Nativos digitales no tan digitales

La investigadora y profesora del Ceper, Jimena Zuluaga, analiza el primer informe que estudia los medios nativos digitales en Latinoamérica. Los modelos de sostenimiento son el gran reto y la sorpresa es que la mayoría se rajan en el uso de herramientas digitales.

por

Jimena Zuluaga


23.02.2016

Foto: Factual.com.mx

El mes pasado, el Centro de Investigación Mexicano Factual publicó el Primer estudio de medios digitales y periodismo en América Latina. En el informe se perfilan 34 medios nativos digitales de 13 países latinoamericanos y se evaluaron variables como tipo de contenido, modelo de negocio y edad de los medios. Es un estudio pionero, efectivamente, el primero de su tipo. Se incluyen medios como Animal Político (México), Plaza Pública (Guatemala), El Faro (El Salvador), La Silla Vacía (Colombia) y 14yMedio (Cuba), entre otros, que son referentes del nuevo horizonte de periodismo digital en el continente.

Del reporte se concluye, por ejemplo, que el periodo comprendido entre 2010 y 2014 fue especialmente fértil para el emprendimiento periodístico en el continente: el 73 % de los medios estudiados fueron creados en este lapso. Y que el periodismo investigativo es importante para los periodistas emprendedores de la región: el 35 % de los estudiados son medios de periodismo de investigación.

Pero lo más interesante son las variables relacionadas con prácticas de periodismo digital como interacción en redes sociales o innovación en modelos de negocio, considerando que se trata no sólo de medios en internet sino además de nativos digitales, es decir, medios que nacieron en la web y no tienen como antecedente un medio impreso, de radio o televisión.

El 62% de los medios estudiados nunca interactua con sus usuarios a través de redes sociales

Poca interacción en redes

Los investigadores de Factual, liderados por Jordy Meléndez, desarrollaron su propio “Índice de aprovechamiento digital”, un indicador para medir precisamente lo que su nombre describe, a partir de cuatro variables: diseño responsivo o posibilidad de navegar el sitio desde cualquier dispositivo, interacción del medio en redes, uso de mapas datos e interactivos y uso de narrativa transmedia. Los medios se rajan en este índice: la nota promedio es 5. Los que “pasan” por encima de 7 son Animal Político (México), La Silla Vacía (Colombia), Ojo Público (Perú) y Plaza Pública (Guatemala).

Una de las variables de aprovechamiento digital, la interacción en redes sociales, tiene cifras dicientes: solamente el 6 % de los medios estudiados interactúa diariamente con sus lectores en redes sociales y el 32 % lo hace “de vez en cuando”. El 62 % no lo hace nunca.

Modelos de sostenimiento mixtos e inciertos

Una vasta mayoría, el 85 % de los medios estudiados, inició el proyecto sin pensar antes en el modelo de negocio –de lo cual resulta lógico que el financiamiento y sostenibilidad a largo plazo sea lo que todos identifican como su principal preocupación.

070 RECOMIENDA...

Descargar el estudio completo acá.

Click acá para ver

La mayoría de los medios le apuesta a un modelo de sostenimiento híbrido, es decir, que combina varias fuentes de financiación, como pauta, suscripciones, becas internacionales, entre otros. Esto es positivo, considerando que lo único cierto sobre la sostenibilidad de los emprendimientos digitales es que por ahora no hay consenso.

Un caso interesante de diversificación en el modelo de negocio es El Faro (El Salvador) que montó tienda en línea donde vende libros, música y objetos de diseño.

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email
  • Ojalá lo lean
    (5)
  • Maravilloso
    (0)
  • KK
    (1)
  • Revelador
    (0)
  • Ni fú ni fá
    (0)
  • Merece MEME
    (0)

Relacionados

#ElNiusléterDe070 📬