMPARTIR ARTÍCULO
                Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email

                Cerosetenta


                Cerosetenta


                • Ojalá lo lean
                  (0)
                • Maravilloso
                  (0)
                • KK
                  (1)
                • Revelador
                  (0)
                • Ni fú ni fá
                  (0)
                • Merece MEME
                  (0)

                Relacionados

                #ElNiusléterDe070 📬