[Womansplaining] «Nos gustan los libros y queremos hacer de esto una práctica sostenible»

En este episodio hablamos con Ana Cecilia Calle y Lorena Iglesias, editoras de Himpar, sobre la importancia del trabajo colectivo en la edición independiente y el papel que la práctica feminista cumple en su quehacer cotidiano.

por

cerosetenta


06.06.2024

El pasado abril la editorial colombiana Himpar celebró diez años de haberse fundado y, como parte de la celebración, hizo un rediseño de sus libros. Esta editorial es un poco atípica dentro del panorama del libro independiente en Colombia, pues es un proyecto colectivo hecho por cuatro amigxs: Óscar, Leonardo, Ana Cecilia y Lorena, que busca publicar autoras y autores de gran calidad literaria.

Más allá de discutir el rol de la mujer dentro del mundo editorial colombiano, nos interesó pensar en la importancia de proyectos colectivos e independientes para dar a conocer a escritorxs nuevxs que diversifiquen el mapa literario del país.

¿Cuál es la importancia del trabajo colectivo en una editorial independiente? ¿Cuánto cuesta tener una? ¿Por qué es importante para los proyectos culturales romper el tabú de hablar de dinero? ¿Quién (que haga libros) quiere ser millonario? ¿Cómo es la relación que establecen las editoras con sus escritoras, lectoras y lectores? ¿De qué manera una editorial puede acoger prácticas feministas en su quehacer?

Escuchen aquí la conversación con Ana Cecilia Calle y Lorena Iglesias, editoras de Himpar:

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email
  • Ojalá lo lean
    (0)
  • Maravilloso
    (0)
  • KK
    (0)
  • Revelador
    (0)
  • Ni fú ni fá
    (0)
  • Merece MEME
    (0)

Relacionados

#ElNiusléterDe070 📬