El periodismo y el poder en América Latina A propósito del Festival y Premio Gabriel García Márquez de Periodismo presentamos un mapa de Latinoamérica en el que reuniremos, durante los próximos días, testimonios de periodistas que explican cuál es la relación entre su oficio y el poder.
A propósito del Festival y Premio Gabriel García Márquez de Periodismo presentamos un mapa de Latinoamérica en el que reuniremos, durante los próximos días, testimonios de periodistas que explican cuál es la relación entre su oficio y el poder.

La relación entre la prensa y el poder político es compleja. El periodismo en Latinoamérica está sometido a la presión de los gobiernos de turno y debe asumir las consecuencias de no rendirse ante los mercados para garantizar su sostenibilidad. El interés económico de los medios, en muchas ocasiones, produce falta de información y complicidad de estos con el Estado: no lo investigan, no lo cuestionan y ocultan hechos relevantes para la opinión pública con tal de no enemistarse con el poder y así sobrevivir. Y cuando no es así, cuando hacen su labor y se vuelven incómodos, entonces comienza la persecución, la censura, las demandas, la intimidación, los bloqueos.
Aprovechamos el Festival GABO para entender, a través de periodistas de la región, cómo se comportan los medios frente a sus gobiernos en los países de América Latina.